Corresponsabilidad, necesaria para mejorar los servicios de salud: Red por la Salud
08/07/2015
Compártelo en las redes sociales
Este 19 de junio, la Red por la Salud realizó el Foro: La Corresponsabilidad Intersectorial como un Ejercicio para la Mejora de los Servicios de Salud
La Red por la Salud, coalición conformada por 14 organizaciones de la sociedad civil, organizaronel 19 de junio el Segundo Foro: La Corresponsabilidad Intersectorial como un Ejercicio para la Mejora de los Servicios de Salud,el cual se llevó a cabo en el Auditorio Digna Ochoa de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). El objetivo de este Segundo Foro responde a una necesidad básica en los servicios de salud: garantizar la solidaridad de la mayor cantidad de actores posibles para lograr un impacto en la calidad y mejora de los servicios de salud. De acuerdo con la Encuesta de Derechos de los Pacientes, realizada por la Red por la Salud en 2013, 9 de cada 10 pacientes desconocen sus derechos y obligaciones como pacientes y las instancias a las que pueden recurrir en caso de sentirse vulnerados e indefensos. En este sentido, la mayoría de los pacientes en México se encuentran frecuentemente vulnerados e indefensos antes posibles abusos, situaciones de desprotección y obstáculos para ejercer el pleno acceso y ejercicio de sus derechos. Como antecedente al Segundo Foro, la Red por la Salud organizó en abril de 2014 el Foro: La Corresponsabilidad Ciudadana frente a lo Servicios de Salud en México, cuyo objetivo era poner en la atención pública la necesidad de trabajar hacia la garantía de los derechos y las obligaciones de los pacientes. Durante el Segundo Foro se planteó que es imprescindible abrir un espacio de encuentro y diálogo entre diferentes actores en materia de salud y promover así el ejercicio transparente de los derechos y obligaciones de los pacientes, a través de la construcción de acuerdos para detonar acciones colectivas. Asimismo, se señaló que unos de los principales actores que buscan dicho ejercicio transparente de los derechos son las mismas organizaciones de la sociedad civil, especialmente aquellas que se enfocan en brindar un tratamiento integral y efectivo a pacientes de diversas enfermedades. En este sentido, la Red por la Salud se dio a la tarea de incluir dentro de su Segundo Foro una serie de mesas de trabajo enfocadas en la capacitación y el empoderamiento de las organizaciones en temas de incidencia en políticas públicas, conocimiento de las características de calidad en los servicios de salud y las herramientas para hacer valer el derecho a la protección de la salud. En este Segundo Foro se contó con la participación de Alfonso Pérez Castro, Subcomisionado Médico de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED); Joseba Antoni Gutiérrez, Director de Difusión de CONAMED; Odet Sarabia, de la Dirección Adjunta de Calidad en Salud de la Secretaría de Salud; Ricardo Viguri, del Área de Vinculación Ciudadana de la Secretaría de Salud; Alejandro Josshimar González, del Voluntariado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Pedro Saturno, del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP); Nancy Duarte, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; Jessica Guadarrama, integrante del Comité de Ética del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIFG); Jorge Villalobos Grzyboiwz, Presidente Ejecutivo del Cemefi; Eva María Ruiz, de la Alianza Internacional de Organizaciones de Pacientes (IAPO); Rogelio Gómez Hermosillo, de Acción Ciudadana; Jaime Shalkow y Areli García Amaro, de Alternativas y Capacidades. La Red por la Salud se ha logrado posicionar como un promotor ciudadano del derecho a la protección de la salud en México, por lo que trabaja fuertemente en el empoderamiento de los usuarios de los servicios de salud, la corresponsabilidad de instituciones de gobierno y la participación activa de organizaciones sociales como catalizadores del cambio. La Red cuenta con el respaldo del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). Los miembros de la Red por la Salud son: Asociación Mexicana de Personas con Estomas de Eliminación (AMPEE A.C.), Asociación Mexicana de Familiares y Pacientes con Artritis Reumatoide (AMEPAR), Asociación Nacional de Síndrome de Williams (ANSWAC),Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo (CLIMA), De Corazón por K A.C., Fundación Cimab, Fundación Unidos por un México Vivo, Fundación Mídete, Instituto IRMA, Kaira por tu Bienestar, Medita México, Mujeres Activas, y la Red Contra el Cáncer. Con información de cemefi.org
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios