Blog / Noticias


Padres de niños que participan en Código FAMA visitan AMANC y Fundación Clara Moreno y Miramón

03/03/2004

¡Nuevos voluntarios!

En su visita realizan trabajo voluntario en pro de niños con cáncer y el desarrollo educativo de niñas.
Quien tiene hijos sabe lo que una sonrisa de ellos significa, y que su dolor es el dolor de uno mismo. Así lo demostraron lo padres de familia, cuyos hijos participan en el proyecto de “Código Fama”, impulsado de Televisa Niños, quienes el pasado 24 de febrero y este 2 de marzo visitaron las instalaciones y convivieron haciendo trabajo voluntario en la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) y la Fundación Clara Moreno y Miramón, instituciones dedicadas a la atención de menores con cáncer y el apoyo educativo a niñas de escasos recursos, respectivamente.

En su primera visita, al atravesar el umbral de las puertas de AMANC, corrió a recibirlos con un fuerte abrazo de bienvenida un excelente anfitrión: Juan Manuel Pérez Rodríguez, quien cumple dos años el 16 de marzo y ya es preparado para una segunda operación cerebral. La primera de ellas se llevó a cabo en mayo del año pasado, tras serle detectado un tumor, el cual resultó maligno.

Su madre, Lucía Rodríguez, platicó a “Hacesfalta” que ellos provienen de Zamora, Michoacán, donde a Juan Manuel le es imposible recibir el tratamiento para su mal. A pesar de ser sometido continuamente a quimioterapias, su pequeño nunca ha perdido el ánimo y el espíritu juguetón y eso es lo que a ella le da esperanzas de vida. Y es que, a pesar de ser la segunda causa de muerte en la población menor de 20 años de edad en México, el cáncer, con una atención oportuna, es curable en el 70% de los casos.

Así lo precisó la Directora y Fundadora de AMANC, Guadalupe Alejandre Castillo, al dar una breve plática a los visitantes, respecto al trabajo de esta organización que fue creada en 1982 para dar apoyo integral a niños y adolescentes con cáncer, de escasos recursos económicos y sin seguridad social, para lograr su recuperación definitiva. Añadió que esos niños cuando se curan son seres excepcionales, llenos de amor y paz, concientes de que alguien los apoyó y que aprovechan cada día al máximo.

Visiblemente conmovida desde el recibimiento, Brisia Mayagoitia, madre de una participante de “Código Fama 2”, proveniente de Saltillo, Coahuila, nos comentó que, sin saber exactamente lo que padece Juan Manuel, se sintió identificada con él porque ella tiene otro pequeño de dos años igual de inquieto. Profundizando un poco más nos comentó que ella también padeció un tumor cerebral hace algunos años.

Después de escuchar la plática en la Biblioteca donada por la Fundación Sabritas, las 12 mamás y 4 papás visitantes recorrieron las instalaciones de AMANC, que tiene capacidad para recibir hasta a 32 niños en una temporada y que siempre tendrá las puertas abiertas, si es necesario, para más pequeños enfermos.

Pasado el medio día, y luego de saludar a más niños de AMANC, los papás, siempre dispuestos a escuchar y a participar en esta visita, pintaron la barda del patio posterior de la casa. Ahí, nos comentaron que la mayoría de ellos tienen más hijos, además de los que vinieron al concurso, a quienes extrañan mucho, y que el haber convivido con los pequeños de esta organización fue para ellos muy estimulante.

Por otra parte, en su segunda visita y tras conocer la labor de la Fundación Clara Moreno y Miramón, quien ofrece educación integral a niñas provenientes de familias desintegradas y bajos recursos, los padres emprendieron su labor de darle una nueva imagen a la fachada de la institución filantrópica visitada.

Ataviados con sus playeras con la leyenda de “Código Fama”, las voluntarias y voluntarios no esperaron más tiempo y empezaron cada uno con su “acompañante”, niñas del propio colegio, a pintar de blanco la enorme barda que da cuanta de la existencia de la organización.

Entre la pintada y la platicada, Hermila Favela, mama de José Alberto, uno de los niños concursantes, comentó que las visitas le han demostrado “que no basta con ayudar, sino basta hacerlo bien“.

Favela, quien tiene ya una experiencia de ayuda en su natal Sinaloa, expresó su interés de continuar en su estado haciendo actividades a favor de los demás, siempre esperando a “que más sinaloenses se unan de manera profesional para ayudar a los que más lo necesitan”.

Al termino de su trabajo voluntario en la institución, los padres convivieron y platicaron con las niñas de la misma sobre la experiencia que han tenido al estar “luchando por el sueño de sus hijos”, que ha “implicado dejar por un momento a otro hijos, amigos, hermanos, madres y padres”.

Y es que, a pesar de provenir de puntos distintos, comprobaron, una vez más, que el dolor no debe ni tiene por qué ser solitario. Adriana D’Essar, otra de las madres de familia, de León Guanajuato, en su momento comentó que su primera visita le movió sentimientos muy fuertes, ya que su madre hace unos años padeció tres tipos de cáncer.

*** Si te interesa conocer más de AMANC visita su sitio en Internet, o acude a Magisterio Nacional No 100 Col. Tlalpan Centro, México, D.F. C.P. 14000. Tel.: 0155 55 13 71 11, 55 13 66 67.

*** Si te interesa conocer más de la Fundación Clara Moreno y Miramón acuda a Louisiana No. 156, Col. Nápoles, Del. Benito Juárez, en la Ciudad de México, o comuníquese a los teléfonos: 56 87 86 62 y 55 23 80 07.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios