Ofertas de empleo


Líder de monitoreo, evaluación, rendición de cuentas y aprendizaje (mera) para respuesta humanitaria

País México
Estado COYOACAN - Ciudad de México
Fecha límite Inscripción 05/01/2026
Categoría Asistencia social y atención a desastres, Derechos humanos y civiles
Contestación: 99,75%
ENVIAR INTERÉS + información

Descripción

Descripción

Ubicación: Ciudad de México. 



Horario: lunes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm. 



Escolaridad: Licenciatura en Sociología, Relaciones internacionales, Economía, Ciencias políticas y sociales o afines. 



Tipo de contratación:? Sueldos y Salarios 



Idioma: inglés deseable. 



Objetivo del puesto:? 



+ Acompañar, asesorar y verificar que se ejecuta un sistema de monitoreo, evaluación, rendición de cuentas y aprendizaje para los programas de Respuesta Humanitaria, de manera que el staff en terreno esté involucrado en la recolección y uso de la evidencia, asegurando que haya datos confiables y actualizados para la toma de decisiones, para que 



+ Se fortalezca el cumplimiento y pertinencia del Plan Humanitario (alineado a la Estrategia de País), se desarrollen investigaciones para el diagnóstico y la incidencia, se orienten las decisiones futuras de programación, se asegure un impacto positivo para las niñas, niños, adolescentes, sus familias y comunidades, se rindan cuentas a las diferentes comunidades y audiencias, se decanten las y comuniquen las lecciones aprendidas, se difundan y celebren los logros y se ejecuten los procesos de mejora correspondientes, desde los principios del Marco de Referencia.  



Implementación y calidad programática: 



Elabora herramientas de monitoreo y evaluación necesarias para la respuesta humanitaria (MML, ToC, matriz de metas, IPT, plan de MERA). Evita la duplicidad en formatos y estrategias de trabajo en terreno. 



Proporciona retroalimentación oportuna y relevante a la Líder Sr de MERA Humanitario cuando desde el monitoreo y la evaluación se recomiendan ajustes. 



Proporciona los instrumentos y generar las capacidades necesarias para el monitoreo y compilación de evidencia de las respuestas, y garantizar que sean comprendidos y usados por los colaboradores en las regiones. 



Asegura que los procesos de MERA en los proyectos y acciones institucionales se integren de acuerdo con los protocolos, manuales. recomendaciones y capacitaciones brindadas, 



Realiza los procesos de rendición de cuentas de los proyectos e institucionales con base en los protocolos diseñados por la Subdirección de Operaciones Humanitarias. 



Retoma los aprendizajes con base en las sesiones de lecciones aprendidas y buenas prácticas de las acciones institucionales y de las intervenciones humanitarias. 



Desarrolla o solicita por consultoría nuevos diseños de evaluación y propuestas, basados en investigaciones nuevas y en aprendizajes de programas e intervenciones ejecutados. 



Asegura que el diseño de los programas considere en todo momento la salvaguarda del personal y de las niñas y los niños. 



Promueve que se generen los espacios de rendición de cuentas hacia participantes, centrándose en reforzar los mecanismos de rendición de cuentas adaptados a la niñez, adolescencia y juventud.  



Garantiza visitas periódicas a terreno, para ofrecer formación y acompañamiento a los equipos estatales, y garantizar que los aprendizajes y recomendaciones de las visitas se socialicen y se supervise la construcción de los planes de mejora correspondientes. 



Entrega todos los informes técnicos a tiempo y asegura que sean de alta calidad. 



Desarrolla la estrategia de fraude y transparencia para las respuestas humanitarias, y que está sea inclusiva y de acceso para todas y todos los beneficiarios. 



Impulsa la capacitación y supervisión a los aliados operativos, para el correcto monitoreo de las iniciativas que se desarrollen en terreno (respondiendo a la estrategia de Localización). 



Reporte y monitoreo: 



Asegura que los programas demuestren impacto, enfoques técnicamente sólidos, rendición de cuentas a las niñas y los niños y cumplimiento de estándares nacionales e internacionales. 



Apoya a las coordinaciones temáticas para desarrollar investigaciones que respalden estudios de línea de base y midan el impacto de los programas. 



Asegura que el flujo de datos sea funcional y que todos los elementos de información para medir la calidad de los programas se generen y apliquen. 



Desarrolla la formación y brinda el acompañamiento al personal en habilidades de monitoreo y evaluación, diseño y reporte. 



Desarrolla los procedimientos de rendición de cuentas y asegura que sean comprendidos y arraigados en los programas. 



Asegura el aprendizaje de las mejores prácticas relevantes tanto interna como externamente. 



Habilidades:? 



Enfoque en resultados, aprendizaje y profesionalización continua. 



Excelentes habilidades de comunicación (verbal, no verbal y escrita) y de priorización de tareas y organización del tiempo. 



Trabajo con equipos multidisciplinarios enfocados en la consecución de objetivos.  



Trabajo colaborativo e innovador para la resolución de situaciones emergentes y escenarios cambiantes.  



Capacidad para la investigación y análisis contextual de información que oriente la toma de decisiones.  



Capacidad para proyectar datos que permitan al equipo estar preparado para responder. 



Flexibilidad y enfoques de trabajo ágiles y adaptables. 



Experiencia previa en gestión de programas en múltiples ubicaciones. 



Compromiso con el desarrollo, la formación y el acompañamiento de personal.  



Fluidez en inglés hablado y buenas habilidades de redacción en inglés.   



Uso de aplicaciones de registro y análisis de datos: Power Bi, R, etc. 



Competencias:  



Liderar e inspirar: Muestra liderazgo en todo el trabajo que desarrolla, pone en práctica los valores y articula una visión convincente e inspiradora para que los demás consigan los objetivos con la infancia. 



Preocuparse por el desarrollo propio y de los demás: Invierte tiempo y energía en desarrollarse a sí mismo y desarrollar a otros para alcanzar todo su potencial, así como para construir las capacidades que la organización necesitará en el futuro.  



Resolver problemas y tomar decisiones: Toma decisiones calculadas, e?caces y oportunas después de reunir y evaluar toda la información relevante tanto interna como externa a la organización, tomando las decisiones apropiadas. 



Aplicar los conocimientos técnicos y la experiencia: Utiliza las capacidades técnicas y la experiencia profesional requerida con los estándares más altos; promueve y comparte las mejores prácticas dentro y fuera de la organización. 



Trabajar con otros de forma efectiva: Trabaja de forma colaborativa para conseguir metas compartidas y crece personalmente con personas de distintas culturas e ideologías, sabe cuándo liderar y cuándo ser par te del grupo 



Comunicar con impacto: Comunica con claridad y con?anza para conseguir compromiso e in?uencia; promueve el diálogo, transmite los mensajes apropiados y oportunos, construyendo seguridad y con?anza en los demás 

Perfil/Requisitos

Estrategia: 



Participa en el diseño y la actualización de las intervenciones para el monitoreo, evaluación, rendición de cuentas y aprendizaje de los programas, los proyectos y las acciones de Respuesta Humanitaria. 



Acompaña a las consultorías de monitoreo y especialmente de evaluaciones de impacto, y asegura su alineación con la estrategia nacional y el plan Humanitario, desde la perspectiva del Marco de Referencia. 



Garantiza la rendición de cuentas de participantes, y todas las formas de seguimiento participativo con niñas, niños, adolescentes, jóvenes, sus familias y comunidades. 



Acompaña la definición y puesta en marcha de la estrategia de transparencia y fraude en todas las intervenciones Humanitarias y que sea inclusiva y accesible para toda la población.  


Competencias Analizar y resolver problemas, Iniciativa y autonomía, Capacidad para liderar iniciativas, Organización y planificación, Trabajo en equipo
Nivel Empleado
Tipo de contrato Tiempo completo
Duración Sin especificar
Salario Entre $22,001.00 y $25,000.00 pesos bruto/mensual
Estudios mínimos Licenciatura
Experiencia mínima Al menos 2 años
Fecha de inicio 05/01/2026
Nº de vacantes 1
Al pulsar en "Me interesa esta oportunidad", podrás enviar tu candidatura a la organización que ha publicado esta oportunidad.

  • Nº de personas candidatas en esta oportunidad: 1

El nº de personas candidatas refleja el total de personas que han escrito a la organización, desde la primera publicación de la oportunidad, a excepción de quienes no ha aceptado la organización por no cumplir los requisitos especificados.


 
Visita hacesfalta.org.mx voluntariado