Blog / Noticias


Convocatoria para OSC en pro de la educación preventiva del uso y abuso de drogas legales e ilegales

19/11/2003

Oportunidad para OSC

Concurso sobre modelos de prevención, dirigidos a niños y niñas que cursan la educación primaria, en el marco del tema: "Las Niñas y los Niños participan en la Prevención de las Adicciones".
La Secretaría de Salud, a través del Consejo Nacional contra las Adicciones y de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, con el propósito de fomentar la investigación y la creatividad en el desarrollo de herramientas para la educación preventiva del uso y abuso de drogas legales e ilegales que contribuyan a disminuir la incidencia de estos problemas de salud, y retrasar la edad de inicio entre la población infantil.

CONVOCAN

A todas aquellas Organizaciones de la Sociedad Civil sin fines lucrativos y con experiencia de trabajo en la materia, a que participen en el concurso sobre modelos de prevención, dirigidos a niños y niñas que cursan la educación primaria, en el marco del tema: "Las Niñas y los Niños participan en la Prevención de las Adicciones".

BASES

Primera: Podrán participar organizaciones legalmente constituidas que cuenten con experiencia en el campo de la educación preventiva y en el desarrollo de modelos preventivos de problemas psicosociales.

Segunda: Las propuestas deberán elaborarse de conformidad con los principios dispuestos en la Norma Oficial Mexicana 028-SSA2-1999 para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones.

Tercera: Los proyectos deberán tener una visión científica e integral (personal y social que no se dirija únicamente al consumo de sustancias), incluyendo a toda la comunidad educativa (alumnos, personal docente y administrativo, padres de familia y comunidad), con un enfoque orientado a elevar la percepción del riesgo de consumo de sustancias adictivas, fomentando el desarrollo de actitudes saludables y las habilidades de protección ante los riesgos psicosociales asociados al consumo de sustancias.

Cuarta: Las propuestas de trabajo deberán enviarse, por mensajería en forma impresa y electrónica, a las oficinas de la Administración del Patrimonio de Beneficencia Pública, ubicadas en Aniceto Ortega No. 1321 primer piso, Colonia del Valle C.P.03100, Delegación Benito Juárez, México, D.F., dirigidas a la Subdirección de Vinculación Social y Programas Especiales, con los datos de la organización, domicilio completo, número de teléfono, fax y correo electrónico, acompañadas de la información documental a que se refiere el apartado de requisitos de la presente Convocatoria. Las propuestas y cualquier otra documentación enviada no serán devueltas. No se recibirán propuestas por fax o por
correo electrónico.

Quinta: La fecha límite de recepción de las propuestas será el viernes 5 de diciembre de 2003, a las 17:00 horas. Se respetará la fecha que indique el acuse de recibo del envío hecho por mensajería.


Sexta: Se otorgarán apoyos por un total de $1'000,000.00 (UN MILLÓN DE PESOS 00/100 M.N.) para financiar el 50% del costo de los proyectos seleccionados, los cuales podrán ser beneficiados hasta por un monto de $250,000.00 (DOSCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS, 00/100 M/N) para cada uno.

La aportación que corresponda a la organización podrá ser cubierta en especie.

Séptima: Los trabajos serán seleccionados por un Jurado Calificador integrado por especialistas del Consejo Nacional contra las Adicciones y de reconocidas instituciones sociales, académicas y de investigación, quienes participarán en todo el proceso de selección.

Octava: Los resultados serán dados a conocer el miércoles 17 de diciembre de 2003, a través de la página electrónica del Consejo Nacional contra las Adicciones (www.conadic.gob.mx ). Las decisiones del Jurado Calificador serán inapelables.

Novena: Las organizaciones e instituciones ganadoras firmarán una carta compromiso para concluir el desarrollo del modelo preventivo en un plazo de seis meses a partir del 1° de enero de 2004, debiendo entregar una carpeta que incluirá los fundamentos, contenidos, materiales impresos y audiovisuales, así como el plan de usos y los originales electrónicos. Asimismo, autorizarán al Consejo Nacional contra las Adicciones para promover y difundir el material, sin fines de lucro, como una herramienta para la prevención de adicciones entre la población de educación básica.

REQUISITOS

1. Tener Personalidad Jurídica (ser una organización de la sociedad civil legalmente constituida y en funciones), con autorización para expedir recibos deducibles del Impuesto sobre la Renta (ISR) expedida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

2. Describir el desarrollo de la propuesta de trabajo, en el Formato del Resumen Ejecutivo del Proyecto.

3. El presupuesto no debe contemplar gastos administrativos regulares de la organización (luz, renta, teléfono, etc.), equipamiento tecnológico, medicamentos e infraestructura que no tengan relación con el proyecto.

4. Entregar debidamente llenado el Formato Único de solicitud de recursos para organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro, que expide el Patrimonio de la Beneficencia Pública, anexando los documentos que en él se detallan que puede obtener en la página electrónica de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública.

5. Anexar copia del Diario Oficial en el que se publicó la autorización a la organización para expedir recibos deducibles del ISR.

Este programa es de carácter público, no es patrocinado por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de éste programa con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.

Quien haga uso indebido de los recursos de éste programa, deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

En la página electrónica del Consejo Nacional contra las Adicciones, se puede consultar el diagnóstico, los objetivos, las políticas, estrategias, líneas de acción, metas de los Programas contra las Adicciones y bibliografía de apoyo.

Para mayor información comunicarse a la Secretaría Técnica del Consejo Nacional contra las Adicciones, al teléfono 5207-9382, fax 5207-9333 o al correo electrónico: mcastrejon@salud.gob.mx.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios