Ofertas de empleo


Promotor/a comunitario en huauchinango, xicotepec de juárez e izúcar de matamoros, puebla.

País México
Estado Xicotepec de Juárez - Puebla
Fecha límite Inscripción 24/06/2025
Categoría Asistencia social y atención a desastres, Derechos humanos y civiles
Contestación: 91,17%
ENVIAR INTERÉS + información

Descripción

Descripción

Ubicación: Huauchinango, Xicotepec de Juárez e Izúcar de Matamoros, Puebla.



Horario: De 09:00 a 18:00 hr.



Escolaridad: Psicología, Psicología Social, Psicología Educativa, Trabajo Social, Sociología, Educación en Salud, promoción en Salud.



Tipo de contratación: Sueldos y Salarios.



Idioma: Inglés básico.



 

Objetivo del puesto: 



Ejecutar la propuesta de intervención con la población participante NNAJ; Madres, Padres, Cuidadores y Docentes; promoviendo el fortalecimiento de las capacidades y habilidades, el bienestar y el aprendizaje de las personas de acuerdo al contexto local. Desarrollar una estrategia de participación comunitaria para la transferencia de las capacidades mediante la articulación con los distintos actores de la zona en las que se encuentra ubicados los espacios de intervención (autoridades locales, representantes de organizaciones, instituciones educativas, representantes comunitarios, padres, madres, NNAJ.)



Funciones:



Construir capacidades con la comunidad a través de estrategias de capacitación, supervisión, identificación de áreas de mejora y generación de soluciones.



Capacidad de convocar y promover procesos de sensibilización, movilización y organización de las comunidades entorno a la planificación, gestión y control del desarrollo de la comunidad.



Promover el trabajo colaborativo y constructivo      



Participar en la construcción de proyectos de una forma crítica, analítica y ética.



Desarrollar una capacidad de liderazgo, concreción y convocatoria en la ejecución del proyecto asignado.



Apoyar a comunidades en el trabajo de campo, identificando áreas de oportunidad y generando soluciones.



Realizar el trabajo de forma responsable ante la problemática social, respetando las características de las comunidades y espacios en los que se desarrolla la intervención.



Generar alianzas estratégicas y coyunturales en el trabajo de campo



Monitorear, dar seguimiento y reportar resultados de las actividades realizadas. 



Difundir los proyectos de Save the Children México en la Comunidad, escuelas y grupos organizados, donde se tenga injerencia.



Responsabilizarse del buen uso de los materiales y equipo proporcionado para la realización de sus actividades.



Difundir en las comunidades, escuelas, empresas, gobierno y cualquier instancia en donde la Organización opere sus proyectos la Política de Seguridad y Protección de la Niñez de Save the Children, para que sea respetada e implementada de forma correcta.



Actividades:



Programar actividades y elaborar cronogramas mediante la coordinación con personal de las otras áreas de la oficina local y nacional.



Impartir talleres con base a las cartas descriptivas establecidas y desarrollar actividades para la construcción de competencias y el desarrollo de las habilidades.



Elaboración de los materiales de trabajo para la implementación de actividades.



Recolectar información (bases de datos).



Comprometerse a realizar un trabajo de forma responsable ante la problemática social.



Gestión de los espacios de trabajo en las comunidades (escuelas, centros comunitarios, espacios públicos entre otros).



Responsabilizarse del buen uso de los materiales y equipo proporcionado para la realización de actividades. Apoyo en la aplicación de herramientas de diagnóstico, así como la recopilación y sistematización de información.



Elaborar reportes de hallazgos y resultados de acuerdo a los mecanismos de Monitoreo, Evaluación y Rendición de Cuentas.



Identificar aprendizajes, riesgos y oportunidades del proyecto.



Identificación de los actores claves en la comunidad escolar y social.



Habilidades:



Programar actividades y elaborar cronogramas mediante la coordinación con personal de las otras áreas de la oficina local y nacional.



Impartir talleres con base a las cartas descriptivas establecidas y desarrollar actividades para la construcción de competencias y el desarrollo de las habilidades.



Elaboración de los materiales de trabajo para la implementación de actividades.



Recolectar información (bases de datos).



Comprometerse a realizar un trabajo de forma responsable ante la problemática social



Gestión de los espacios de trabajo en las comunidades (escuelas, centros comunitarios, espacios públicos entre otros).



Responsabilizarse del buen uso de los materiales y equipo proporcionado para la realización de actividades.



Apoyo en la aplicación de herramientas de diagnóstico, así como la recopilación y sistematización de información.



Elaborar reportes de hallazgos y resultados de acuerdo a los mecanismos de Monitoreo, Evaluación y Rendición de Cuentas.



Identificar aprendizajes, riesgos y oportunidades del proyecto.



Identificación de los actores claves en la comunidad escolar y social.



Competencias:



Liderar e inspirar a otros: Demostrar liderazgo en todo nuestro trabajo, modelar nuestros valores y articular una visión de compilación para inspirar a lograr nuestras metas para NNA.



Resolución de problemas y toma de decisiones: toma decisiones efectivas, consideradas y oportunas mediante la recopilación y evaluación de información relevante dentro o fuera de la Organización y emitiendo juicios apropiados.



Comunicación con impacto: se comunica de forma clara y segura con los demás para participar e influir, promueve el diálogo y asegura mensajes oportunos y apropiados, fomentando la confianza en los demás.

Perfil/Requisitos

Experiencia: 



Experiencia mínima de dos años en desarrollo e implementación de estrategias de movilización comunitaria y trabajo con grupos organizados de NNAJ y Madre, Padres, Cuidadores y Docentes.



Experiencia mínima de un año en la realización de talleres participativos.



Experiencia mínima de un año en trabajo de campo o comunitario.



Trabajo con grupos sociales de diferentes edades.


Competencias Analizar y resolver problemas, Iniciativa y autonomía, Capacidad para liderar iniciativas, Organización y planificación, Trabajo en equipo
Nivel Empleado
Tipo de contrato Tiempo completo
Duración Sin especificar
Salario Entre $12,001.00 y $15,000.00 pesos bruto/mensual
Estudios mínimos Licenciatura
Experiencia mínima Al menos 2 años
Fecha de inicio 30/04/2025
Nº de vacantes 1
Al pulsar en "Me interesa esta oportunidad", podrás enviar tu candidatura a la organización que ha publicado esta oportunidad.

  • Nº de personas candidatas en esta oportunidad: 20

El nº de personas candidatas refleja el total de personas que han escrito a la organización, desde la primera publicación de la oportunidad, a excepción de quienes no ha aceptado la organización por no cumplir los requisitos especificados.


 
Visita hacesfalta.org.mx voluntariado