Compromiso social, valor especial de los ganadores de los Premios Compartir en su XVI edición
10/09/2004
Compártelo en las redes sociales
Germán González Navarro, rebasa la meta con su cariño y entrega a las causas sociales. El Padre Camilo Daniel Pérez ha dedicado más de 34 años a ayudar a los necesitados y más de 25 años a la lucha por la justicia social.
El próximo 22 de septiembre, se llevará a cabo la ceremonia de entrega de los Premios Compartir, que celebran este año su XVI Edición. Al igual que en años anteriores, se reconocerá a tres instituciones y a dos personas que se han destacado por su labor social en favor de la población más vulnerable del país. Desde 1988, COMPARTIR Fundación Social, I.A.P., estableció el Programa Premios Compartir con el objetivo de promover el trabajo solidario con compromiso social y reconocer y difundir las experiencias de las instituciones y las personas que lo realizan y para consolidar la participación de la sociedad civil en la solución de los problemas sociales. En esta edición, el Premio al Voluntario y el Premio al Liderazgo Social serán entregados a dos personas comprometidas que han destinado gran parte de su vida a la defensa y promoción de las causas sociales. ¡Conocelos a continuación! GERMÁN GONZÁLEZ NAVARRO Premio al Voluntario “La vida es un maratón divino y el cielo es nuestro destino”, palabras de Don Germán, voluntario desde 1940, en las que se refleja el amor por el deporte y por el servicio a los demás inculcado por su padre, con quien realizó su primera obra a muy temprana edad: participar en la creación del principal pulmón de la ciudad de Torreón, el bosque Venustiano Carranza. Sus tardes las dedicaba a visitar enfermos en los municipios cercanos a su ciudad. Convencido de que sólo el trabajo y la superación constante son capaces de resolver los problemas económicos del país y mejorar la situación de los trabajadores, en 1956 formuló desde su empresa algodonera un cálculo de rendimiento total al que llamó “El valor del tiempo”, con la intención de fomentar el hábito del trabajo y el ahorro. Don Germán ha vivido construyendo puentes de ayuda entre los que pueden y los que necesitan, gestionando recursos, donando los propios y, a través de la toma de conciencia de los problemas sociales que lo rodean, trabajando para darles generosa solución. Prueba de su labor son las donaciones de miles de kilómetros cuadrados de terrenos gestionadas en favor de instituciones educativas. Cuenta una anécdota que, un día, don Germán González solicitó prestado el teléfono de un colegio atendido por religiosas. Al entrar, se percató de que el plantel era tan pequeño que los alumnos tenían que turnarse para salir al recreo. Conmovido por la situación, se encargó de organizar a un grupo de 40 amigos que, fungiendo como avales, obtuvieron un préstamo bancario con el que se construyeron las primeras aulas y la dirección del edificio que hoy alberga al Colegio Jesús María, en Torreón, Coahuila. Diversas instituciones han logrado tomar impulso con el apoyo de don Germán y otras más han visto la luz, como la Asociación Civil para Invidentes, Veamos por ellos, A.C., constituida para prestar servicios a personas invidentes y a la que don Germán aportó recursos propios. A partir de su jubilación, en 1985, don Germán González Navarro inició su carrera deportiva en el área del atletismo. Su fortaleza, constancia y dedicación pronto lo hicieron destacar y, en 1989, fue invitado a participar en el Primer Maratón LALA. Esa actividad, aunada a su vocación de servicio y ayuda, lo ha llevado desde entonces a promover maratones con fines benéficos. En este año 2004, don Germán fue uno de los portadores de la antorcha olímpica en el recorrido que se hizo en la Ciudad de México. En 2003, recibió el premio Merito al Voluntario del Año, otorgado por el Estado de Coahuila y la Secretaría de Desarrollo Social. PADRE CAMILO DANIEL PÉREZ Premio al Liderazgo Social El padre Camilo Daniel Pérez se ordenó a los 25 años como sacerdote en la Diócesis de Chihuahua y continuó su preparación en Roma, en la Ciudad de México, en Jerusalén y Costa Rica, formándose, además de en teología, en humanidades, filosofía, derechos humanos y ciencias bíblicas. El padre Camilo Daniel Pérez, luchador sin descanso y líder social en el sentido más amplio de la palabra, es, sobre todo, un hombre íntegro y comprometido profundamente con sus semejantes. Durante 34 años de labor pastoral, con gran sencillez y sin ningún afán de protagonismo, ha liderado procesos y movimientos, siempre sumando, dialogando, buscando el fortalecimiento de la ciudadanía a través de la formación de sujetos sociales activos, atendiendo los efectos y las causas estructurales de la pobreza con un compromiso firme por la dignidad de las personas y llevando una vida congruente con sus propias convicciones y sus creencias más profundas, aun a riesgo de su integridad física. En 1984, promovió la formación de la Unión para el Progreso de los Campesinos de la Laguna de Bustillos (UPCALA), cuya primera tarea fue introducir la energía eléctrica en los ejidos. En noviembre de 1987, formó el Frente Democrático Campesino. Aunque sus labores parroquiales no le permitían tener una presencia cotidiana en el Frente, el padre Camilo Daniel se convirtió en líder moral de los agricultores del estado. Asimismo, promovió y colaboró en la formación del Movimiento Democrático Electoral para incrementar la participación ciudadana en Chihuahua y lograr elecciones limpias y transparentes. Al mismo tiempo, se ocupó en dar solución a las necesidades de vivienda, servicios funerarios y abasto de productos de consumo de su comunidad, para lo cual impulsó la formación de cooperativas, buscó el apoyo de programas internacionales, como Hábitat para la Humanidad, y promovió la construcción de obras de infraestructura. En 1989, junto con monseñor José Llaguno, obispo de la Tarahumara, participó en la fundación de la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C. (COSYDDHAC). Su gran compromiso y valentía lo convirtieron en blanco de múltiples amenazas de muerte y ataques que llegaron incluso al secuestro de su secretaria, María Pérez Castillo, y al incendio parcial de su parroquia. En 1996, en su calidad de presidente de la COSYDDHAC, fue invitado a participar como asesor del EZLN en las mesas de diálogo de San Andrés Larráinzar y, en 1998, fungió como asesor y consejero para la creación del departamento episcopal Justicia y Paz y como asesor de la Comisión Episcopal para la Reconciliación en Chiapas. Actualmente, el padre Camilo Daniel es párroco y vicario general de la diócesis de Cuauhtémoc–Madera, además de ser miembro y asesor de instituciones como Hábitat para la Humanidad, A.C., Red Ciudadana, A.C., Frente Democrático Campesino, A.C., y Cooperativa Campesina El Ranchero Solidario; asesor de Mujeres por México, A.C., y de la Comisión Episcopal de Pastoral Social; y miembro del Patronato Pro Capilla de Velación, Funeraria San José, A.C., y de la red de sacerdotes solidarios. En esta ocasión, los Premios Compartir cuentan con la participación de la Fundación Rafael Dondé, I.A.P., que patrocina el Premio Institucional en Asistencia Social y el Premio Institucional en Desarrollo Comunitario, y de la Fundación J.P. Morgan, A.C., que patrocina el Premio Institucional en Educación. COMPARTIR Fundación Social, I.A.P., es una organización no lucrativa que tiene como misión el contribuir al fortalecimiento y sostenibilidad de las iniciativas de la sociedad civil destinadas a promover el desarrollo integral de quienes viven en la pobreza. Desde 1983, se ha dedicado a apoyar de diversas maneras a las instituciones cuyo propósito fundamental es la atención de los niños, las niñas y las mujeres en las áreas de la asistencia social, la educación y el desarrollo comunitario. Si requiere mayores informes comuníquese con Alejandra Frausto: 5553-5330 y 5553-8882, o escriba a: alejandrafrausto@metacreatividad.com y metacreatividad@prodigy.net.mx
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios