Blog / Noticias


2ª Edición del Curso Latinoamericano “Planificación de Proyectos de Desarrollo”

19/10/2004

¡Participa!

Un curso a distancia por Internet. Se conocerán elementos metodológicos importantes para la planificación de proyectos.
El Centro Latinoamericano de Educación a Distancia invita al curso “Planificación de Proyectos de Desarrollo”, el cual está orientado a facilitar a los/as participantes un dominio técnicamente adecuado de los elementos metodológicos centrales en la planificación de proyectos, con el propósito de servir de apoyo a la formación continua y la actualización profesional de quienes se desempeñan en instituciones y organizaciones de desarrollo, tanto del sector público, como del ámbito no gubernamental.

El contenido del Curso reúne un conjunto amplio de aspectos conceptuales e instrumentos, acompañado de notas y reflexiones básicamente sugeridas por la experiencia. Entre las numerosas fuentes consultadas para incluir en el programa, se ha optado preferentemente por las elaboraciones provenientes de organismos internacionales y agencias de cooperación, así como por citas y esquemas tomados de la obra de especialistas que mucho han contribuido al desarrollo de esta temática.
Materiales y formas de trabajo:
En su conjunto, los materiales del Curso constituyen un texto de referencia con características poco frecuentes dentro de la bibliografía especializada actualmente disponible en los países de América Latina y el Caribe. Este texto está organizado en 8 capítulos, totalizando un volumen de 124 páginas formato A4.

El Curso está concebido para desarrollarse a distancia, vía correo electrónico, durante 3 meses consecutivos, recibiendo los/as participantes una vez por semana los sucesivos módulos, presentados como documentos de Word listos para imprimir, adjuntos a una comunicación personal. Están previstos dos ejercicios o pruebas de aplicación. Dado el carácter del Curso, se ha entendido que durante el mismo y además, por 2 meses luego de su finalización, esté disponible un espacio de diálogo e intercambio de experiencias, preguntas y consultas técnicas, las cuales serán respondidas en forma personal y reservada.
del Curso:
1. De los problemas a los proyectos

- El concepto de proyecto.
-¿Qué problema atacar?: Criterios básicos para la selección de prioridades de
intervención.
- El ciclo de los proyectos.
- Fases en el proceso de elaboración de los proyectos.
- Referencias bibliográficas.

2. El diagnóstico en la planificación de proyectos.

- La definición del problema y la lógica del diagnóstico.
- La cuestión de la calidad del diagnóstico. Factores determinantes.
- El nivel del diagnóstico y las relaciones entre las variables de la situación.
- El árbol de problemas: algunas puntualizaciones.
- Operacionalización de variables complejas.
- El estudio de los grupos de interés.
- La perspectiva de género en el diagnóstico.
- La evolución de la situación-problema: tendencias y pronóstico.
- Sobre las conclusiones del diagnóstico.
- Pauta para la confección de diagnósticos.
- Referencias bibliográficas.

3. La definición de los objetivos de un proyecto.

- Objetivos: concepto y niveles.
- ¿Muchos o pocos objetivos en un proyecto?
- La precisión en la definición de los objetivos: su expresión cuantitativa y cualitativa.
- Lista de verificación para revisar los objetivos de un proyecto.
- Anexo: Formato del perfil de competencias.
- Referencias bibliográficas.

4. Hipótesis de intervención y supuestos de los proyectos.

- La teoría del proyecto, punto central del proceso de planificación.
- La delimitación del ámbito de validez de las hipótesis de intervención.
- El análisis y la selección de alternativas.
- Los supuestos de los proyectos.
- Anexo: Valoración de los supuestos.
- Referencias bibliográficas.

5. Actividades, productos y plazos de ejecución.

- Actividades y productos de las actividades: su relación causal con los objetivos.
-¿Son suficientes o insuficientes las actividades y los productos previstos en la planificación del proyecto?
- La descripción de las actividades y de los productos en la formulación del proyecto.
- Plazos de ejecución y programación de actividades.
- Referencias bibliográficas.

6. El presupuesto.

- Criterios técnicos y criterios políticos en la asignación de recursos a los proyectos.
- La identificación de los rubros presupuestales.
- El calendario presupuestal y los esquemas de co-financiamiento.
- Un caso especial: los recursos de los pequeños proyectos participativos
- Referencias bibliográficas.

7. El marco lógico y el documento del proyecto.

- El marco lógico como instrumento y como enfoque de planificación.
- La matriz del marco lógico: versiones actuales.
- Los elementos del marco lógico y la evaluación de los proyectos de desarrollo.
- El documento del proyecto.
- Los perfiles de proyectos.
- El resumen del proyecto.
- Anexo: Estructura del marco lógico (BID).

8. Guía general para el análisis de proyectos.

- Apreciación global de la propuesta.
- Análisis técnico del proyecto: justificación, objetivos, plan de actividades y recursos.

9. Notas finales.

- Planificación de proyectos de desarrollo: una revisión de aspectos críticos y algunos aprendizajes a partir de la práctica.

El responsable del Curso es el Prof. Carlos Pazos, de larga trayectoria como consultor de proyectos de desarrollo, docente en numerosos cursos y talleres de planificación y asesor de programas de cooperación. El Prof. Pazos es egresado de los cursos especiales del ILPES-CEPAL y autor de diversos trabajos sobre metodología y capacitación de agentes de extensión y desarrollo comunitario.
Precio del Curso:
El precio del Curso Latinoamericano de Planificación de Proyectos de Desarrollo es de US$ 200 (doscientos dólares). Se puede pagar en dos, tres y cuatro cuotas, estableciéndose descuentos para grupos de interesados. Por mayor información comunicarse a difusion@cladead.com


HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios