Fundación Telefónica realizó el primer proyecto de Voluntariado Corporativo surgido de un voluntario
14/09/2005
Compártelo en las redes sociales
Empleados rehabilitaron las instalaciones deportivas de la primaria pública “Jaime Sabines” en la delegación Tláhuac el Distrito Federal.
“Impulsando el deporte y la educación” es el nombre del proyecto del Programa de Voluntariado Corporativo (PVC) que Fundación Telefónica México desarrolló durante el mes de agosto y que consistió en rehabilitar las instalaciones deportivas de la primaria pública “Jaime Sabines” en la delegación Tláhuac el Distrito Federal. Los voluntarios Telefónica rehabilitaron las canchas deportivas de la escuela, instalaron redes nuevas, construyeron bastones para tablas gimnásticas y la dotaron de equipo deportivo nuevo; además instalaron nuevos pizarrones, beneficiando a 800 niños entre seis y doce años de edad. Este proyecto constituye un paso muy importante para el PVC de Fundación Telefónica México por dos motivos: Este fue el primer proyecto que requirió que los voluntarios utilizaran algunas horas de su jornada laboral, -ya que el trabajo de restitución de las canchas de la escuela se realizó durante dos días entre semana-. A partir de este año, por decreto, los empleados de Grupo Telefónica Móviles cuentan con 16 horas para realizar trabajo voluntario. “Impulsando el deporte y la educación” surgió y fue dirigido por un voluntario Telefónica: Bernardo Ramírez de Arellano, quien se desempeña en el área de recursos humanos del corporativo. En entrevista, Bernardo Ramírez comentó que el motivo que lo impulsó a acercarse a Fundación Telefónica México para desarrollar su idea, fue la certeza de que esta organización, tiene una clara visión de apoyar proyectos que buscan el desarrollo de la sociedad, además de cuenta con los recursos humanos y materiales para desarrollar su proyecto. Nos dijo: “Siempre he creído que… es más, es uno de los lemas que rige en mi vida: ‘Nadie es suficientemente pobre para recibir y nadie es suficientemente rico para dar’, por lo que es muy importante que se impulse una cultura de dar en nuestro país”. En relación al motivo que lo llevó a proponer la rehabilitación de los espacios deportivos de una escuela, señaló: “la escuela surgió con muchas dificultades, el número de alumnos es demasiado y en la zona no hay muchas otras opciones. (…) No hay muchos recursos y únicamente se habían construido los salones y no tenía ninguna infraestructura para el deporte”. Cuando preguntamos que significa para él ser un voluntario corporativo, respondió: “es muy importante, debido a que fomentamos en los empleados el espíritu de dar a los demás. La empresa tiene la infraestructura para fomentar el espíritu de ayuda.” Y añadió: “me siento orgulloso de pertenecer a una empresa que se preocupa por regresar algo a la sociedad en la que se desarrolla”. Como comentario final señaló: “Necesitamos crecer en el Programa de Voluntariado Corporativo, la gente, más que no interesarse por ayudar a otros, no sabe que puede acercarse a su fundación. Es muy importante concienciar a los compañeros para que podamos ayudar a más gente”. Gracias al esfuerzo de voluntarios y a la labor del Comité de Coordinadores del Programa de Voluntariado Corporativo de Fundación Telefónica México, se concretó satisfactoriamente este primer proyecto. Materializar las ideas de desarrollo social emitidas por los Voluntarios Telefónica, será una de las principales líneas de acción de la fundación, ya que se reconoce la capacidad de los voluntarios para detectar las necesidades de las comunidades a las que pertenecen, al tiempo que se transparenta el accionar del brazo filantrópico de Grupo Telefónica Móviles.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios