Cemefi accesible, que nadie quede fuera
27/07/2022
Compártelo en las redes sociales
Cemefi ha acondicionado el edificio de su sede, Casa Cemefi, para darle bienvenida a todas las personas.
“Que nadie quede fuera”, fue el nombre del evento por la accesibilidad que se realizó, en Casa Cemefi, el 27 de julio. Cemefi es una comunidad promotora de ciudadanía y de responsabilidad social, por lo que se está asegurando de incluir en sus actividades y servicios a todas las personas, de modo que está haciendo los ajustes necesarios para hacer accesibles en su totalidad sus infraestructuras físicas y digitales.
“Hay muy pocas organizaciones de la sociedad civil que son accesibles”, señaló Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi, al hablar de los eslabones de accesibilidad con los que se construyó Casa Cemefi, obra culminada en 2020. Señaló que se han hecho adecuaciones al edificio para hacerlo cien por ciento accesible y que, gracias a la asesoría de la asociación civil Libre Acceso, esto ya es una realidad.
Durante su intervención reconoció que hay una normalización de la inaccesibilidad de parte de quienes prestan bienes y servicios, y también de quienes los consumen; por lo que incidir en cambiar la cultura es la parte más complicada del proceso de accesibilidad. El tema del diseño universal (desde la construcción de espacios físicos, protocolos, documentos, dispositivos tecnológicos, etc.) aún sigue siendo ignorado, y hay que trabajar mucho para que sea aplicado en todos los espacios.
La accesibilidad es un derecho, y hacer los ajustes razonables para garantizarla es una obligación por ley, según la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, agregó Bucio. “No aceptemos la inaccesibilidad, a cada persona y a cada institución nos toca pensar cómo hacernos partícipes de la accesibilidad y de la inclusión”, enfatizó el presidente de Cemefi durante la mesa de diálogo “Que nadie se quede atrás, organizaciones empresas y universidades por la plena inclusión”.
En esta participaron Laura Bermejo Molina, Presidenta de Libre Acceso; Laura Mónica Madrigal González, rectora de la Universidad Tecnológica de Santa Catarina, en Nuevo León; Daniel Ríos Villa, vicepresidente adjunto de Asuntos Externos y Sustentabilidad, de AT&T México; y la moderadora fue Katia D’Artigues Beauregard, periodista y cofundadora de la asociación Yo También.
Mónica Madrigal, de la Universidad de Santa Catarina, dijo que desde 2004 trabajan con todos los recursos tecnológicos para incluir a personas con diferentes tipos de discapacidades en todas las licenciaturas y darles la oportunidad de aprender, lo que es un verdadero modelo de educación superior inclusiva, al ofrecer apoyos específicos de acuerdo al grado y tipo de discapacidad.
Cemefi presentó su nueva página web accesible
Porque la accesibilidad es un proceso que implica comprensión del tema, la decisión de llevarlo a cabo y el establecimiento de una ruta de accesibilidad completa; Cemefi ha capacitado a su personal en el tema a fin de diseñar servicios informativos accesibles para todas las personas.
Arturo Vaillard Martínez, director de operaciones de Marnic Asesores, explicó cómo fue desarrollada la nueva página electrónica de Cemefi para hacerla accesible. Al respecto, señaló que la accesibilidad web se refiere al acceso universal a los contenidos que hay en Internet sin importar con qué equipo tecnológico cuente el usuario, ya sea teléfono, computadora o tableta; o el tipo de navegador que esté usando; la infraestructura de red que cuente, ni qué idioma hable. La nueva página de Cemefi cumple con las pautas de accesibilidad de la Web Content Accessibility Guidelines (WCAG), estándar aceptado a nivel mundial.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios