Concluyó la XIII Reunión Plenaria de la Unired
24/03/2015
Compártelo en las redes sociales
Se realizó los días 19 y 29 de marzo en la ciudad de Mérida, Yucatán
La Red Universitaria para la Prevención y Atención de Desastres Unired), conformada por 72 campus de universidades públicas y privadas, es una red de instituciones académicas que trabajan en la prevención y atención de desastres en situaciones de emergencia, como huracanes, sismos, inundaciones y otros tipos de contingencia. A más de una década de haberse conformado y después de haber atendido varias emergencias nacionales e incluso internacionales (como el causado por el huracán Katrina, en Indonesia); ahora la Red busca sistematizar su experiencia a través de publicaciones e impulsar la gestión de riesgos en toda la comunidad universitaria del país. Para alcanzar el objetivo, la Unired acordó establecer la Semana de Gestión de Riesgos (por lo menos una vez al año) en cada uno de los campus universitarios que integran la red. De este modo, los estudiantes del campus que no forman parte del Comité estudiantil voluntario de la Red podrán conocer los conceptos básicos del tema. También se iniciaron los trabajos para la creación del Proyecto «ENLACE» (Unidad de información para prevención y atención de desastres). Se trata de un Sistema Nacional de Alerta Social, una aplicación creada por Unired para mapear servicios, instituciones y productos que se requerirán en casos de emergencia: hospitales, grúas, cajas, camiones, alimentos, etc. Voluntarios y coordinadores de la Red descargarán la aplicación en sus celulares y ellos mismos serán los que registrarán la ubicación de estos servicios directamente en la nube. La aplicación guardará la foto y la ubicación geográfica de las empresas e instituciones que en caso de emergencia pueden (y manifiesten su compromiso) de donar o facilitar a precios inferiores al mercado, productos y servicios. Un grupo de universidades se comprometieron a comenzar a alimentar esta base de datos durante el segundo semestre de 2015. 1.Universidad Vasco de Quiroga 2.Universidad Anáhuac del Norte (México) 3.Universidad Anáhuac de Puebla 4.Tecnológico de Monterrey, Zona Metropolitana de la Ciudad de México. 5.CETYS de Mexicali 6.Universidad del Valle de México, D.F. y zona metropolitana 7.Universidad Panamericana de la Ciudad de México 8.Universidad Autónoma de Coahuila 9.Universidad Cuauhtémoc de Querétaro 10.ITESO de Guadalajara 11.Universidad Mesoamericana 12.Universidad del Golfo, en Veracruz Entre lo resultados más destacados que la Unired reportó, realizados en 2014, se enlistan: • Activación a nivel local (Mexicali) con motivo de los incendios en Ensenada. Se realizó una colecta económica por $19,539.00 y se repartieron 12 despensas. • Activación a nivel regional con motivo del huracán “Odile” en Baja California Sur. Se realizó una colecta económica por $152, 301.14, así como se enviaron 18 toneladas de ayuda y participaron 35 brigadistas para atender: Los Cabos, Loreto, la Paz y todos los Santos. En el tema de capacitación, se coordinó desde la Secretaría Ejecutiva de la Unired y las propias Universidades, 18 talleres durante el año: -Universidad Vasco de Quiroga, en Morelia, Michoacán.(8) -Universidad Loyola, en Acapulco, Guerrero. (6) -Univerisdad Autónoma de Coahuila, en Saltillo, Coahuila (2) -ITAM, México, D.F. (1) -ITESO, Guadalajara, Jal.(1) Finalmente, se acordó que la próxima Reunión Plenaria, en 2016, será en la Universidad Vasco de Quiroga, en Morelia.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios