Blog / Noticias


Empresa, gobierno y sociedad civil analizan Dimensión Ética del Desarrollo

12/06/2003

Sinergia para el desarrollo

Diversos sectores se reúnen en Brasil para analizar su participación en los procesos de desarrollo de las comunidades.
Belo Horizonte, en Brasil, será sede del Encuentro Internacional “La dimensión ética del desarrollo. Los nuevos desafíos del Estado, la empresa privada y la sociedad civil” a realizarse el 3 y 4 de Julio de 2003, que organiza el Gobierno del Estado de Minas Gerais en Brasil, la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo establecida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Noruega, la División de Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones 1 del BID, y la Federación de Industrias del Estado de Minas Gerais.

El Encuentro reunirá a líderes de las áreas gubernamentales, empresariales, y de la sociedad civil de todo el Continente y de Brasil para examinar aspectos básicos de la agenda ética de América Latina, e identificar proyectos concretos. El Encuentro responde a lo que el Presidente del BID ha llamado “la sed de ética que hoy tiene gran fuerza en la América Latina democrática”.

Será abierto con disertaciones del Primer Ministro de Noruega Kjell Magne Bondevik, del Presidente del BID Enrique V.Iglesias, y la conferencia inaugural será dictada (a distancia) por el Premio Nobel de Economía Amartya Sen.

Entre los ponentes principales se hallaran: Tarso Genro, Ministro de Concertación Económica y Social del Brasil; Sturla Stalsett, Profesor Asociado de la Universidad de Oslo; Rebeca Grynspan, Directora de la CEPAL México y ex Vicepresidenta de Costa Rica; Oded Grajew, Asesor Especial de la Presidencia de Brasil; Antonio Vives Subgerente del Departamento de Desarrollo Sostenible del BID; Luisa Rains Subgerente del Departamento Regional de Operaciones 1 del BID; Joan Prats i Catala, Director del Instituto Internacional de Gobernabilidad; Susan Aronson, National Policy Association de E.E.U,U; Bernardo Kliksberg, Coordinador General de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo y Fernando Montes, Rector de la Universidad Alberto Hurtado de Chile.

Junto a los plenarios centrales los participantes analizarán en 12 talleres experiencias ejemplares del Continente y del mundo en ética aplicada, capital social, responsabilidad social empresarial, transparencia, voluntariado, valores éticos y sistema educativo, y otras áreas vinculadas.

Señala Bernardo Kliksberg que “Gobierno, empresa privada, y sociedad civil analizarán conjuntamente en este Encuentro que ha despertado alta expectativa, como pueden interrelacionarse del modo más efectivo para afrontar combinadamente a través de alianzas estratégicas los retos éticos de la región”.

Puede solicitarse información detallada del Encuentro e inscribirse en el mismo en el sitio web de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Etica y Desarrollo.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios