Blog / Noticias


Cemefi, IMEP y líderes de OSC analizan desempeño del sector civil en México

07/04/2003

Sociedad Civil  en México

Se reúnen miembros del sector para conocer panorama político, económico y social del país y determinar metodología de análisis para vislumbrar el papel de las OSC hoy.
El Centro Mexicano para la Filantropía, A.C., (Cemefi) y el Instituto Mexicano de Estudios Políticos, A.C., se reunieron con líderes de organizaciones no lucrativas para buscar una metodología que permita analizar y determinar la realidad de la OSC en México y el papel que juegan en el desarrollo actual del país.

En su primera reunión (26 de marzo) Jorge Villalobos, Presidente Ejecutivo del Cemefi, presentó la dinámica de trabajo, la cual consiste en establecer líneas de reflexión tomando en cuenta la coyuntura nacional y el andar de las OSC.

El IMEP apoyará en la elaboración de una metodología que acerque a la realidad de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para saber como se mueve el sector y cómo desde nuestras organizaciones trabajamos en la construcción del bien común, informó Villalobos.

El IMEP se encargará de ofrecer, mes con mes, un análisis del acontecer político, económico y social del país, es decir los datos duros que contextualizar los procesos; mientras que el Cemefi se encargará de presentar un panorama de las organizaciones sociales, basados en notas e información de las organizaciones filantrópicas.

El IMEP surge en marzo de 1970 como una Asociación Civil, orientada a realizar trabajos de investigación y análisis para colaborar en el desarrollo democrático de México, desde hace varios años se ha evocado a realiza trabajos de comunicación visto desde diversas ópticas.

Durante la reunión Pedro Javier González, Director del IMEP, ofreció la coyuntura nacional para determinar los primeros pasos a seguir por el grupo participantes, lo que servirá para relacionarlo, en futuras sesiones, con las acciones emprendidas por la sociedad civil y determinar su desempeño como un actor decisivo para la vida social del país.

Al concluir la sesión los participantes coincidieron en la necesidad de establecer un marco de referencia para la discusión del papel de la sociedad civil como facilitador de los procesos de transformación.

Actualmente la sociedad civil debe participar en la construcción de un gobierno diferente, consiste en retomar la capacidad de diálogo, de negociación y establecer alianzas o consensos, es decir, promover una democracia deliberativa que conjunta a sindicatos, organismos empresariales y organizaciones de la sociedad civil, culminaron los participantes.

A esta primera reunión asistieron:

· Gerardo Sauri Red por los Derechos de la Infancia en México, A.C.
· Carlos San Juan Red Mexicana de Investigadores sobre Sociedad Civil
(REMISOC)
· Luis Pineda DECA, Equipo Puebla
· Patricia Patiño, ALDEMO, A.C.
· Laura Elisa Pérez Causa Ciudadana, A.C.
· Vicente Villamar Alianza Social para la Transición Democrática
· Olga Orozco Instituto Mexicano de Estudios Políticos, A.C.
· Martín Lara CAPPSIDA, A.C./REDSIDA, A.C.

Para mayor información respecto a estas reuniones comuníquese con Sergio García o Karla Barraza al 5277-6111.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios