Blog / Noticias


CONCAMIN sede de encuentro contra la inseguridad

25/03/2003

Ofreció análisis

Analizan participación de la sociedad mexicana en la lucha contra la inseguridad.
La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) fue sede de un encuentro en donde destacados representantes del sector público, privado y social deliberaron sobre el tema de la inseguridad social y lo que puede hacer la sociedad para contrarrestar este problema que hoy en día afecta a todos.

En el encuentro, participaron Roberto Panzera, autor del libro “Seguridad Total”; el prestigiado investigador del CIDE y politólogo José Antonio Crespo; el articulista y activista Alejandro Arbide; y el presidente de CONCAMIN, Javier Prieto de la Fuente.

Javier Prieto de la Fuente comentó que debemos impulsar y ser creativos para adoptar una cultura de prevención pero, para ello hay que hacerlo en el plano del sistema educativo y desde la edad temprana.

Prieto de la Fuente dijo que hay que modificar los conceptos actuales en nuestra sociedad ya que resulta contraproducente el hecho de que hemos denigrado la imagen de los policías y de los políticos, cuando se debería tener más aceptación ante estos importantes personajes sociales.

Por su parte, Roberto Panzera manifestó, que “el asunto de la inseguridad no es un asunto exclusivo de los especialistas en la materia, sino de la sociedad completa, ya que todos somos, de una forma u otra, los que padecemos el problema”.

Panzera expresó su comentario tras afirmar en que mientras el combate a la delincuencia es responsabilidad de la autoridad, la prevención es asunto que también le compete a todos y cada uno de los sectores sociales.

En su intervención, Alejandro Arbide precisó que el fondo de esta idea es que el problema de la creciente inseguridad debe de resolverse desde un ángulo integral y no dejar todo a la responsabilidad de la autoridad, como tampoco deben de observarse únicamente los aspectos policíacos y de penalidades, sino de prevención que es el ámbito en donde es imprescindible la acción y la participación ciudadana.

Por su parte, el investigador José Antonio Crespo planteó, entre otras cosas, que cuando existe una vigilancia de la propia sociedad en su entorno, se logra la disminución de la actividad delictiva, puesto que ello se debe más a la conveniencia que las razones éticas.

“Está demostrado que mientras hay observadores, la corrupción decrece y es que eso va en relación al principio de que conviene más apegarse a la ley que quebrantarla, pues se trata de buscar que las personas sin escrúpulos actúen más por conveniencia que por ética personal. De ahí que la participación de la sociedad resulta de gran utilidad en la prevención del delito” manifestó Crespo.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios