Espacio Abierto presentó Acceso al Agua y sus Regulaciones
08/04/2015
Compártelo en las redes sociales
En su emisión del 25 de marzo.
El programa radiofónico Espacio Abierto, que se transmite por el 660 de AM y es coordinado semanalmente por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) trató sobre el Acceso al Agua y sus Regulaciones. En cabina estuvieron voceras de la Coordinadora Nacional Agua para Todos y Todas, Agua para la Vida: Helena Caeri y Mar Díaz. La propuesta de la Ley General de Aguas, presentada a principios de marzo de este año, fue analizada a detalle. Las invitadas comentaron que, en principio, los cuatro principios básicos del derecho humano al agua (que son cantidad calidad, accesibilidad, asequibilidad) se verán afectadas con esta Ley, en caso de aprobarse. La Ley en cuestión indica en uno de sus artículos que los sistemas municipales de agua podrán ser concesionados al sector privado. Lo anterior traería como consecuencia un alza de tarifas, cortes arbitrarios e ilegales del suministro de agua, por citar algunos efectos. En lo que respecta a la calidad, esta disminuiría considerablemente debido al sobreconcesionamiento de aguas subterráneas y prácticas de explotación como el fracking. La contaminación del vital líquido a causa de la actividad industrial no será un delito, pues a las empresas se les permitirá canalizar sus desechos tóxicos al afluente. Asimismo, las empresas ya no estarán obligadas al tratamiento de sus aguas ni tampoco a demostrar que no están contaminando los ríos. Si han de realizar un estudio al respecto, este será de carácter voluntario. Para hacer frente a los posibles efectos negativos de esta propuesta de Ley, la asociación civil Agua para Todos y Todas elaboró, junto con académicos, expertos en materia del agua y miembros de otras organizaciones civiles, una Iniciativa Ciudadana de Ley de Aguas, misma que fue presentada a mediados de marzo ante senadores y diputados. La organización hizo un llamado a la sociedad civil y a todos los ciudadanos a informarse para generar presión a los tomadores de decisión, con el fin de que se revise la Ley propuesta por Conagua, que solo garantizará las ganancias de grandes empresarios. La Iniciativa Ciudadana de Ley de Aguas exige que las concesionarias traten al cien por ciento sus aguas residuales. También propone la creación de una contraloría social, integrada por grupos ciudadanos, líderes comunitarios, académicos expertos en el tema; con el fin de que puedan revisar cómo se están manejando los recursos hídricos. Esta Iniciativa Ciudadana de Ley de Aguas se contrapone con la propuesta por Conagua, es por ello que Agua para Todos y Todas busca el respaldo ciudadano para conseguir un debate amplio de la Ley General de Aguas y sea modificada en favor del derecho humano al vital líquido. Informes: www.aguaparatodos.org.mx
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios