Blog / Noticias


En época de frío demuestra tu solidaridad ¡Hacesfalta!

01/01/2004

¡Ayuda a ayudar!

Si conoces a alguien que viva en situación de calle, esta época de frío puede ser un pretexto para demostrar tu solidaridad, brindándole parte de tu tiempo y atención a favor de los demás.
Sólo tienes que ponerte en contacto con cualquiera de las organizaciones sociales que conoces, o que puedes conocer a través de Hacesfalta, y ver en qué puedes ayudar.

Otra opción es que te acerques a la Campaña de Invierno 2003 – 2004 “En frío invierno, calor humano”, que puso en marcha el Gobierno capitalino, con el objetivo de atender de manera integral, oportuna y cálida a los grupos más vulnerables de la población en la Ciudad de México durante la temporada invernal.

A partir del pasado 17 de noviembre y hasta el 29 de febrero del 2004 la Secretaria de Desarrollo Social de esta ciudad atiende a alrededor de mil personas en alberques del Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS) y a 600 más en albergues temporales, además de otras mil personas en los comedores sociales. También, se efectúan recorridos nocturnos en las delegaciones centrales de la ciudad, y están en operación siete albergues en donde se proporcionan servicios de salud, apoyo psicológico, dental, servicios de aseo personal y prendas de la temporada.

En este caso, puedes ayudar proporcionando principalmente ropa que les evite padecer el frío, como son: Abrigos, suéteres, chamarras, cobijas, cobertores y ropa en general, limpia y en buen estado. Para saber a qué centro de acopio puedes llevar tu ayuda, comunícate a Locatel, al 56 58 11 11 o al Instituto de Asistencia e Integración social, al 57 41 23 11.

Además de atender a la población que vive, pernocta o deambula en la calle, el gobierno brinda apoyo a la gente afectada por fenómenos meteorológicos relacionados con las bajas temperaturas.

En caso de que suceda alguna contingencia ambiental, colabora reportando cualquier situación de peligro al 55 30 23 36, donde, a través del Programa de Atención Social Emergente, se coordinarán las acciones de auxilio en zonas altas de la ciudad, revisión física de viviendas en peligro, apoyos materiales a personas en peligro para restablecer sus vidas cotidianas y habitación de refugios temporales.

En la implementación de este programa participan las secretarías de Gobierno, Obras Públicas, Desarrollo Social, Salud, Seguridad Pública, Medio Ambiente, Transportes y Desarrollo Urbano y Vivienda capitalinas.

También las direcciones generales de Comunicación Social y Protección Civil, mientras que por el gobierno federal estarán la Secretaría de Gobernación y la Coordinación Nacional de Protección Civil, además de las 16 delegaciones políticas, instituciones privadas y organizaciones civiles, entre otras.

El Gobierno del Distrito Federal puso en marcha la Campaña de Invierno 2003 – 2004 “En frío invierno, calor humano”, e instaló el comité interinstitucional que coordinará las acciones para atender de manera integral, oportuna y cálida a los grupos más vulnerables de la población en la Ciudad de México durante la temporada invernal.

LA secretaria de Desarrollo Social, Raquel Sosa Elízaga explicó que el programa se aplicará del 17 de noviembre al 29 de febrero de 2004, lapso en el que se estima atender aproximadamente a 2 mil 800 personas, mil 200 de ellas en albergues del Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS) y 600 más en albergues temporales, además de oras mil personas en los comedores sociales.

El programa cuenta con dos vertientes: la primera, es la atención a población vulnerable que vive, pernocta o deambula en la calle y, la segunda, es la atención a la gente afectada por fenómenos meteorológicos relacionados con las bajas temperaturas.

El propósito de este programa es garantizar a la población en situación de riesgo acceso a los servicios proporcionados por el Gobierno capitalino y promover entre los habitantes de la ciudad una actitud solidaria hacia los más vulnerables, mejorar la capacidad de atención y aumentar los mecanismos de coordinación para optimizar recursos materiales y humanos en todos los niveles de intervención.

Se efectúan recorridos nocturnos en las delegaciones centrales de la ciudad, y están en operación siete albergues con capacidad para 760 personas diarias a quienes se proporcionan servicios de salud, apoyo psicológico, dental, servicios de aseo personal y ropa de abrigo.

Asimismo, hay nueve comedores sociales para atender a 840 personas diarias, donde se sirven cenas calientes.

Para la atención de emergencias, la Dirección General de Protección Civil del Gobierno del Distrito Federal pondrá en marcha el Operativo por Frío Extremo, por Nevada o Granizada, mediante el cual coordinará las acciones de auxilio en zonas altas de la ciudad, revisión física de viviendas en peligro, apoyos materiales a personas en peligro para restablecer sus vidas cotidianas y habitación de refugios temporales.

En el programa participan las secretarías de Gobierno, Obras Públicas, Desarrollo Social, Salud, Seguridad Pública, Medio Ambiente, Transportes y Desarrollo Urbano y Vivienda capitalinas.

También las direcciones generales de Comunicación Social y Protección Civil, mientras que por el gobierno federal estarán la Secretaría de Gobernación y la Coordinación Nacional de Protección Civil, además de las 16 delegaciones políticas, instituciones privadas y organizaciones civiles, entre otras.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios