Blog / Noticias


Cemefi presente en la 3ra Conferencia Regional del Día de las Buenas Acciones para América Latina

08/10/2019

Bajo el título "Construyendo el mundo haciendo el bien: 365 días para impactar Latinoamérica con Buenas Acciones", la conferencia contó con la presencia de más de cien representantes de OSC de los países de la región.


 Del 17 al 19 de septiembre Lima, Perú fue sede de la Tercera Conferencia Regional del Día de las Buenas Acciones para América Latina, donde representantes de organizaciones de sociedad civil (OSC), empresas, gobierno y universidades compartieron estrategiasc y el impacto que están logrando en sus comunidades diariamente a través del voluntariado, la responsabilidad social corporativa y sus alianzas.


Bajo el título "Construyendo el mundo haciendo el bien: 365 días para impactar Latinoamérica con Buenas Acciones", la conferencia contó con la presencia de más de cien representantes de OSC de los países de la región.


Durante la conferencia se presentaron diversos proyectos de voluntariado con la realización anual replicables y novedosos; se conocieron datos de voluntariado juvenil y sus alianzas; se compartieron proyectos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; se conocieron experiencias de voluntariado intergeneracionales y envejecimiento; así como proyectos de voluntariado ante desastres.


Destaca la participación de Oscar García de la Universidad Nacional de San Martín en Argentina, quien compartió las siete dimensiones de la solidaridad que expresan en el servicio voluntario. Compartió la reciprocidad, la potencia de la voluntad, el respeto al otro, la empatía, la conciencia, la asertividad y la identidad, forman parte del ecosistema dentro del voluntariado.


De igual manera, Jesús Dongo, fundador de Vida Wasi en Perú, compartió su experiencia de vida que lo llevo a construir el primer hospital de cáncer infantil que beneficia a la población de escasos recursos en Cusco. Dongo busca devolver la esperanza de vida a miles de niño y niñas con cáncer, brindando ateción con estándares internacionales que ayuden a lograr la detección temprana, así como el tratamiento con alta especialidad.


Por parte del Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (Cemefi), participó Ausencio Miranda Moreno, responsable del Programa de Promoción de Participación Ciudadana y Voluntariado, quien en una sesión de trabajo compartió el modelos de voluntariado promovido en México, destacando la corresponsabilidad entre todos los actores (Voluntarios, organizaciones y beneficiarios) involuncrados en la dimensión del voluntariado.


En el encuentro también estuvieron presentes los representantes de la Alianza Mexicana de Voluntariado, Hands On, Fundación Zorro Rojo, A.C., Fundación Majocca, A.C., Casa Hogar Corazón Valiente, A.C. y la agencia consultora Favent.


El Cemefi cuenta con su Programa Promoción de Participación Ciudadana y Voluntariado integra los siguientes proyectos: la Página web de voluntariado www.hacesfalta.org.mx, el Reconocimiento al Mejor Lugar para Hacer Voluntariado,  el Reconocimineto al Compromiso con los Demás y la Plataforma Mexicana de Voluntariado.

HacesFalta Cemefi