Convocatoria para asignación de donativos del Nacional Monte de Piedad 2004
01/03/2004
Compártelo en las redes sociales
A continuación transcribimos las bases publicadas el pasado 01 de marzo en diversos diarios de circulación nacional.
A continuación transcribimos las bases publicadas el pasado 01 de marzo en diversos diarios de circulación nacional. 1.- INTRODUCCiÓN El Nacional Monte de Piedad es una Institución de Asistencia Privada con personalidad jurídica propia, sinfines de lucro fundada hace 229 años, que desempeña dos tareas asistenciales fundamentales en México: • La primigenia y prioritaria, motivo de su fundación, es el otorgamiento de préstamos con garantía prendaria para solventar las necesidades económicas de liquidez inmediata de la población. • La otra, el otorgamiento de apoyos económicos a las Instituciones de Asistencia Privada del país, para que éstas, a su vez, presten servicios asistenciales humanitarios; actividad que se realiza con los recursos disponibles que, sin comprometer su patrimonio, pueden destinarse con carácter de donativos. La labor asistencial prendaría ha permitido ala institución realizar una fructífera labor a favor de las personas más necesitadas, para tal efecto se ha instrumentado el Esquema de Asignación de Donativos que permite maximizar el beneficio social. Los objetivos que persigue este esquema son: • Optimizar el aprovechamiento de los recursos que el Nacional Monte de Piedad, IAP, decida otorgar alas Instituciones de Asistencia Prívada. • Fomentar una nueva relación de participación de las Instituciones, para que los recursos financieros puedan asignarse a éstas, atendiendo al impacto social de sus programas. • Mejorar la distribución de los recursos entre las Instituciones de Asistencia Privada solicitantes. • Fomentar la profesionalización de las Instituciones de Asistencia Privada. • Propiciar la autosuficiencia financiera y la multiplicación de donantes. La participación al Esquema de Asignación de Donativos se canaliza a través de está convocatoria a todas las Instituciones de Asistencia o Beneficencia Privada de la Republica Mexicana. 2.- ENTIDADES SOLICITANTES Los Estatutos del Nacional Monte de Piedad, IAP, establecen que únicamente se otorgarán donativos a las entidades sociales sin fines de lucro, que persigan intereses generales, legalmente constituidas bajo la forma jurídica de Asistencia o Beneficencia Privada que apoyan a los sectores desprotegidos y vulnerables de nuestra sociedad en la República Mexicana. 3.- LINEAMIENTOS y CRITERIOS GENERALES a) EI donativo sólo se otorgará en los casos en que se justifique según las políticas y criterios establecidos en el "Esquema de Asignación de Donativos", que cumplan con la normatividad vigente y conforme a la disponibilidad presupuestal del Nacional Monte de Piedad, IAP. b) Sólo se entregará donativo alguno a aquellas instituciones que habiendo sido beneficiarias de un donativo otorgado por el Nacional Monte de Piedad, IAP, en el pasado hayan cumplido con cualquiera de los requisitos, modalidades o condiciones a quel el mismo hubiese quedado sujeto, y que éste último hubiese sido aplicado al objeto para el que fue concedido. c) En caso de que en la evaluación de la solicitud se considere conveniente obtener Información de campo, el Nacional Monte de Piedad, IAP, procederá a realizar una visita a la institución peticionaria y levantar encuestas a sus beneficiarios y empleados. d) La solicitud deberá contener información suficiente que permita evaluar la viabilidad de la solicitud o proyecto e) No se otorgarán donativos para fondos patrimoniales, sea en la modalidad de fideicomisos o en cualquier otra. 4.- TIPOLOGIA DE PROYECTOS La aplicación de los donativos solicitados deberá estar considerada dentro de los siguientes tipos: • Bienes Inmuebles: Adquisición, Construcción, Mantenimiento, Remodelación o Ampliación. • Bienes muebles: Equipo especializado, Muebles, Equipo de cómputo, Equipo de transporte, etc. • Gastos asistenciales: Gastos asistenciales, Gastos administrativos (únicamente por excepción). Las solicitudes deberán estar orientadas a los siguientes sectores: • Sector Salud: Prevención, Consulta, Hospitalización general, Hospitalización de especialidades, Tratamiento a padecimientos crónicos y degenerativos, Rehabilitación y terapia, Adicciones, Nutrición, Trasplantes y Otros. • Sector Educación: Preescolar, Primaria, Secundaria, Preparatoria, Estudios Superiores, Postgrados, Capacitación Laboral, Educación especial, Becas escolares, Becas de manutención, Educación abierta, Carrera técnica y Otros. Nota: Se valorará especialmente aquellos proyectos dirigidos al sector educación • Otros Servicios Asistenciales: Guarderías, Casa hogar, Atención a niños de la calle, Albergue e internado, Servicios a la tercera edad, Ayuda financiera o apoyos en especie, Promoción de programas, Centros de desarrollo comunitario, Asistencia jurídica, Atención a violencia familiar, Difusión y comunicación y Otros. • Desastres 5.- DOCUMENTACiÓN 1) Presentar carta solicitud suscrita por el Presidente del Patronato y por el Representante Legal, en la que se expresen las características, el monto, la justificación y el destino del donativo. 2) Presentar el cuestionario y anexos adjuntos debidamente requisitados. Todas las hojas tanto del cuestionario como de los anexos deben ir rubricadas en todas las páginas y firmadas en la última hoja por el Presidente del Patronato, el Representante Legal y el responsable de la solicitud del donativo. Cabe señalar que esta última persona desempeñará la función de enlace para aclarar cualquier duda sobre la petición. 3) Presentar copias simples del acta constitutiva con el sello de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y de la escritura pública en que consten los estatutos vigentes. 4) Presentar los testimonios o copia certificada de la escritura pública en que consten los poderes del Representante Legal para actos de administración. 5) Presentar copias simples de los dictámenes fiscales de 2001 y 2002 (carta de presentación, opinión del auditor, notas a los Estados Financieros y todos los anexos que integran el dictamen simplificado). El dictamen fiscal de 2003 deberá entregarse al Nacional Monte de Piedad una vez que haya sido presentado ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. 6) Presentar Estados Financieros (balance general, estado de resultados y balanza de comprobación) al 31 de diciembre de 2001, 2002 y 2003 rubricados por el Representante Legal y el contador responsable. 7) Presentar copia simple del Registro Federal de Contribuyentes. 8) Presentar copia simple de la autorización vigente para recibir donativos deducibles de impuestos (publicación en el Diario Oficial de la Federación). 9) Presentar organigrama y relación con puestos, número de personal remunerado y voluntarios por área. 10) Presentar los presupuestos de ingresos, egresos e inversiones entregados a la Junta de Asistencia o Beneficencia Privada para los años 2001, 2002, 2003 y 2004. Las solicitudes de Bienes Inmuebles deberá incluir además, la siguiente documentación: Adquisición: 1) Avalúo o Carta del oferente con especificaciones del inmueble. 2) Fotografías. Construcción. mantenimiento. remodelación o ampliación: 1) Titularidad del inmueble y, régimen de uso: propiedad, arrendamiento, cesión gratuita, comodato, donación, u otros (especificar), con la documentación que acredite dicha titularidad. 2) Tres Presupuestos bajo las mismas condiciones. 3) Licencias en caso necesario. 4) Contrato de obra y avances, en caso de obras ya iniciadas. Las solicitudes de Bienes Muebles deberán incluir además, Ia siguiente documentación: 1 ) Tres cotizaciones de cada adquisición bajo las mismas características. 6.- LUGAR, FORMA Y PLAZOS DE PRESENTACiÓN La presentación de la solicitud y documentación soporte deberá hacerse en las oficinas de la Dirección de Administración, ubicadas en Monte de Piedad No, 7, primer piso, Col. Centro Histórico, C.P. 06000, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F. de las 9:00 a 15:00 hrs. y de 16:00 a 18:00 hrs. de lunes a viernes. No habrá prorroga ni se aceptarán solicitudes extemporáneas. Distrito Federal Envió de Invitación 01 al 12 de marzo Recepción de solicitudes 22 de marzo al 23 de abril Notificación de resultados a partir de julio de 2004 Estado de México, Querétaro, Puebla, Colima y Michoacán Envió de Invitación 01 al 12 de marzo Recepción de solicitudes 14 de junio al 02 de julio Notificación de resultados a partir de septiembre de 2004 Baja California, Campeche, Chihuahua, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz, Sonora y Nuevo León Envió de Invitación 01 al 12 de marzo Recepción de solicitudes 16 de agosto al 03 de septiembre Notificación de resultados a partir de noviembre de 2004 Nota: Los estados que no aparezcan podrán presentar solicitud en el último bloque de recepción. Los documentos deberán integrarse en un fólder tamaño oficio, color beige y broche en la parte superior. 7.- RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA Los resultados de la calificación que se realice bajo el Esquema de Asignación de Donativos serán comunicados por escrito, tendrán el carácter de definitivos y serán inapelables. 8.- FORMALlZACIÓN DEL DONATIVO La entrega del donativo se formalizará mediante la firma de un contrato de donación entre el Nacional Monte de Piedad y la Institución beneficiaria que haya calificado de acuerdo al Esquema de Asignación de Recursos, para tal efecto la institución deberá contar con un Representante Legal autorizado con poder vigente para realizar actos de administración. En este contrato quedará reflejado: • Importe del donativo otorgado • Aplicación del recurso Así mismo los donativos se entregarán dependiendo del tipo y monto asignado de acuerdo a las modalidades de entrega. La fecha de entrega del recurso se le informará vía telefónica y la institución deberá entregar la siguiente documentación: 1) Recibo de donativos debidamente requisitado y que cumpla con requisitos fiscales. 2)Copia fotostática de la identificación del representante legal manifestado en el contrato de donación. 9.- SEGUIMIENTO Para verificar la adecuada aplicación del donativo, las instituciones beneficiarias elaborarán un informe que presente de manera cualitativa y cuantitativa los beneficios derramados a favor de la población asistida, con el donativo otorgado. Dicho informe podrá ser requerido por el Nacional Monte de Piedad, IAP, en el momento que considere conveniente. 10.- DIFUSiÓN En los siguientes tipos de donativos, las instituciones beneficiarias deberán dar a conocer a sus beneficiarios la colaboración del Nacional Monte de Piedad, IAP, a través de: • Inmuebles y construcciones: Fijar en un lugar visible y en forma permanente una placa en la que conste que fue adquirida ylo construido con un donativo otorgado por el Nacional Monte de Piedad, IAP. • Vehículos: Deberán portar en ambas puertas una calcomanía con la leyenda "UNIDAD DONADA POR EL NACIONAL MONTE DE PIEDAD, IAP". • Becas: En los recibos deberá aparecer la leyenda "BECA DONADA POR EL NACIONAL MONTE DE PIEDAD, IAP". • En la entrega de alimentos y medicamentos masivos se deberá notificar al beneficiario la colaboración del Nacional Monte de Piedad, IAP. Nota: El Nacional Monte de Piedad, IAP, proporcionará el material para difundir el apoyo otorgado. 11.- CONTACTO Teléfono 5278-1700 ext. 318, 319, 320, 322 y 324 Fax: 5278-1819; correo electrónico: donativo@montepiedad.com.mx Nacional Monte de Piedad IAP, Monte de Piedad #7, Col. Centro Histórico, C.P. 06000, Del. Cuauhtémoc, México D.F. RFCNMP7502257ZA
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios