Blog / Noticias


Convocatoria de Coinversión Social para proyectos de Derechos Humanos

14/04/2004

¡Oportunidad para OSC!

Convocatoria de Fomento a iniciativas ciudadanas en materia de educación y promoción de los derechos humanos en el Distrito Federal (DH).
El objetivo del Programa de Coinversión Social (PCS) es impulsar la corresponsabilidad con los actores sociales para fomentar el desarrollo social integral de la población en situación de pobreza, exclusión, marginación, desigualdad por género o vulnerabilidad social, por medio de la coinversión en proyectos, promoviendo una distribución equitativa de los recursos, de las oportunidades y, en general, de los beneficios del Programa, entre hombres y mujeres.

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Indesol y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, (CDHDF) que tiene como objeto la protección, defensa, vigilancia, promoción, estudio y difusión de los derechos humanos establecidos en el orden jurídico mexicano, emiten en concordancia con las Reglas de Operación del PCS publicadas el 12 de marzo del 2004 en el Diario Oficial de la Federación, la siguiente:

Convocatoria

De Fomento a iniciativas ciudadanas en materia de educación y promoción de los derechos humanos en el Distrito Federal (DH)

A las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) e Instituciones académicas de educación superior y de investigación, para la presentación de proyectos de acuerdo con los siguientes términos:

I. Objetivos

General

Generar propuestas para el desarrollo de esquemas de corresponsabilidad entre el gobierno y la sociedad vinculados con la educación, la promoción y difusión de los derechos humanos en el Distrito Federal.

Específicos

a.. Desarrollar competencias y habilidades en las poblaciones en situación de riesgo, pobreza, exclusión, marginación o desigualdad por género que les permitan desarrollar una cultura de promoción de los derechos humanos.
b.. Promover el desarrollo de mecanismos de coordinación entre diferentes actores para incidir en acciones educativas integrales encaminadas al respeto, la vigilancia, defensoría en materia de derechos humanos y educación para la Paz.
c.. Orientar procesos de promoción de los derechos humanos en el Distrito Federal hacia la constitución de prácticas sociales que permitan aplicarlos a otros contextos.
d.. Desarrollar un proceso de articulación entre diversos actores sociales orientado a la formación de capital social.

II. Características de los proyectos

Los proyectos que se presenten deberán enmarcarse en la vertiente social o de capacitación, descritas en las Reglas de Operación del PCS 2004 y efectuarse en el Distrito Federal.
III. Montos de apoyo y porcentajes de coinversión

El PCS destinará para la presente convocatoria hasta $ 1,500,000.00 (un millón quinientos mil pesos 00/100 m.n.). Ese monto podrá modificarse de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria.

La aportación máxima de recursos del PCS que podrá otorgarse a un proyecto será de hasta $200,000.00 (doscientos mil pesos 00/100 m.n.).

Además de considerar el monto máximo de aportación del PCS por proyecto, debe aplicarse el esquema y porcentaje de coinversión, según el costo total del proyecto, de acuerdo con la siguiente tabla:

Costo total del proyecto Porcentaje máximo de aportación del PCS Porcentaje mínimo de aportación de la OSC

Hasta $ 150,000.00 80% 20%

De $ 150,001.00 hasta $ 300,000.00 70% 30%

Más de $ 300,001.00 60% 40%

IV. Requisitos de participación

Podrán participar OSC e Instituciones de educación superior e investigación que cumplan con lo establecido en el numeral 3.5.1 de las Reglas de Operación del PCS 2004.

V. Documentación solicitada

Las OSC e Instituciones de educación superior e investigación deberán entregar el proyecto en el Formato Oficial para la presentación de proyectos 2004, así como la documentación requerida en el mismo. El formato está disponible en www.indesol.gob.mx

Adicionalmente las OSC e Instituciones de educación superior e investigación deberán adjuntar lo siguiente:

Dos cartas avales de OSC, instituciones o autoridades locales que respalden el proyecto y/o el trabajo de la organización.

Relación de beneficiarios del proyecto. Si por la naturaleza de los beneficiarios no es posible presentar la relación, deberá incluir una carta aclaratoria.

Relación de gastos por rubro y por concepto, señalando el número de unidades y monto en cada caso. Esta relación será exclusiva para los dictaminadores.

VI. Recepción de proyectos

Los proyectos serán recibidos del 05 de abril al 07 de mayo del 2004, en días y horas hábiles (9:00 - 18:00 hrs.) en el Indesol, sito en Segunda Cerrada de Belisario Domínguez # 40, Col. Del Carmen Coyoacán, Delegación Coyoacán. C.P. 04100 México, D.F.

VII. Resultados
Los proyectos recibidos serán validados y, en su caso, dictaminados de acuerdo a lo señalado en las Reglas de Operación del PCS 2004. La información presentada al PCS podrá ser verificada por la Sedesol previo a los resultados de la dictaminación.

Los resultados de la dictaminación se publicarán en las páginas electrónicas del Indesol y de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal: www.indesol.gob.mx y www.cdhdf.org.mx, respectivamente, en un plazo no mayor a 60 días naturales después del cierre de la presente Convocatoria.

VIII. Información

Es obligación de las OSC e Instituciones de educación superior e investigación participantes conocer las Reglas de Operación y los Lineamientos específicos del PCS.

Cualquier representante de la OSC o de las Instituciones académicas de educación superior y de investigación podrá asistir a una sesión informativa en la que el Indesol y la CDHDF darán a conocer los contenidos técnicos de la presente Convocatoria. Las sesiones informativas se llevarán a cabo en las sedes del Indesol y de la CDHDF los días 16 y 23 de abril, respectivamente, a las 16 horas.

Para mayor información dirigirse al Indesol; a los teléfonos: 01-800-718-8624, 01-800-718-8621; o por correo electrónico a difusion_indesol@sedesol.gob.mx; también en la CDHDF al 5229-5600 ext. 1602, 1622 o por correo electrónico a educacion@cdhdf.org.mx

La información presentada por las OSC e Instituciones de educación superior e investigación, en respuesta a la presente convocatoria podrá hacerse pública, de conformidad con la normatividad vigente.

"Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente."

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios