Voluntariado y trabajo remunerado ¿se complementan?
24/04/2019
Compártelo en las redes sociales
¿La labor de los profesionales se complementa con la de los voluntarios a la hora de mejorar la vida de los demás?
La creciente especialización en diversas áreas del tercer sector ha supuesto un logro importante como base permanente de atención a las personas en situación vulnerable. Los profesionales (médicos, enfermeras, trabajadores y educadores sociales, monitores diversos, psicólogos, terapeutas ocupacionales, etc.) desempeñan una función central e imprescindible, mientras que los voluntarios asumen su papel subsidiario, al servicio en muchos casos de los propios profesionales o coordinados por ellos. Pero hay quien opina que existen incompatibilidades o puntos de fricción entre profesionales y voluntarios, aunque, afortunadamente, somos muchos más los que defendemos la absoluta complementariedad de ambas actividades. Sería un grave error que el voluntario hiciera de su servicio una actividad profesional porque ni su compromiso, ni sus conocimientos ni su dedicación serían los adecuados. Y, aunque lo fueran, podría ser una intromisión laboral. Aunque el voluntario posea cualificación para atender profesionalmente a una persona, no debe hacerlo. Más bien, deberá derivarlo hacia el profesional de referencia. Un voluntario que sea médico de profesión no podrá no podrá diagnosticar, prescribir medicamentos o poner un tratamiento a un enfermo cuando actúe como voluntario, salvo en un caso de urgencia. Comparte tus opiniones. Lanza tus propias ideas de como complementar con tu acción al tercer sector. Fuente: Portal voluntariado www.hacesfalta.org.mx
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios