Coloquio Internacional “La Sociedad Civil y la Lucha contra la Pobreza”
23/07/2004
Compártelo en las redes sociales
Reunirá a organizaciones de la sociedad civil de todo el Continente que trabajan sobre aprendizajes, experiencias de excelencia y búsquedas en su acción por apoyar políticas públicas en la lucha contra la pobreza. Argentina será sede.
El próximo 6 y 7 de septiembre, se realizará en el Teatro San Martín de Buenos Aires, Argentina, un Coloquio Internacional sobre el rol de la sociedad civil en la lucha contra la pobreza, organizado por la AMIA, el BID y el CJL, con el apoyo especial de Caritas Argentina, en ocasión de los 110 años de servicio al país y a la comunidad de AMIA, prestigiosa institución pilar de la comunidad judía de la Argentina. El Coloquio, que será inaugurado por Enrique Iglesias, Presidente del BID, el Presidente del Congreso Judío Mundial, Rabino Israel Singer, el Presidente de la AMIA, Abraham Kaul y altas autoridades argentinas, reunirá a organizaciones de la sociedad civil de todo el Continente que trabajarán sobre aprendizajes, experiencias de excelencia y búsquedas en su acción por apoyar las políticas públicas en la lucha contra la pobreza. Los mensajes inaugurales serán continuados por ponencias de apertura del Obispo Jorge Casaretto, Presidente de Caritas Argentina, y de Bernardo Kliksberg, Coordinador General de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Etica y Desarrollo. Entre las conferencias centrales se hallarán las de Patricio Aylwin, ex Presidente de Chile; Daniel Filmus, Ministro de Educación de la Argentina; Frei Betto, Asesor del Presidente del Brasil y orientador del Programa Hambre Zero; el Obispo Rómulo Emiliani, conductor de programas de trabajo con las maras (grupos delincuenciales jóvenes) en Centroamérica; el Padre Fernando Montes, Rector de la Universidad Alberto Hurtado de Chile; Donald Terry, Gerente del FOMIN del BID; Carlos Felipe Martínez, Representante del PNUD en la Argentina; Jorge Werthein, Director de la UNESCO en Brasil; Alicia Ritchie, Jefa de la División Social de la Región 1 del BID; Juan Carr, Director de la Red Social de la Argentina; los Presidentes de las comunidades judías de Uruguay, Chile, México, Venezuela y otros países; Milu Villela, Presidenta de Faça Parte del Brasil; Andrés Thompson, Director de Programas de la Fundación Kellogg, y otras personalidades. En talleres de trabajo activos, los participantes examinarán prácticas ejemplares de toda la región de Argentina. El Coloquio será clausurado por el Representante del BID en la Argentina, Daniel Oliveira, el Presidente de la AMIA, Abraham Kaul, y el Secretario del Congreso Judío Latinoamericano, Manuel Tenembaun. Invitan la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (A través de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Etica y Desarrollo, la División de Estado y Sociedad Civil y la División de Programas Sociales de la Región 1) y el Congreso Judío Latinoamericano (CJL). La inscripción es LIBRE Y GRATUITA y puede realizarse a través del sitio web de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo . Las consultas pueden dirigirse al Coordinador del Coloquio, Gabriel Mops, a la siguiente dirección de email: etica@iadb.org Información del BID.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios