¿Qué hacer en caso de sismo?
04/01/2004
Compártelo en las redes sociales
La Ciudad de México se encuentra en una de las zonas sísmicas más activas del mundo.
La experiencia del terremoto de 1985, llevó a las autoridades a instalar un sistema de detección de sismos frente a las costas de Guerrero, lugar en que se ha localizado el epicentro de la mayoría de los movimientos telúricos (temblores y terremotos). La "Alerta Sísmica" es un sonido intermitente que se activa en el momento en que se inicia un movimiento cuya intensidad es mayor a los 5 grados de magnitud en la escala de Richter, y puede ser escuchado a través de la radio y en la mayoría de los edificios públicos. La activación de la alerta sísmica permite a los habitantes de la ciudad de México contar con un tiempo aproximado de 56 segundos, antes de que se sientan los efectos. En caso de que Usted escuche la alerta sísmica: • Suspenda toda actividad de riesgo, como por ejemplo, manejar sustancias tóxicas, fuego, equipo mecánico y otras. • Cierre las llaves y válvulas, como las de gas, energía eléctrica, vapor y otras. • Abra las puertas de emergencia (las puertas de emergencia deben abrirse hacia el exterior). • Apague cigarros. • Trasládese a las áreas de seguridad, sin correr y sin empujar. •-- En los niveles superiores de los multifamilares no salga, resguárdese en el cubo de los elevadores y baños. Evite las escaleras. • Si hay niños, ancianos o minusválidos, tranquilícelos, y manténgase lo más cerca posible de ellos. • Evite perder el tiempo reuniendo sus pertenencias. • Si conduce un vehÌculo y escucha por la radio la Alerta Sísmica, disminuya su velocidad y recuerde que tiene 56 segundos para encontrar un sitio seguro lejos de postes, edificios, cables de energía eléctrica, anuncios, árboles u otros objetos que puedan caer o desplomarse. • Recomendaciones Durante un Sismo ¿Qué hacer en la vía pública: • Mantenga la calma. • Evite gritar y realizar acciones que manifiesten pánico. • No corra. Una buena parte de las desgracias que ocurren durante los sismos se deben a las personas que corren sin fijarse, y son atropelladas o sufren caídas. • Analice la zona donde se encuentra, a fin de dirigirse al sitio más seguro. • Trate de buscar refugio en lugares abiertos y lejos de postes, edificios, cables de energía eléctrica, anuncios, árboles u otros objetos que puedan caer o desplomarse. ¿Qué hacer si conduce un vehículo? • Disminuya la velocidad y observe si le es posible dirigirse a un sitio seguro lejos de postes, edificios, cables de energía eléctrica, anuncios, árboles u otros objetos que puedan caer o desplomarse. • En caso extremo, deténgase inmediatamente. Si la calle o avenida cuenta con camellón, párese a unos 80 cm. del mismo, abra su puerta y tiéndase entre el camellón y su vehículo formando un ángulo de seguridad, hasta que pase el temblor. ¿Qué hacer en un inmueble? • Conserve la calma. • No utilice elevadores, ni escaleras. • No se acerque a las ventanas, sobre todo en pisos altos. • Nunca se coloque debajo de marcos de puertas, trabes, muebles ligeros y no se pegue a las columnas de carga. • Protéjase de objetos o estructuras que puedan caer colocándose en el ángulo de seguridad que ofrecen muebles de mayor solidez, es decir, lo más cercano a los muebles y al piso. • No se meta debajo de mesas, ni escritorios. Cuando los techos se desploman, la parte superior de los escritorios y las mesas generalmente se flexiona hacia abajo, pudiendo golpearle la cabeza y desnucarlo.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios