Blog / Noticias


Organizaciones Civiles condenan inmunidades en Despliegue Multinacional en Liberia

09/08/2003

En pro de Liberia

Las inmunidades conducen a Violaciones del Derecho Nacional e Internacional, afirman las organizaciones humanitarias.
Coalición Internacional por la Corte Penal Internacional. Con una votación de 12-0, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó una resolución que autoriza el despliegue de una fuerza multinacional de estabilización para Liberia luego de que los miembros del Consejo incluyeron, por insistencia de los EEUU, lenguaje que establece una amplia gama de inmunidades.

Estas inmunidades otorgan a algunas tropas de los Estados contribuyentes que participan en fuerzas multinacionales, una jurisdicción exclusiva sobre crímenes cometidos supuestamente por su personal, dejando la puerta abierta a una inmunidad permanente de la Corte Penal Internacional (CPI) con jurisdicción sobre el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra.

Los miembros del Consejo de Seguridad que se abstuvieron de votar sobre la Resolución 1497 fueron Francia, Alemania y México. En declaraciones a la prensa inmediatamente
después de la votación, Kofi Annan, el Secretario General de la ONU expresó, "Sinceramente mis sentimientos están con aquellos países que se abstuvieron."

William Pace, Coordinador General de la Coalición de ONG por la Corte Penal Internacional (CCPI) afirmó, "Mientras que saludamos la autorización de las Naciones Unidas sobre la intervención humanitaria necesitada con tanta desesperación en Liberia, estamos profundamente preocupados por la disposición introducida por EEUU que concede exención exclusiva y permanente de la CPI para su personal desplegado en Liberia."

Los expertos en derecho internacional y las ONG han condenado duramente el lenguaje de inmunidad propuesto por EEUU, argumentando que tiene amplias repercusiones sobre el derecho internacional e interno que van más allá de la CPI. "Este lenguaje cubriría con el manto de la impunidad el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra," afirmó Yvonne Terlingen, representante de Amnistía Internacional en la Naciones Unidas.

Las recientes negociaciones en el Consejo de Seguridad con relación a las demandas de inmunidad de EEUU finalizaron con la renovación de la Resolución 1422, resolución que el 1 de julio de 2002 eximió de la competencia de la CPI por un período renovable de un año a todo el personal de las misiones de mantenimiento de la paz autorizadas o establecidas por las Naciones Unidas de los países que no son parte del tratado de la CPI. La Resolución 1422 fue renovada como la Resolución 1487 con una votación de 12 - 0, con las abstenciones de Francia, Alemania y Siria.

El nuevo lenguaje de inmunidad propuesto por los EEUU en la Resolución sobre Liberia, sin embargo, va más allá de estas resoluciones.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios