Descripción |
El Centro de Investigación y Acción Social por la Paz A.C. (“Jesuitas por la Paz”) presenta la siguiente convocatoria para colaborar en la Plataforma de Reconstrucción de Tejido Social en Celaya, Guanajuato. B A S E S 1. SOBRE EL PROGRAMA DE RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL (PRTS). El Programa de Reconstrucción del Tejido Social surge de dos investigaciones, la primera sobre Buenas Prácticas de Seguridad Comunitaria en América Latina y la segunda sobre los determinantes del tejido social en México. Además, esta propuesta se ha ido actualizando a partir del desarrollo de numerosos proyectos en distintas entidades del país: Michoacán, Chiapas, Veracruz, Guanajuato, Estado de México, Coahuila, Nuevo León, Hidalgo, Ciudad de México, Yucatán, Aguascalientes y Morelos. De ahí se ha ido configurando la Pedagogía del Buen Convivir, como un camino que promueve la construcción de paz en las localidades. La noción de tejido social hace referencia a la “configuración de vínculos sociales e institucionales que favorecen la cohesión y reproducción de la vida social”. Nuestra institución busca el desarrollo de procesos con personas, grupos e instituciones con quienes se realicen acciones simultáneas alrededor de un mismo objetivo. Estos proyectos consisten en promover actitudes, prácticas y visiones, en las familias, los barrios, las unidades económicas, las autoridades locales, las iglesias y las organizaciones civiles, que vayan creando condiciones sociales para hacer sostenible un Buen Convivir. De esta manera se promueve la atención de los tres dinamismos del tejido social: los referentes de identidad, las relaciones de confianza y cuidado y las habilidades para construir acuerdos. Nuestra teoría de cambio consiste en construir encuentros capaces de resignificar las experiencias de desconexión, a través de ritos y símbolos, para lograr que las personas construyan narrativas vinculantes. Con esto se espera fortalecer los vínculos sociales y existenciales, llevando a construir acuerdos que favorezcan el Buen convivir y promoviendo una identidad común. 2. VACANTES Una Plataforma de Reconstrucción del Tejido Social es un modelo de incidencia donde CIAS acompaña, forma y asesora a organizaciones e instituciones de una región, municipio o zona, para que puedan promover proyectos de Reconstrucción del Tejido Social de manera articulada. Las Plataformas son instancias autónomas, con recursos propios y capacidad de movilización estratégica que se hacen cargo de la gestión, diseño, implementación y evaluación de sus propios proyectos. En este sentido, el equipo asume la responsabilidad de dar seguimiento a los proyectos que forman parte de esta estructura. A partir de lo anterior, se oferta la vacante de “auxiliar general de la plataforma RTS” en Celaya, Guanajuato, para se parte del equipo de la Plataforma de Reconstrucción del Tejido Social (RTS).
Perfil General -Sexo indistinto -Sensibilidad en temas sociales -Apertura a la dimensión espiritual -Creatividad -Capacidad de escucha activa -Disposición para el trabajo colaborativo -Capacidades de investigación, planeación, sistematización y evaluación -Facilidad de adaptación
Perfil específico Objetivo: Auxiliar en el desarrollo de los procesos del proyecto plataforma RTS en Celaya.
Resultados esperados: 1. Se auxilia en la comprobación de recursos obtenidos. 2. Se auxilia con la gestión de materiales y recursos para la atención de los procesos. 3. Se auxilia con la recabación de información y evidencia para la elaboración de informes de actividades. 4. Se auxilia con el desarrollo de actividades en territorio (asistir a los coordinadores del proyecto). 5. Se auxilia con la documentación de los procesos RTS. 6. Se cuenta con expedientes para la comprobación de ingresos y egresos. 7. Se procura la relación y la entrega de información a instancias de gobierno, empresas e instituciones involucradas en los proyectos.
Actividades que se realizan: - Llevar archivo de documentación probatoria de gastos. - Atender instrucciones del asesor regional para elaborar solicitudes sobre la administración de materiales y recursos necesarios. - Asistir a territorios para hacer levantamiento de información y tomar evidencias de las sesiones RTS. - Asistir a territorios para apoyar en la moderación de herramientas RTS: círculos restaurativos, comunitarios, familiares, escolares, etc. - Asistir a territorios para apoyar la elaboración de minutas y reportes de sesiones RTS.
Descripción de la vacante: Responsable de apoyar al asesor regional con la atención y la generación de información de los procesos RTS que acompaña la Plataforma RTS. Así mismo, responsable de apoyar a la administración con la comprobación de los recursos obtenidos de instituciones, organizaciones, asociaciones, fundaciones o empresas para la RTS desde la Plataforma
Funciones: - Auxiliar en la comprobación de los recursos ejercidos. - Auxiliar con la elaboración de informes y recabación de información y evidencias de las actividades para proyectos, áreas y la dirección de la Plataforma RTS. - Auxiliar en la elaboración de informes financieros para financiadoras. - Gestionar materiales y recursos para cubrir las necesidades del proyecto de la Plataforma. - Dar seguimiento a las gestiones para la obtención de recursos. - Apoyar en campo el trabajo de los acompañantes territoriales y verificar el desarrollo de las actividades a realizar. Por ejemplo, ayudar a moderar el desarrollo de un círculo familiar, tomar algunas fotografías, elaborar una minuta, registrar a los asistentes en una lista de asistencia.
Experiencia, habilidades y conocimientos: Experiencia en administración de recursos en empresas, organizaciones, fundaciones u otras instituciones. Habilidad para redactar informes de actividades de proyectos, así como capacidad para elaborar informes financieros internos y para financiadoras. Habilidad para gestionar recursos y establecer alianzas con empresas, instituciones, universidades, fundaciones o asociaciones que permitan cumplir objetivos sociales. Experiencia en campo para el acompañamiento de proyectos sociales, levantamiento de información y recabación de evidencia. Deseable conocimiento en administración de redes sociales. |
Perfil/Requisitos |
A. Requisitos -Contar con título y cédula profesional -Al menos 1 año de experiencia comprobable en proyectos sociales urbanos -Radicar en Celaya -Disponibilidad para movilizarse en el municipio -Disponibilidad de horario
B. Salario Doce mil pesos mensuales netos más prestaciones superiores a las de la ley: veinte días de aguinaldo, vacaciones, treinta por ciento prima vacacional, mil pesos en vales de despensa, seguro social, INFONAVIT.
C. Horarios laborales Lunes a viernes de 9am a 6pm; sábados 9 am a 1pm |
Competencias | Analizar y resolver problemas, Iniciativa y autonomía, Flexibilidad, Capacidad para liderar iniciativas, Organización y planificación, Fiabilidad técnica y personal, Comunicación interpersonal, Trabajo en equipo, Capacidad de Negociación |
Nivel | Empleado |
Tipo de contrato | Tiempo completo |
Duración | Sin especificar |
Salario | Entre $12,001.00 y $15,000.00 pesos bruto/mensual |
Estudios mínimos | Licenciatura |
Experiencia mínima | Al menos 1 año |
Fecha de inicio | 16/05/2023 |
Nº de vacantes | 1 |
El nº de personas candidatas refleja el total de personas que han escrito a la organización, desde la primera publicación de la oportunidad, a excepción de quienes no ha aceptado la organización por no cumplir los requisitos especificados.