Blog / Noticias


Médicos voluntarios brindan atención temporal a inmigrantes en la frontera

23/04/2019

Anónima

De la Rosa, pediatra de El Paso, es uno de las docenas de médicos voluntarios en la frontera de los Estados Unidos y México, a medida que el flujo de migrantes que cruzan sin papeles y piden asilo asciende a su máximo en seis años.
En ausencia de una respuesta federal coordinada, las organizaciones sin fines de lucro a lo largo de un tramo de 1,900 millas han intervenido para proporcionar alimentos, refugio y atención médica. Las ciudades fronterizas como San Diego, en California, y El Paso y McAllen, en Texas, están acostumbradas a depender de organizaciones benéficas locales para ofrecer alguna atención a migrantes. Pero no en los números masivos y la duración sostenida que están viendo ahora. A medida que pasan los meses, el trabajo se está cobrando un peaje financiero y emocional. Los operadores sin fines de lucro están aprovechando las donaciones, las reservas financieras y la generosidad de médicos voluntarios para satisfacer la demanda. Pero a algunos les preocupa que esta “nueva normalidad” simplemente no sea sostenible.

“Nunca hubiéramos previsto o imaginado estar gastando lo que estamos gastando por la atención que estamos brindando”, dijo Ana Melgoza, vicepresidenta de asuntos externos de San Ysidro Health, un sistema de salud comunitario que brinda atención a los migrantes que cruzan a San Diego. Melgoza dijo que su clínica ha gastado casi $250,000 en esta atención específica desde noviembre.

La nota completa.

Fuente: Excélsior California

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios