El empleado voluntario, un eje clave de la empresa con responsabilidad social
08/07/2003
Compártelo en las redes sociales
Cientos de empleados llevan más allá su contrato económico con la empresa al compartir su tiempo y talento a beneficio de la comunidad.
En los último años la empresa ha mostrado un importante interés por fortalecer su actividad económica con la inversión de sus empleados en el desarrollo de la comunidad y el cuidado del medio ambiente, lo que le permite asumir un importante papel para el desarrollo de una cultura filantrópica que permita crear sinergias entre los distintos sectores a beneficios de una colectividad, en particular de la comunidad desprotegida y carente de recursos para su desarrollo integral. La aportación de donativos, servicios, productos, materiales reciclables y sus espacios físicos ha beneficio de organizaciones de la sociedad civil (OSC) se ha venido combinando con un elemento eje de su propio desarrollo para la empresa, el talento y tiempo de sus empleados. En diversas empresas el recursos humano se ha llevado a las poblaciones más desprotegidas a través de la integración de programas de trabajo voluntario, que le permiten un acercamiento y participación en problemas de la comunidad, ejemplo de ello se puede destacar el que a través de una herramienta de vinculación los empleados seleccionen una organización filantrópica para que puedan potenciar sus habilidades y talentos, en horarios reales y acordes a las dinámicas de vida dentro de la propia empresa y fuera de ella. El trabajo voluntario ha permitido al sector lucrativo la oportunidad de fomentar, a la par de su negocio, el aumento al grado de pertenencia hacia los problemas que aquejan al negocio y la comunidad, propiciando una cultura de participación en responsabilidades que como ciudadano se tienen. De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Cultura Política y Prácticas Ciudadanas, realizada por la Dirección General de Asuntos Políticos de la Secretaría de Gobernación, en México, el 89 por ciento (de una población muestra de 4 mil 183 mexicanos de 18 años a más) no ha tratado de influir sobre la toma de decisiones en su comunidad, lo que se traduce en que tampoco ha trabajado de manera formal e informal junto con otras personas para resolver problemas de la comunidad. Por lo anterior, hoy por hoy la empresa tiene una pieza clave para lograr importantes relaciones entre sus empleados, clientes, proveedores, consumidores y la comunidad “que mucho le ha dado”, así promover una cultura de la responsabilidad social. Por qué no animar a los empleados a participar en actividades de su comunidad donde operan, por qué no invitar a sus jubilados a poner a disposición voluntariamente sus conocimientos y habilidades obtenidos a lo largo de una vida productiva. En México existe una herramienta en Internet, www.hacesfalta.org.mx , que permite a la empresa encontrar espacios para potenciar el talento de sus empleados, a la par de fortalecer sus relaciones familiares, ya que la identidad del trabajo voluntario se sustenta a través de valores universales que permiten un desarrollo con miras a un beneficios en comunidad. Hacesfalta, que opera el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), ofrece a empleados cerca de 700 ofertas de trabajo voluntario en toda la República Mexicana, de más de 350 organizaciones filantrópicas, así como la posibilidad de intercambiar experiencias entorno al impacto del trabajo voluntario. El Cemefi a través de su Programa de Responsabilidad Social Empresarial ofrece apoyo empresarial para optimizar sus estrategias de negocio mediante prácticas socialmente responsables, que le permitan encontrar un balance entre los intereses de negocio y de los diferentes públicos de la empresa (inversionistas, empleados, proveedores, comunidad, clientes, entorno, etc). Ubicando a la empresa como un líder de la promoción y el desarrollo integral de su comunidad Una razón de la empresa es darle un valor a sus clientes, trabajadores y sus accionistas, y que mejor que a través de un programa de trabajo voluntario. ¡Sólo Hacesfalta tú!
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios