Blog / Noticias


Empresas con compromiso social analizan el “Balance Social” y sus beneficios en la comunidad

28/08/2003

Impacto social de la empresa

Hewlett Packard, Shell México y British American Tobacco comparten la alineación de sus expectativas de negocio con las de la sociedad.
El pasado 26 de agosto se llevó al cabo el Décimo Seminario de Responsabilidad Social Empresarial, iniciativa impulsada por la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE) integrada por: Centro Mexicano para la Filantropía, A.C., AVAL, COPARMEX, Consejo Coordinador Empresarial, Confederación USEM, Concamin e Impulsa, en la que participaron Hewlett Packard, Shell México y British American Tobacco.

El tema de la reunión fue el “Balance Social” visto desde la empresa que mantiene programas de bienestar o desarrollo a favor de la comunidad, y que se traduce como un proceso que involucra a la sociedad, los clientes, el personal (trabajadores) y el entorno. Dicho balance permite informar a la sociedad y, en particular, a la comunidad en la que opera los resultados que proyecta el compromiso social, ético y ambiental bajo los cuales se desempeña; así como promover un comportamiento corresponsable.

Durante el seminario, en voz de los expositores, se analizaron casos muy específicos de la elaboración de balances sociales, donde se identificaron diversos métodos y líneas de trabajo, características, beneficios y oportunidades de incorporar este proceso al desempeño de la empresa para alcanzar un verdadero compromiso social. Un balance social debe ser: Transparente, amigable, verificable, comparable, objetivo, representativo, periódico y relevante.

Entre las oportunidades que ofrece se encuentran:

1) Posicionar el mercado y una valoración positiva en la comunidad
2) Incrementar la participación y el compromiso corresponsable de la sociedad
3) Ampliar canales comunicación tradicionales con audiencias clave
4) Contribuir a la mejora continua y promoción del desempeño de la empresa como sector
5) Incrementar el valor de la empresa
6) Contar con una herramienta para darle valor a los intangibles de la empresa
7) Incrementar el sentido de pertenencia y lealtad de nuestras audiencias

Para British American Tobacco, BAT, el balance significa alinear sus expectativas de negocios con las de la sociedad, es alcanzar un equilibrio entre la productividad y el crecimiento de su empresa y la contribución a la sociedad, así lo señaló Carlos Humberto Suárez, Director de Asuntos Corporativos. Por ello el Reporte Social es un puente de comunicación y entendimiento con la sociedad que permitirá acercar las posturas y potenciar iniciativas comunes, expresó.

Con el fin de interpretar las expectativas de la sociedad BAT convocó a un diálogo con 82 representantes de la sociedad, donde se discutieron temas como: Problemas de salud provocados por el tabaco y adicciones; Regulaciones al producto, Prevención de que los menores fumen, Mercadotecnia responsable y Campañas de prevención sobre el consumo del tabaco e información al consumidor. De este proceso se desarrollo un plan de negocios que establece compromisos bajo un nuevo esquema de participación y corresponsabilidad, señaló Suárez.

Por su parte Barbara Blakely, Directora de Asuntos Externos y Comunicación de Shell México, aseguró que la empresa de hidrocarburos incluye en sus reportes los impactos negativos que ante la sociedad, para asumir con seriedad dichos impactos e incorporar las preocupaciones de la sociedad en un proyecto mismo.

El reporte social es un proceso de diálogo, el cual debe ser fundamental honesto, que no contenga solo las cosas buenas realizadas durante el año, sino que incluya los derrames ocurridos en el mundo, los casos de corrupción o las malas decisiones asumidas, esto crea mayor conciencia de los temas que se pretenden reportar para tener la capacidad de corregir dichos errores, aseguro Blakely.

Para medir el impacto de temas sociales las variables son difíciles de medir, en la actualidad la confianza de la gente tiene una tendencia a la desconfianza, por ello el rango de la transparencia se amplia; sin embargo, al involucrar a la gente los niveles de confianza vuelven a subir, es decir, si no se invita a la gente a participar en los procesos de toma de decisiones, no se tiene la capacidad de seguir operando en su comunidad, comentó Blakely.

Monitorear permanentemente la postura de la sociedad y entablar un diálogo con la comunidad contrarresta las posibilidades de boicoteo o de clausurar lo que se está construyendo, pues la sociedad tiene la capacidad de aprobar o reprobar lo que la empresa hace; con esto se agrega valor a los negocios y a la comunidad, concluyó.

En su intervención María Teresa Carrillo, Directora de Relaciones Externas y Comunicación de Hewlett Packard México, dio cuenta de la importancia de tener un reporte filantrópico en el que confluyan los proyectos encabezados por la empresa, las alianzas en las que colaboran y el impacto de su compromiso, los beneficios de la comunidad y de la corporación, lo que refleja la interlocución con la sociedad.

Para concluir el evento se invitó a las empresas asistentes a reflexionar respecto al tema e incorporar este proceso de planeación en sus programas o proyectos sociales, así como asumir su corresponsabilidad en la resolución de las problemáticas sociales.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios