Fundación Merced e Indesol presentaron libro que sistematiza experiencias del sector social
09/03/2015
Compártelo en las redes sociales
El Libro “De la Formación Individual al fortalecimiento institucional y al desarrollo de capacidades colectivas. Programa de Formación de Fundación Merced”, fue publicado por Fundación Merced con recursos aportados por el INDESOL.
El 24 de febrero de 2015, se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Desarrollo Social la presentación del Libro “De la Formación Individual al fortalecimiento institucional y al desarrollo de capacidades colectivas. Programa de Formación de Fundación Merced”, publicado por Fundación Merced con recursos aportados por el INDESOL. Para presentar a los miembros del Presídium fungió como Maestro de Ceremonias Carlos Pulido Ballesteros, y para comentar esta publicación, estuvieron en el Presídium: Mauricio Bermeo Mendoza, Director General Adjunto de Capacitación, Profesionalización e Investigación del INDESOL, señaló la importancia que para el Indesol tiene el apoyar proyectos de investigación como lo fue este libro, y compartir los conocimientos con la sociedad. Carlos Madrid Varela, Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal quien destacó que actualmente y, como lo afirma el libro, existe una mayor oferta de servicios para la profesionalización de OSC en México, que hace diez años. Julio Serrano Espinosa, Director Ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), señaló que no es tarea fácil profesionalizar al Sector Social, y que las tendencias en este sentido apuntan hacia la diversidad de servicios, la inclusión del sector empresarial y gubernamental, y la incorporación de las tecnologías de la información, entre otras. María Angélica Luna Parra y Lerdo Trejo, Titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social, afirmó que es de suma importancia dar seguimiento y sistematizar la información y el conocimiento que se genera en el sector social y compartirlo, para que se convierta en un patrimonio colectivo que pueda orientar acciones en la solución de problemáticas locales, nacionales e internacionales. Regina de Angoitia Guerrero dijo que el libro es el resultado de la incansable labor de Fundación Merced de profesionalizar a las OSC, y que el caso de estudio presentado busca compartir y circular el conocimiento para que los resultados puedan orientar la práctica. Cristina Girardo, resaltó la alianza entre la academia, que aportó el marco teórico de la investigación; el gobierno, a través del Indesol, que aportó los recursos para financiar el libro; y la Sociedad Civil, a través de Fundación Merced, que decidió evaluar su oferta de servicios de formación para el Sector Social. Pilar Parás de Visoso, Presidente del Consejo de Fundación Merced, AC, agradeció a los miembros del presídium por haber leído y comentado el libro. Destacó la importancia que para Fundación Merced tiene el compartir la experiencia adquirida, y que el libro publicado es un ejercicio de rendición de cuentas que además nos indica el camino y los retos a enfrentar en la tarea de profesionalizar al sector social en nuestro país.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios