En más de 30 años de labor, Ipoderac ha formado “hombres de bien”
13/08/2002
Compártelo en las redes sociales
¿La clave? Un modelo de atención basado y soportado por un ambiente familiar, educación, donativos y autosustentabilidad.
A 36 años de su fundación, el Instituto Poblano de Readaptación Asociación Civil (Ipoderac), A.C. ha brindado atención integral a más de 500 niños y jóvenes, la mayoría de los cuales ha formado su propia familia, vive de su trabajo y se ha convertido en un elemento positivo para su comunidad. El mérito de Ipoderac estriba en que tanto su personal remunerado como voluntario se ocupan de formar y de esa manera “rescatar” a niños y jóvenes que nacieron y empezaron a crecer en un ambiente de violencia familiar y de pobreza. Para lograr su reinserción social, Ipoderac acoge a los menores en un ambiente familiar, les da formación escolar, espiritual y para el trabajo. Y es que, según descubrieron sus fundadores hace más de tres décadas cuando visitaron un reclusorio, la mayoría de estos problemas se originan cuando el núcleo familiar se fractura. Actualmente, Ipoderac atiende a 72 menores procedentes principalmente de Puebla y la Ciudad de México, de Oaxaca, Estado de México, Chiapas, Veracruz, Guerrero, Tabasco y Michoacán. Según informó Miryam Artola, encargada de Recursos Humanos de la Institución, todos ellos están agrupados por edades en 12 casas. Artola explicó que la posesión y mantenimiento de los inmuebles ha sido posible gracias a los donativos de particulares y a los ingresos que Ipoderac obtiene de las cuatro unidades de negocio que echó a andar a mediados de la década de los ochenta con el propósito de ser una OSC autosustentable. A casi 20 años de que esta iniciativa, Ipoderac ha logrado que el 43% de sus ingresos procedan de los más de 450 donantes y que el 57%, es decir, la mayoría, se generen de sus cuatro unidades productivas –para cuidar y ordenar un hato de 260 cabras, para elaborar quesos de tipo francés, jabón de leche de cabra y muebles tipo rústico-. Al momento, Ipoderac es una fuente de empleo para 40 personas que reciben una remuneración por su trabajo, pero también es una fuente de trabajo voluntario, ya que actualmente colaboran en la Institución 7 voluntarios de México, Estados Unidos y Europa que viven ahí y ayudan en la formación de los niños y tareas del hogar. Ipoderac se ubica en el kilómetro 25 de la Carretera Federal que conduce de Puebla a Atlixco, un pueblo rural de unos 80 mil habitantes, situado a las faldas del volcán Popocatéptl. Mayor información al número telefónico (01)244 44 515, al e-mail ipoderac@ipoderac.org.mx o la web www.ipoderac.org.mx ¡Conoce las ofertas de trabajo voluntario de Ipoderac!
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios