Inauguraron la nueva barra programática de la XEQK, “Radio ciudadana”
03/04/2003
Compártelo en las redes sociales
Un proyecto que involucra a organizaciones de la sociedad civil inició este 1º de abril nuevas trasmisiones con contenido social
Cemefi y Dirección de Comunicación Social de la SG. El Subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, Lic. José Luis Durán Reveles al dirigir el mensaje de inauguración de trasmisiones de la XEQK, ahora como una radio de servicio, expresó que “la radio pública a diferencia de la que se dirige a los consumidores, está orientada a los ciudadanos. Ahora la sociedad civil organizada hace de la radio pública un espacio de servicio a la sociedad. José Luis Durán Reveles presentó la Barra Programática de La Radio de los Ciudadanos XEQK que transmite en el 1350 Khz. de Amplitud Modulada en el Distrito Federal en una de las estaciones del Instituto Mexicano de la Radio (IMER). Ante la directora general del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), Dolores Béistegui, así como de los integrantes del Consejo de Programación de la emisora, Durán Reveles señaló que con La Radio de los Ciudadanos se abrirá un espacio de reflexión, análisis, discusión, información y debate de los diferentes grupos de una sociedad tan diversa y disímbola, pero que va a tener un lugar común para expresarse y encontrarse. En el Estudio B del IMER, precisó que esta es una de las acciones de fomento a la cultura democrática de México que la Subsecretaría de Desarrollo Político ha venido impulsando y que ahora tiene un nuevo espacio para que podamos tener a más ciudadanos participando, involucrándose en los asuntos públicos y en los asuntos de México. Por su parte, Dolores Béistegui señaló que La Radio de los Ciudadanos desea fomentar una radio participativa, no partidaria, plural y sin propósitos comerciales o de lucro. Para nosotros, dijo, el concepto de radioescucha debe transformarse en radio participante, en un auditorio activo y comprometido en el desarrollo político de nuestro país. Béistegui explicó que con la integración del Consejo de Programación de la Radio de los Ciudadanos, el objetivo se ha cumplido en una primera etapa al dar inicio el día de hoy a la programación que habrá de crecer y consolidarse conforme se desarrollen las producciones de las diversas organizaciones de ciudadanos. En este contexto, la Directora General del IMER aseguró que en las próximas semanas se tendrá un calendario para ofrecer capacitación en producción, locución, guionismo y musicalización. En principio, aseveró, estos talleres están dirigidos a quienes participaron en la convocatoria, además de la realización de una encuesta para conocer el perfil de la audiencia. A su vez, Jorge Villalobos G. Presidente Ejecutivo del Centro Mexicano para la Filantropía en su calidad de representante de la sociedad civil, indicó que sin duda es un momento importante en la historia en la radio de nuestro país, ya que representa una oportunidad enorme de comunicación para las organizaciones de la sociedad civil. Del mismo modo, dijo, lo es para la radiodifusión nacional porque es la primera vez que una estación de radio formalmente decide colocar como centro de la programación al ciudadano y las causas por las que trabaja en forma organizada. “El ciudadano no solo como receptor de los mensajes sino como emisor de los mismos y, por lo mismo, como principal beneficiario de la comunicación”, añadió Jorge Villalobos. Asimismo explicó que la Radio de los Ciudadanos quiere ser una radio de Estado, no de gobierno ni de partido, con una definición específica: que su alma sea ciudadana. Para ello, apuntó, se conformó un consejo directivo integrado por personas vinculadas a organizaciones de la sociedad civil. La Radio de los Ciudadanos es un nuevo proyecto que inicia transmisiones a partir de hoy con la programación de 64 series ganadoras del primer concurso de proyectos ciudadanos de radio, convocado por el Instituto Mexicano de la Radio (IMER). Considerada como la primera en su género por abrir su frecuencia a la participación civil las 24 horas diarias, tiene entre sus objetivos contribuir al desarrollo de la cultura ciudadana, profundizar en la democracia de la radio pública, y fomentar una radio no partidaria, plural y sin propósitos comerciales o de lucro. Su Consejo está integrado por representantes de organizaciones, universidades, instituciones y ciudadanos y es responsable de aprobar la barra programática. El Consjeo determinó también abrir espacios a la difusión de actividades y noticias de la sociedad civil, convocar a la participación a todos los sectores sociales en el ámbito nacional y, establecer un programa de capacitación permanente a cargo del IMER. Al evento también asistieron Nezahualcoyotl de la Vega, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Radio y Televisión; Emilio Alvarez Icaza, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal; Aleida Calleja, representante de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias; Erick Suzan, director general de Desarrollo Político de la Segob, y Pedro Luis Pinsón, presidente del Consejo de la Sociedad Civil.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios