Blog / Noticias


S.O.S tras el Tsunami

13/02/2005

Un gran trabajo!

Desde el inicio de la tragedia en la India la organización filantrópica organizó ayuda a favor de miles de niños.
Inmediatamente después del tsunami, empleados de Aldeas Infantiles SOS India organizaron campos de emergencia para miles de niños en la costa sur del país, gravemente afectada por la catástrofe. El objetivo era, después de esa impactante experiencia, trasmitir a los niños una sensación de seguridad, ofrecerles el apoyo psicológico necesario y permitirles la vuelta a cierta normalidad, mediante la ejecución de diversas actividades.

Aldeas Infantiles SOS está presente en cuatro lugares del sur de la India donde la organización participa en la reconstrucción de localidades destruidas y ayuda a unas 1.000 familias a recuperar su existencia. Mientras tanto, los centros de emergencia para niños se han transformado en guarderías donde niños de tres a ocho años son cuidados por profesionales entre cuatro y seis horas diarias. Esto sirve de desahogo para los padres, que han perdido todo por el tsunami y pueden así ocuparse de reorganizar su vida.

Actualmente, hay cinco guarderías en funcionamiento: Dos en el distrito de Cuddalore (Tamil Nadu), en las proximidades de los pueblos Chinnavaikal y Kannaginagar; una en Singaravalen (distrito de Kanyakumari, Tamil Nadu), en Akkampettai (distrito de Karaikal, Pondicherry) y en Pudukuppam (distrito de Nagapattinam, Tamil Nadu).

Poco a poco, la población de las regiones devastadas por las inundaciones se va recuperando. Los pueblos pesqueros de Pudukuppam y Akkampettai se vieron completamente devastados. Se puede decir que, de alguna manera, Aldeas Infantiles SOS los ha "adoptado" para colaborar en su reconstrucción. Hoy, en las guarderías resuenan risas y gritos infantiles; también los más pequeños han recuperado la alegría de vivir.

El centro de Pudukuppam está dirigido por Kavita y Vanita, dos maestras jóvenes y entusiastas. Kavita, originaria de la localidad vecina, tiene una formación en pedagogía Montessori y está especializada en cuidado infantil. La jornada de las dos jóvenes maestras comienza a las 8:30, cuando van a buscar a los niños personalmente, de puerta en puerta, para llevarlos a la guardería. A las 9:00, en la guardería reina una intensa actividad.

El día se inicia con manualidades. Los niños amasan y moldean plastilina y arcilla. A continuación tienen un recreo y toman un saludable tentempié. La siguiente hora está consagrada a relatar historias con ayuda de dibujos y tarjetas. Suelen tratar de animales, naturaleza o mitología, el espectro de temas es tan amplio como lo es el interés de los niños. Aprenden canciones y rimas infantiles en tamil, algunas incluso en inglés; participan en actividades de grupo, realizan juegos tradicionales y cantan todos juntos.

En Akkampettai, Banumathi y su colega cuidan a 34 niños. Paulatinamente, los niños van aprendiendo a jugar y a comunicarse "con normalidad". Al principio todo se regía por la tragedia. Con el tiempo, los niños se han vuelto más comunicativos y alegres. La guardería está equipada con tarjetas, para aprender de un modo lúdico el alfabeto y las rimas; pizarras, lápices y pinturas y diverso material lúdico.

Las guarderías han encontrado un eco muy favorable entre los habitantes de la zona, que ven en ellas un entorno seguro para los pequeños que a ellos les permite ocuparse de reconstruir sus vidas.

Para mayores informes comuníquese al: 5336-41.44 y 5336-3534, o visite la página en Internet: www.aldeasinfantiles-sos.org

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios