Blog / Noticias


Conoce PRAADI

10/10/2004

¡Apoya su labor?

Un espacio para proporcionar los cuidados y atenciones que requieren los adultos discapacitados.
Muchas familias han vivido durante años con la tarea ardua de atender a alguno de nuestros miembros que padecen alguna discapacidad intelectual, primero como niños y más adelante como adultos. Para estas familias, la posibilidad de proporcionar los cuidados y atenciones que requieren los adultos discapacitados suele estar por encima de sus capacidades.

La fuerza que los padres de familia necesitan para sacar adelante a los adultos discapacitados en sus actividades diarias, va desapareciendo con el tiempo.

Las tareas cotidianas como asearlos, vestirlos, llevarlos al médico, sacarlos a pasear, o llevarlos a la peluquería, se vuelven prácticamente imposibles.

Como respuesta a estas difíciles circunstancias, un grupo de personas que ha vivido muy de cerca esta problemática decidió crear el Programa de Residencia y Apoyo para Adultos Discapacitados (PRAADA), que busca ayudar a las familias con hijos adultos con discapacidad intelectual, ofreciéndoles atención, bienestar y amor.

¿Para quién es PRAADI?

Está dirigido a todas aquellas personas adultas con discapacidad intelectual, que requieran un lugar armonioso y con calor de hogar para vivir su etapa adulta.

También está dirigido a todas aquellas familias que buscan apoyo y comprensión con respecto a las dificultades de tener un adulto con discapacidad intelectual en su familia.

PRAADI no discrimina por ningún motivo y no está ligado a ningún grupo político o religioso.

¿Qué ofrece PRAADI?

• Una RESIDENCIA para toda su vida con instalaciones acogedoras, atractivas y adecuadas, en la que estén rodeados tanto de afecto humano como de las atenciones que su condición requiere.
• Las TERAPIAS apropiadas durante toda su vida, para superar en la medida de lo posible sus limitantes.

¿Cómo apoyar a PRAADI para iniciar actividades con 10 adultos discapacitados?

Una necesidad prioritaria es el que necesitamos una casa, en comodato o donación, en la Delegación Miguel Hidalgo que cuente con: una o dos plantas, amplia estancia, cocina, área de servicios, 5 recámaras, 3 baños completos, jardín grande y estacionamiento.

¿Porqué en la Delegación Miguel Hidalgo?

Tan sólo en la Delegación Miguel Hidalgo de las personas que presentan alguna discapacidad, el 90% son adultos y el 10% son niños o adolescentes. De ese porcentaje, más de 1000 adultos tienen Discapacidad Mental y son POCAS las instituciones que ofrecen Programa de Terapias o Residencia.

¿Quiénes son?

Son un grupo de personas interesadas en el bienestar de los adultos con discapacidad intelectual, así como en ofrecer soluciones a la problemática asociada con ellos dentro del núcleo familiar.

Ma. Cecilia Rincón Torres. Egresada del Colegio Vallarta, educadora, ha colaborado con algunas instituciones y escuelas para personas con discapacidad intelectual. Mamá de Bernardo, de 25 años, con retraso mental.

Beatriz Gracia López. Egresada del Instituto Tecnológico de Sonora, Licenciada en Contaduría Pública, con 10 años de experiencia en funciones de promoción y directivas en el sector financiero.

Fernando Rincón Torres. Egresado de la Universidad Iberoamericana, Ingeniero Químico, Profesor del IPADE durante 20 años y Socio Director de BizPlan, S.C

Contáctanos: Beatriz Gracia, Tel. 55 20 83 90, BeatrizGracia@aol.com

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios