Blog / Noticias


Mariano Azuela Güitrón ofrece conferencia magistral en la comida del XVI aniversario del Cemefi

18/11/2004

¡Compromiso social!

Por primera vez en una reunión del Cemefi se establece un dialogo entre sociedad civil y poder judicial.
La Reunión Anual 2004 del Centro Mexicano para la Filantropía, A.C., (Cemefi), “Filantropía y desarrollo: retos de la participación ciudadana”, arrancó las actividades de su segundo y último día de trabajo con el Panel Plenario: “Mecanismos de desarrollo local y filantropía” que moderó Samuel Kalisch, Presidente del Consejo Directivo del Cemefi. En este panel participaron Miguel Székely Pardo de la Secretaría de Desarrollo Social; Jaime Bolaños Cacho Director de la Fundación Comunitaria Oaxaca; Mateo Lejarza de Alianza Social y el méxico-norteamericano Roberto Ramírez.

Los participantes coincidieron en señalar que la actividad filantrópica debe ser vista como un mecanismo de participación de la sociedad, el cual a través de las actividades cotidianas propicia el desarrollo nacional. Destacó en las exposiciones la importancia de las remesas que conacionales envían desde los Estados Unidos y cómo ellos están aprendiendo a apoyar organizaciones filantrópicas para el desarrollo de sus comunidades locales.

Posteriormente se llevó a cabo el Panel Plenario “Retos de la participación ciudadana” a cargo de Don Manuel Arango Arias, empresario y filántropo; Luis Mier y Terán, Rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana; y Denise Dresser, escritora y periodista. El panel fue moderado por Jorge Villalobos, Presidente Ejecutivo del Cemefi.

En este espacio se señaló que para alcanzar la verdadera democracia moderna se requieren individuos que apoyan el desarrollo de su comunidad mediante la participación voluntaria, ya que la participación ciudadana es un puente entre gobiernos, empresas y ciudadanos para establecer alianzas estratégicas; por lo cual hay que pasar de un sistema democrático de clientes pasivos y consumidores a uno de agentes activos que desarrollen en sus comunidades la confianza y el apoyo mutuo.

Después de los paneles los participantes trabajaron en las mesas “Cultura indígena y desarrollo autogestivo”, “Los migrantes y el desarrollo local”, “Infancia y juventud: los nuevos actores del desarrollo”, “Mujeres y su participación en el desarrollo” y “Atención a grupos vulnerables” En ellas se discutieron elementos y mecanismos que permiten el fortalecimiento del sector no lucrativo en México.

Para celebrar el XVI aniversario del Cemefi se llevó acabo la comida especial en la que Don Mariano Azuela Güitrón, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, ofreció la Conferencia Magistral “El poder judicial y la participación de los ciudadanos”, la cual destaca por ser la primera vez que el poder judicial aborda temas de interés para las organizaciones de sociedad civil (OSC). La vinculación del poder judicial a las causas que atienden las OSC es fundamental para fortalecer el Estado de Derecho en México.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios