21 Organizaciones civiles reciben recursos para la vigilancia electoral del 6 de julio en México
17/06/2003
Compártelo en las redes sociales
21 organizaciones civiles observarán y vigilaran el proceso electoral federal de julio.
Con la finalidad de dar la mayor transparencia posible al proceso electoral federal de 2003, el Gobierno de México estableció la creación de un Fondo de Apoyo para la Observación Electoral, como se hizo para las elecciones en México durante los años 1994, 1997 y 2000. El Fondo, creado en el marco de un Convenio firmado el día 16 de abril de 2003 entre el Gobierno Federal, representado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Gobernación, el Instituto Federal Electoral, el Tribunal del Poder Judicial de la Federación y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el propósito de contribuir al desarrollo y desempeño profesional de las actividades de observación en el proceso electoral del presente año, que incluye a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Ante el fondo, se constituyó un Consejo de Normatividad del Fondo para determinar los requerimientos que deben reunir los proyectos de observación electoral susceptibles de beneficiarse con recursos del Fondo de Apoyo, así como un Comité Técnico de Evaluación como instancia técnica encargada de asignar los fondos. Por tal motivo, después de una convocatoria en la prensa y conforme al anuncio realizado en la Conferencia de Prensa del día 16 de abril 2003, el Comité Técnico de Evaluación decidió otorgar recursos financieros a 21 de las 30 organizaciones ciudadanas que presentaron propuestas. Las organizaciones civiles seleccionadas se mencionan a continuación: • Alianza Cívica, A.C. • Amas de Casa por Yucatán, A.C. • Asociación Nacional Cívica Femenina, A.C. • Asociación del Directorio Ciudadano, A.C. • Centro de Derechos Humanos Yax’Kin, A.C. • Centro Mexicano para la Democracia, A.C. • Colegio Oaxaqueño de Ciencias Políticas y Administración Pública, A.C. • Comisión Mexicana de Derechos Humanos, A.C. • Confederación Patronal de la República Mexicana, A.C. (COPARMEX) • Consejo Federal Ejecutivo Frente Mexicano Pro-Derechos Humanos, A.C. • Coordinadora Educativa Bosques, A.C. • Fundación Movimiento por la Certidumbre, A.C. • Fundación Nuevo Milenio, A.C. • HACERES, A.C. • Nueva Democracia Mexicana, A.C. • Participación Ciudadana, A.C. (Frente Cívico Familiar) • Sociedad Cultural y de Estudios Valle de México, A.C. • Sociedad de Solidaridad Social Cualtletepetl, A.C. • Sociólogos de Tabasco, A.C. • Tendiendo Puentes, A.C. • Voluntariado Sociedad sin Fronteras México, A.C. Los montos aprobados correspondieron a la totalidad de los recursos disponibles en el Fondo de Apoyo a la Observación Electoral ($11,278,000.00), lo cual representa el 50 por ciento del total de las cantidades solicitadas por las 21 organizaciones, quienes a pesar de las limitantes en los fondos pretenden desplegar un total de 10, 368 observadores. Cuatro organizaciones ciudadanas con propuestas de observación nacional, recibieron $3,730,000.00 (33% del total aprobado); siete organizaciones con cobertura geográfica en múltiples estados recibieron $4,803,000.00 (43%); y diez organizaciones con cobertura geográfica de un Estado o parte de un Estado, recibieron $2,745,000.00, o 24% del monto total aprobado. Los objetivos de los proyectos de observación electorales cubren períodos antes, durante y después de la jornada electoral del día 6 de julio de 2003, cuyos objetivos se han podido dividir en diez categorías de asuntos: Observación del registro de candidatos, plataformas electorales, campañas electorales, administración electoral, actividades de opinión pública, topes de gastos de campaña, jornada electoral, compra y coacción del voto, usos indebidos de recursos públicos, y observación de la justicia electoral. Se tiene previsto que el 25 de junio de 2003 el Comité Técnico de Evaluación presentará a la opinión pública un informe preliminar sobre las características de los proyectos que recibieron recursos del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2003
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios