Francisco González presenta la vigésima edición de Ruta Quetzal BBVA
29/11/2004
Compártelo en las redes sociales
La Ruta viajará a Perú y en España visitará tierras vascas y castellanas, conmemorando veinte años de expediciones
El Presidente de BBVA, Francisco González, presentó la vigésima edición de Ruta Quetzal BBVA, que, bajo el sugestivo título "De las ciudades de los Reyes, al Amazonas y a la tierra de los vascos", viajará este año a tierras peruanas para estudiar la historia de este país y en España recorrerá el País Vasco y las comunidades de Castilla y León y Castilla La Mancha. Al acto, realizado hace unos días, asistió también la Ministra de Educación y Ciencia, Mª Jesús San Segundo, así como la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín y el director de la expedición, Miguel de la Quadra-Salcedo. La Ruta cumple en esta ocasión la vigésima edición de las expediciones, que se iniciaron precisamente en Cuzco y el Amazonas en el año 1979, de la mano de Miguel de la Quadra y con el apoyo de la Casa Real. Como señaló en su intervención el presidente de BBVA, desde que esta entidad asumió su patrocinio, a mediados de los años noventa, la Ruta Quetzal BBVA nunca ha faltado a su cita anual. "El tiempo suele poner en valor este tipo de proyectos, y para nuestra entidad -añadió Francisco González- es un orgullo poder celebrar el vigésimo cumpleaños de Ruta Quetzal, porque solamente una acción continuada da sentido a los programas de patrocinio" "Con este programa -destacó Francisco González- BBVA pretende mostrar su compromiso con la educación, la juventud, la familia y con todos aquellos valores que presiden este viaje de estudios y aventura: la solidaridad, el esfuerzo compartido, el espíritu abierto y el comportamiento ético en una sociedad global." "Pero además, para BBVA, que está presente en 35 países y que cuenta con cerca de 90.000 personas trabajando en todo el mundo, la Ruta es el principal programa de nuestra política de responsabilidad social corporativa". Francisco González agradeció también la ayuda de los Ministerios de Educación y de Asuntos Exteriores sin los que este viaje no podría celebrarse, así como la inestimable ayuda del Rey Don Juan Carlos, que ha sido siempre el gran valedor de este programa. En esta ocasión, el Rey ha querido destacar la visión europea del proyecto, al explicar en su saludo a los expedicionarios que este año participarán por primera vez diez jóvenes que representarán a los nuevos países que se han incorporado a la Unión Europea el pasado 1 de mayo. La historia de Perú La expedición 2005 comenzará en la ciudad de Lima y estará íntegramente dedicada a la historia de Perú. Los 350 jóvenes de Ruta Quetzal BBVA realizarán un amplio periplo por este país andino. Después de abandonar la capital viajarán en el ferrocarril minero Trasandino hasta la Oroya, pasando por el punto ferroviario más alto del mundo, Ticlio, a 4.829 metros sobre el nivel del mar. Un hito en esta expedición será la visita a la "Ciudad de los Reyes Incas" (Cuzco). Allí recorrerán el Valle Sagrado de Pisac y llegarán al santuario de Machu Picchu, la "Ciudad Perdida de los Incas", donde llevarán a cabo estudios arqueológicos. Desde allí volarán a Iquitos para comenzar una parte fundamental de su aventura: la navegación por el río Amazonas y el estudio de su flora y fauna, y que les servirá para recordar también lo que ha venido en denominarse la aventura equinocial de Lope de Aguirre y los Marañones. En la parte académica americana, los expedicionarios recibirán la lección inaugural del curso académico en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y profundizarán también en el estudio de las culturas Huari, Paracas e Incas. Asimismo, recibirán lecciones de historia, literatura, arqueología, biología, e incluso de medicina, ya que se conmemora el segundo centenario de la llegada a Piura (Perú), de la Real Expedición Filantrópica Sur de la vacuna de la viruela, dirigida por el médico catalán José Salvany. En Huancayo y en la ciudad minera de Huancavelica los jóvenes ruteros descubrirán las antiguas minas de oro, plata y mercurio, que serán estudiadas en un seminario sobre minería y trabajo en las minas. Los cursos finalizarán en Iquitos con una serie de conferencias sobre historia y biodiversidad. Los jóvenes estarán conectados desde América a través del nuevo satélite de Hispasat, llamado "Amazonas", el canal desde el que se retransmitirá diariamente desde la selva y el altiplano". Por tierras castellanas y vascas La conmemoración del IV Centenario del Quijote, la "mascarada barroca" sobre Don Quijote en Valladolid y una expedición por el País vasco marcarán los hitos de la Ruta en España. Los expedicionarios entrarán en el País Vasco por el valle de Cuartango (Álava); atravesarán a pie el túnel de San Adrián y caminarán por las Campas de Urbía hasta Arantzazu y Oñate. Por el Valle del Hierro accederán a Legazpi para ver en funcionamiento las Ferrerías del Viento y la de Mirandoa. En San Sebastián los jóvenes de la Ruta participarán en los Cursos de Verano que se imparten en el Palacio de Miramar, mientras que en Vizcaya recuperarán la tradición de los antiguos pescadores vascos o "arrantzales". La expedición Ruta Quetzal BBVA 2004 será recibida también, como ya viene siendo habitual, por SSMM los Reyes de España, y terminará en el Museo Guggenheim de Bilbao con la entrega de diplomas a los expedicionarios en el acto de clausura del Programa Académico. Ruta Quetzal BBVA es un programa institucional auspiciado por Ministerio de Asuntos Exteriores de España a través de la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, y ha sido declarado de Interés Universal por la UNESCO.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios