Discriminación laboral
24/04/2018
Compártelo en las redes sociales
Necesitamos ser incluyentes en los perfiles de los puestos.
Se trata de los anuncios y publicaciones a los que recurren las personas en busca de una oportunidad laboral. Anuncios que excluyen, por ejemplo, a los empleados mayores de 35-40 años, aparecen de manera interminable en internet y medios impresos. Para el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y HacesFalta Cemefi estos avisos representan “un acto discriminatorio al condicionar o negar el derecho al trabajo por cuestiones de edad”. Negar un empleo por motivos de edad esté prohibido por la Constitución y la Ley Federal del Trabajo, lo cierto es que son cada vez más las empresas que, aunque no señalen explícitamente un filtro de edad, cierran las puertas a miles de mexicanos que ven limitadas sus oportunidades de desarrollo económico y social. El estudio “Ofertas laborales en México” realizado en 2007 por esta asociación, en conjunto con el Centro Mexicano de Filantropía, reveló que 46% de los casos de discriminación tiene como motivo principal la edad, 27% por no cubrir los requisitos de apariencia física, 8.7% por su preferencia u orientación sexual y 4% por su estado de salud. Javier Vásquez, presidente de ANDLEG, indica que el problema de discriminación por edad se agudizó desde hace cinco años. “Antes el tope eran 45 años, hoy son 32”, asegura. Para el fundador de la ANDLEG, Javier Vázquez, hay que informarse sobre los derechos laborales y defenderlos. “La discriminación laboral por edad es ilegal, hay que defender los derechos que la Constitución nos otorga. Los años de experiencia no tienen que irse por la borda y a cada uno de nosotros nos corresponde luchar por ello”.Conoce la Ley Federal del Trabajo. Fuente: CONAPRED/HacesFalta Cemefi
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios