País | México |
Estado | Tijuana - Baja California |
Fecha límite Inscripción | 05/11/2025 |
Categoría | Derechos humanos y civiles, Desarrollo social y económico |
Contestación: 40,33%
|
|
ENVIAR INTERÉS + información | |
Descripción |
Descripción del Puesto: Trabajadora Social – Proyecto de Acompañamiento Integral a Personas Refugiadas Organización: Ayuda en Acción Descripción general: Responsabilidades principales: Realizar entrevistas iniciales con enfoque integral para identificar necesidades psicosociales. Facilitar espacios grupales e individuales de acompañamiento con perspectiva de género. Coordinar acciones de empleabilidad: talleres, vinculación con empresas, seguimiento a trámites y documentación. Participar en procesos de inserción educativa y cultural de infancias, en coordinación con el equipo psicosocial. Diseñar estrategias de vinculación con organizaciones aliadas para ampliar el alcance del proyecto. Acompañar procesos de regularización migratoria y refugio junto con el área legal. Impartir talleres informativos sobre derechos laborales, elaboración de CV y acceso a servicios. Elaborar registros, rutas de acción y reportes de seguimiento conforme a la metodología del proyecto. Participar activamente en reuniones de equipo, reflexiones temáticas y evaluaciones periódicas. Perfil requerido: Licenciatura en Trabajo Social (titulado/a). Experiencia mínima de 2 años en intervención social con población en situación de vulnerabilidad. Conocimiento en temas de migración, género, derechos humanos y protección internacional. Habilidades para el trabajo en equipo interdisciplinario y en contextos de alta sensibilidad. Capacidad de organización, escucha activa y comunicación asertiva. Deseable experiencia en procesos de empleabilidad y vinculación comunitaria. |
Perfil/Requisitos |
Requisitos del puesto: Trabajadora Social – Casa de Transición Formación académica: Licenciatura en Trabajo Social (título indispensable). Deseable formación complementaria en género, migración, derechos humanos o intervención psicosocial. Experiencia laboral: Mínimo 2 años de experiencia en intervención social con población vulnerable. Experiencia en trabajo con mujeres, infancias, personas refugiadas y comunidad LGBT+. Deseable experiencia en proyectos de empleabilidad, vinculación comunitaria o casas de acogida. Conocimientos específicos: Enfoque de género, interseccionalidad y derechos humanos. Procesos de refugio, regularización migratoria y protección internacional. Manejo de herramientas para elaboración de rutas de acción, informes y registros. Conocimiento básico de trámites administrativos (CURP, NSS, SAT, pasaporte, etc.). Habilidades y competencias: Escucha activa, empatía y comunicación asertiva. Capacidad para facilitar espacios grupales e individuales. Trabajo colaborativo en equipos interdisciplinarios. Organización, iniciativa y autonomía en el seguimiento de casos. Disponibilidad: Para trabajo presencial en Puebla. Para realizar acompañamientos en campo y participar en reuniones periódicas. |
Competencias | Analizar y resolver problemas, Iniciativa y autonomía, Capacidad de aprendizaje, Capacidad para liderar iniciativas, Organización y planificación, Fiabilidad técnica y personal, Comunicación interpersonal, Trabajo en equipo, Diplomacia y “saber estar” |
Nivel | Empleado |
Tipo de contrato | Por honorarios |
Duración | De 6 meses a 1 año |
Salario | Entre $12,001.00 y $15,000.00 pesos bruto/mensual |
Estudios mínimos | Licenciatura |
Experiencia mínima | Al menos 2 años |
Fecha de inicio | 08/09/2025 |
Fecha finalización de la actividad | 16/03/2026 |
Nº de vacantes | 2 |
El nº de personas candidatas refleja el total de personas que han escrito a la organización, desde la primera publicación de la oportunidad, a excepción de quienes no ha aceptado la organización por no cumplir los requisitos especificados.