Blog / Noticias


20 mil voluntarios unen esfuerzos en Un techo para Chile

21/04/2003

Construyendo mejores condiciones de vida

Modelo ejemplar que busca extenderse a toda Latinoamérica para entregarles un techo a miles de familias que viven en extrema pobreza o en situación de riesgo.
Un Techo Para Chile es una organización no lucrativa, que desde 1997 surge con la finalidad de crear una conciencia social, generar un espíritu solidario entre los jóvenes y revalorizar el trabajo voluntario, y en la que actualmente han colaborado más de 20 mil voluntarios en la construcción de viviendas de emergencia para familias que sobreviven en condiciones extremas.

Mejorar la calidad de vida de las familias que viven en las peores condiciones habitacionales, crear una red de voluntarios motivados a realizar acciones concretas como la construcción de una vivienda, tender puentes de ayuda entre jóvenes estudiantes y los sectores más pobres de la sociedad, involucrarse en la labor de superar la pobreza de la sociedad latinoamericana; son los principales objetivos de esta asociación civil.

El proyecto Un Techo para Mi País creado en el 2001 (para vincular a toda Latinoamérica) se ha financiado con el aporte de 680 mil dólares y donaciones de espacios publicitarios, materiales y terrenos hechas por empresas, organismos gubernamentales, fundaciones y particulares. De estos recursos el 91% se ha destinado a construcción de viviendas; el 67% se ha generado en los países donde se ha adaptado (Brasil, El Salvador, Perú y Ecuador), y se han construido 838 casas con el apoyo de más de 870 voluntarios.

Mediante esta iniciativa se ha observado que construir viviendas de emergencia en los campamentos o zonas marginales tiene una fuerte repercusión tanto en las familias beneficiadas, en los voluntarios participantes y en el resto de la población que siente una responsabilidad moral por el bienestar social de los más necesitados.

Este es una claro ejemplo de cómo el compromiso en todos los estratos sociales se conjunta en la creación de herramientas para combatir la pobreza. Gracias a la iniciativa se han construido alrededor de 15 mil mediaguas a lo largo de todo Chile; resultados que mantiene vivo el interés de extender una red latinoamericana para la superación de las problemáticas habitacionales que azotan a las poblaciones más marginadas.

Dicho modelo replicable en diversas entidades del continente, permite constatar la fortaleza del trabajo de los voluntarios y calcular la movilización de recursos que de ellos se emana.

Si le interesa colaborar en una organización filantrópica y donar su tiempo y talento a favor de los más desprotegidos, visite el portal www.hacesfalta.org.mx, revise las ofertas de trabajo voluntario en línea y súmese a la labor más adecuada a sus habilidades y aptitudes.

Para mayor información respecto al proyecto escriba al correo electrónico: info@untechoparachile.cl



HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios