Jacques Diouf hace llamado para una “alianza internacional contra el hambre”
19/10/2003
Compártelo en las redes sociales
“Todavía 840 millones de personas, de los cuales 800 millones viven en los países en desarrollo, siguen padeciendo hambre crónica”, indicó el funcionario de la FAO.
En el marco de la celebración del “Día Mundial de la Alimentación”, el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, hizo un llamado a la comunidad internacional a “liberar al mundo del hambre”. A continuación Hacesfalta retransmite las palabras del funcionario respecto al “Día Mundial de la Alimentación”. En este día, en que la gente se reúne en todo el mundo para commemorar el Día mundial de la alimentación, desearía recordar a todos la gran importancia de esta celebración: liberar al mundo del hambre. Todavía 840 millones de personas, de los cuales 800 millones viven en los países en desarrollo, siguen padeciendo hambre crónica. Esta situación nos deja demasiado lejos del objetivo establecido en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996 de reducir a la mitad, para el año 2015, el número de personas que padecen hambre. Nunca antes en la historia del mundo se han producido tantos alimentos como en la actualidad, y además disponemos de tecnologías que pueden aumentar sustancialmente la productividad de las explotaciones agrícolas y asegurar una mejor gestión de los recursos hídricos. Lo que se necesita es la voluntad política de combatir las causas profundas del hambre en todas sus manifestaciones. Las naciones deben convertir los compromisos verbales de combatir el hambre en programas prácticos. En la mayor parte de los países en desarrollo, la mayoría de la gente vive en zonas rurales y se gana la vida con la agricultura. Por ello, invertir en la agricultura es una una consecuencia lógica. La comunidad internacional, en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después, celebrada en junio de 2002, decidió crear una "Alianza internacional contra el hambre". Esta Alianza ofrece un foro para la sensibilización y se propone también fomentar actividades conjuntas de sus miembros. Asimismo, estimula a los que forman parte de ella a ofrecer asistencia, ya sea en materia de capacitación, de asesoramiento sobre las políticas o de ayuda para adoptar estrategias destinadas a reducir el hambre. Pero no debemos olvidar que la responsabilidad principal para lograr nuestros objetivos recae en cada uno de los gobiernos y sus pueblos. Son ellos quienes deben establecer sus propios objetivos nacionales. En ese sentido debo elogiar la clarividencia de las naciones cuyos líderes han atribuido la máxima prioridad a la lucha contra el hambre. Un grupo de ONG ha formado una coalición para hacer campaña contra el hambre. Otras alianzas formadas en el mundo constituyen signos alentadores del tipo de energía y determinación que se necesitan para erradicar el hambre de una vez por todas. En un creciente número de países, todos los sectores de la sociedad, incluyendo los productores de alimentos y los consumidores, organizaciones internacionales, científicos, académicos, grupos religiosos, ONG, donantes, responsables de la formulación de políticas y simples particulares preocupados por el problema del hambre, se están agrupando para luchar contra la inseguridad alimentaria. Así pues, en este Día mundial de la alimentación, hago un llamamiento a todos y cada uno para que se sumen a esta lucha contra el hambre. La "Alianza Internacional contra el Hambre" nos ofrece un medio para avanzar juntos, a fin de reducir la pobreza y garantizar el más fundamental de los derechos: ser libres del hambre.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios