Blog / Noticias


Mexicano de nacimiento y griego voluntario por adopción

15/09/2004

¡Talento voluntario!

Miguel Cuenca desarrolló su actividad voluntaria en la pasada edición de los Juegos Olímpicos 2004 como traductor en la mesa de información del Centro de Prensa.
La pasada vigésimaoctava edición de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 fue realizada a lo grande, desde las instalaciones hasta el número de deportistas, voluntarios y medios de comunicación que cubrieron el acontecimiento.

De acuerdo a información de la agencia de noticias EFE, para atender las necesidades de todos los participantes deportivos estuvieron los voluntarios olímpicos, cerca de 50 mil, en estos juegos atenienses, donde dedicaron su tiempo y su esfuerzo sin ningún tipo de contraprestación económica, tal vez con un uniforme representativos de su participación.

Entre miles de voluntarios participantes se encontraba gente de todos los lujares del mundo, desde emigrantes en Grecia a otros que tan solo llegaron a los Juegos para prestar su ayuda y que al término de los mismos regresaron a sus casas.

Entre los voluntarios se encontraba Miguel Cuenca, mexicano de nacimiento y griego de adopción, que tras 14 años en Grecia, casado con una ateniense y con dos hijas, se confeso casi más griego que de su país natal.

"Cuando llevas tanto tiempo aquí terminas por involucrarte en todo lo relacionado con el país y te identificas con sus problemas y con sus alegrías, por lo que al final todo te sientes como un griego más", indicó Cuenca.

Para Miguel estar en unos Juegos, participar en ellos como voluntario, es "una experiencia muy grande" que vive intensamente y con una gran ilusión, aunque reconoció –en entrevista previa a los juegos- que tuvo dudas, ya que debatió “entre los deportistas de mi país de origen y los de aquí, los del lugar donde tienes tu vida hecha, donde comes”, pero al fin y al cabo celebró los triunfos de ambos con la misma intensidad, pero con un corazón dividido.

Los Juegos también despertaron en Miguel sentimientos de nostalgia, ya que desde hace siete años no visita su país natal, por lo que estos Juegos, el reencontrarme de nuevo con periodistas y deportistas mexicanos han despertó “en mi, por un lado, un gran sentimiento de nostalgia por lo que quedó atrás, como la familia y los amigos, y por otro me ha acercado un poco a ellos", indicó.

Para el voluntario mexicano, que desarrolló su actividad como traductor en la mesa de información del Centro de Prensa, anticipó que los Juegos estuvieron bien organizados, pero cree que se tenía que haber hecho más esfuerzo para que la participación hubiera sido mayor. "Muchos griegos tienen problemas para encontrar trabajo, para vivir el día a día, por lo que trabajar gratis les suena raro, no lo ven con buenos ojos".

"Desde el Gobierno -añadió-, se tenía que haber hecho un esfuerzo para concienciar más a los ciudadanos, con lo que se hubiera conseguido más participación".

Sin embargo, las jornadas de trabajo de los voluntarios no terminan porque del 17 al 28 de Septiembre, a dos semanas del termino de los Juegos Olímpicos, los mejores deportistas con discapacidad competirán en los Juegos Paralímpicos, cuya filosofía es seguir las reglas de los deportes olímpicos con las adaptaciones necesarias.

En esta oportunidad, Atenas albergará a 4000 atletas provenientes de 130 países en la Villa Paralimpica, quienes participaran en 19 disciplinas deportivas.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios