Blog / Noticias


CCA: Si no comenzamos hacer un mejor uso del agua y a pagarla, la situación será crítica

13/09/2005

¡Participa!

Modificar nuestros hábitos de consumo: la clave que puede hacer la diferencia entre disponer o no de agua a corto y mediano plazo.
En las últimas tres décadas, el tema de la crisis del agua ha adquirido un lugar preponderante en la agenda política de la mayoría de los países del mundo. Y no es de extrañar, pues, a pesar de los esfuerzos que se han llevado a cabo, la situación continúa empeorando. De acuerdo con la primera edición del Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo (2003), se estima que a mediados del presente siglo, 7,000 millones de personas en 60 países sufrirán de escasez de agua, en el peor de los casos y, en el mejor, se tratará de 2,000 millones de personas en 48 países.

Consciente de la situación del agua en México y en el mundo y de que, independientemente de la cantidad de agua que posea un país, lo más importante para poder disponer del líquido en el futuro a corto, mediano y largo plazos es la efectividad con que se use y maneje el recurso, el Consejo Consultivo del Agua, A.C. (CCA), se impuso como parte fundamental de sus tareas el desarrollar y poner en práctica una serie de proyectos de carácter educativo que propicien y coadyuven a lograr un uso racional y un manejo sostenible del agua en nuestro país.

Como parte de esos proyectos, desde la segunda semana de diciembre de 2004, el CCA está llevando a cabo una serie de acciones que forman parte de una importante e interesante campaña educativa que se difunde a través de medios muy novedosos, con los que se busca crear conciencia entre la población sobre los problemas del agua, promover su participación en la solución de esos problemas e impulsar la adopción de la Nueva Cultura del Agua que tanto necesitamos.

Entre las acciones que está llevando a cabo actualmente, llaman la atención el montaje de una exposición itinerante titulada El Museo del Agua y la instalación de una serie de llaves de agua gigantes en diversos lugares públicos.

En la introducción a El Museo del Agua, se invita al espectador a imaginar que transcurre el año 2015 y que, debido al mal uso y aprovechamiento que hemos hecho del agua en tiempos anteriores, el vital líquido se ha agotado. Durante el recorrido, se descubre una serie de vitrinas en las que se expone diversos objetos cuyo uso está relacionado con el agua, pero que, por la carencia del recurso, se han convertido en auténticas “piezas de museo”. Los objetos consisten, entre otros, en una manguera de plástico, un flotador, un patito de hule, una cubeta y una regadera, junto a los que se colocó unos textos que invitan a la reflexión sobre la importancia del agua en nuestra vida cotidiana.

El Museo del Agua ya estuvo expuesto en el Parque Lincoln de la colonia Polanco, así como en la explanada de la Delegación Magdalena Contreras y en el Jardín Hidalgo de la Delegación Coyoacán. Del 3 al 16 de septiembre, estará instalado en la explanada de la Delegación Cuajimalpa; del 20 de septiembre al 5 de octubre, en la Delegación Álvaro Obregón y, posteriormente, en algunos de los principales parques y jardines de las delegaciones políticas del Distrito Federal y los centros comerciales que generosamente apoyan la importante campaña.

Para lograr un mayor impacto entre la población, paralelamente al Museo, se está haciendo la instalación de 20 llaves de agua gigantes en diferentes espacios públicos de la ciudad. Las llaves se encuentran a una altura de 6 metros y, al pie, tienen una placa con la siguiente leyenda: “Si sigues desperdiciando el agua, así de difícil va ser abrir la llave dentro de 10 años”, haciendo alusión a lo difícil que será obtener agua en pocos años si se sigue haciendo un mal uso de ella.

Para el desarrollo y puesta en marcha de la campaña, el CCA cuenta con la colaboración de la agencia de publicidad DDB México, con FIRE Advertainment México y con la asesoría de Metacreatividad.

Para conocer más acerca de la situación del agua en nuestro país, las acciones prácticas que se puede poner en marcha o sobre el propio CCA, se puede visitar las siguientes direcciones en Internet:

www.cuidaelagua.org
www.aguas.org.mx
www.consejoconsultivodelagua.org.mx

El Consejo Consultivo del Agua es un organismo ciudadano, plural e independiente, constituido bajo la forma de asociación civil en marzo de 2000.

Su mandato consiste en promover y apoyar el cambio estratégico necesario para lograr el uso racional y el manejo sostenible del agua en México, asesorando con ese fin a las organizaciones de los sectores público, social y privado.

Si requiere mayores informes sobre las fechas y lugares en donde se montará próximamente El Museo del Agua y las llaves de agua gigantes o si necesita material fotográfico o en video o está interesada(o) en concertar una entrevista o reportaje con el Consejo Consultivo del Agua, A.C., por favor, comuníquese con: Mónica Savia o Nelly Lomelí, Teléfonos: 5553-5330 y 5553-8882, Fax: 5211-8661, Direcciones electrónicas:, savia@metacreatividad.com, nelly@metacreatividad.com y metacreatividad@prodigy.net.mx.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios