Blog / Noticias


Red de Espacios Culturales Independientes Alternativos realiza foro abierto

11/11/2004

¡Participa!

Se abordará “la necesidad de la creación de una nueva legislación que se adecué y permita el funcionamiento de los espacios culturales ciudadanos o alternativos”.
Información de la Red de Espacios Culturales Alternativos. La ciudad de México, históricamente ha constituido el centro económico y político del país, en ella se alberga a gran parte de la población nacional, actualmente más de 20 millones de personas viven en ella, contemplando su área conurbana, asimismo se concentra la mayor oferta cultural desde tres aspectos: a) una oferta cultural oficial; b) una propuesta cultural empresarial; c) y una efervescencia cultural atendida de manera paralela por espacios culturales independientes.

Los espacios culturales independientes, son aquellos lugares que se encargan de
captar y programar todas aquellas expresiones sociales que comúnmente no son aceptadas por el "circuito oficial cultural", sea por desconocimiento o falta de espacios. La dinámica de trabajo de estos espacios no persigue fines de lucro, sino por el contrario, los recursos percibidos vía eventos, festivales, talleres, y demás actividades, son destinados a pagos de renta, mantenimiento, sueldos y para la organización de nuevas actividades.

Cabe resaltar que el impacto social generado por este tipo de espacios permite integrar: nuevos procesos de interacción social, diferentes formas de organización y participación ciudadana, así como el fortalecimiento de actividades sociales que no comúnmente figuran en la agenda cultural, lo que entre otras cosas, ha servido como una cultura de prevención y participación.

Dicha situación aún no ha sido reconocida y revalorada por las instancias culturales y administrativas de esta ciudad, ya que la contemplación en la ley de estos espacios, sólo esta tomada en cuenta como "establecimiento mercantil", es decir, a similitud de una discoteca, un bar o restaurante, con lo cual no existe diferenciación alguna sobre el trabajo y objetivo que se persigue en los espacios culturales independientes.

Esto actualmente ha ocasionado limitaciones en tramites administrativos y en el peor de los casos, no tener relaciones con las autoridades correspondientes para llevar un mejor desempeño de nuestros trabajos como promotores de la cultura, lo cual en repetidas ocasiones ha llevado a tomar decisiones como clausuras o negaciones de permisos de actividades.

Por lo anterior, la Red de Espacios Culturales Independientes Alternativos llevará a cabo un foro abierto el próximo 24 de noviembre a las 16:00, en las instalaciones del Foro Cultural La Alverka, Ubicado en División del norte 3526 Col. Xotepingo, Del. Coyoacan, en donde se revisarán los siguientes puntos: 1.- La necesidad de la creación de una nueva legislación que se adecué y permita el funcionamiento de los espacios culturales ciudadanos o alternativos, en vista de que estos espacios no encuadran dentro las figuras contempladas por la ley de establecimientos mercantiles; 2.- La necesidad de apoyos operativos, administrativos y fiscales para facilitar el adecuado funcionamiento de los espacios en cuestión.

Asimismo, la necesidad de que la sociedad civil recupere una serie de inmuebles que actualmente se encuentran desocupados y en desuso, bajo la custodia de las autoridades, con el objetivo de crear más y mejores espacios y foros de expresión para el arte y la cultura, a través de la creación de un consejo consultivo mixto que funcione como ombudsman y comisión de evaluación de los proyectos relacionados a la recuperación de inmuebles por parte de la sociedad civil; y la creación de una comisión mixta entre las autoridades competentes y la sociedad civil para el seguimiento hasta la consecución de una solución consensuada y funcional de los puntos anteriores.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios