Blog / Noticias


El voluntariado humaniza

05/11/2018

Anónimo

El voluntario puede cambiar valores, estilos de vida y prioridades. Sin duda están siendo un transformador social.

Hace mucho tiempo que no hablamos del voluntariado y, realmente, es un tema importante en la sociedad mexicana. En las publicaciones, normalmente hemos defendido esta acción, pero no simplemente como el hecho cotidiano de poder dar ropa, comida o conseguir cubrir las necesidades básicas de las personas en situación vulnerable. Siempre hemos defendido el voluntariado en el ámbito individual, siempre con la mirada puesta en algo que, sin que nosotros queramos decir que es más importante que lo asistencial, y que traspasara la acción directa sobre la persona a la que ayudamos.

Así, pasaríamos, sin olvidar eso otro que es el trabajo asistencial, al estudio de las estructuras sociales, a la búsqueda de la justicia, a la denuncia social de las situaciones de opresión que hacen sufrir a las personas, y la potenciación de nuevos valores en nuestra sociedad. En fin, buscar un equilibrio entre el trabajo asistencial, a la vez que se intentan cambios estructurales en nuestras sociedades.

Sin embargo, en nuestra experiencia con el voluntariado de diferentes edades y situación social, lo que hemos encontrado, lógicamente con excepciones, es el voluntario que desea mejorar el sufrimiento humano.

Su lucha por la justicia, se concreta en acciones reales, sin pasar sobre los desequilibrios en el mundo, las políticas sociales, las estructuras injusta de poder y económicas. El ejemplo del voluntario es algo muy especial: viene de un esfuerzo de sencillez, rompe las fronteras de la comodidad o de clase.


Fuente: http://protestantedigital.com/blogs/45812/El_voluntariado_humaniza

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios