Blog / Noticias


Publica Sedesol convocatoria “Programa de Coinversión Social 2003”

20/03/2003

Programa de Coinversión 2003

Invitan a las OSC a presentar proyectos de desarrollo dirigidos a sectores vulnerables y poblaciones marginadas.
A continuación les ofrecemos la convocatoria para acceder a los apoyos económicos ofrecidos por Sedesol mediante este programa de ayuda a OSC, publicado el día de ayer en los principales diarios de circulación nacional.

El objetivo del Programa de Coinversión Social (PCS) es impulsar la corresponsabilidad con los tres órdenes de gobierno y los agentes responsables de la ejecución de los proyectos para fomentar el desarrollo social integral de la población en situación de pobreza, exclusión, marginación, desigualdad por género o vulnerabilidad social. En apego a dicho objetivo, busca apoyar la coinversión en proyectos y acciones, así como el diseño de estrategias, promoviendo una distribución equitativa de los recursos, las oportunidades y los beneficios del Programa entre mujeres y hombres.

La Secretaría de Desarrollo Social, a través del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), y en concordancia con las Reglas de Operación publicadas el 11 de marzo de 2003 en el Diario Oficial de la Federación, extiende la siguiente Convocatoria de Programación General a las Organizaciones de la Sociedad Civil para la presentación de proyectos con fundamento en las siguientes:

Bases

I. Objetivo de la Convocatoria
Apoyar proyectos de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) que coadyuven en el cumplimiento del objetivo del PCS y los del Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006, que son: reducir la pobreza extrema, generar la igualdad de oportunidades para los grupos más pobres y vulnerables, apoyar el desarrollo de las capacidades de las personas en condición de pobreza, fortalecer el tejido social fomentando la participación y el desarrollo comunitario y generar conocimiento que permitan mejorar las acciones públicas de política social.

Estos objetivos se detallan en el Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006, Superación de la Pobreza, Una Tarea Contigo, disponible en la página electrónica de Sedesol: www.sedesol.gob.mx.

II. Características de los proyectos

1. Los proyectos deben dirigirse a población en situación de pobreza, exclusión, marginación, desigualdad por género o vulnerabilidad social.
2. Los proyectos que se presenten al PCS deberán enmarcarse en algunas de las siguientes vertientes:

· Social: Actividades de asistencia, promoción humana y desarrollo comunitario que contribuyan a la formación de capital social y a la promoción y defensa de los derechos humanos, sociales, económicos y culturales.
· Económica: Actividades que promueven empleos, producción, comercialización y /o generen otro tipo de beneficios que fortalezcan el patrimonio de los beneficiarios.
· Capacitación: Acciones que generen o fortalezcan habilidades, conocimientos y valores de participación ciudadana que contribuyan a elevar capacidades personales y comunitarias de los beneficiarios.
· Fortalecimiento Institucional: Dirigido a mejorar las capacidades de servicio de los participantes y la articulación entre diversos actores sociales para generar sinergias y mayor concurrencia e impacto social.

3. Los proyectos pueden efectuarse en cualquier parte de República Mexicana
4. El PCS dará prioridad a aquellos proyectos que:

· Presenten mayor rentabilidad social
· Incidan en municipios de muy alta marginación
· Tengan impacto en más de un municipio
· Se dirijan a comunidades o grupos con población indígena
· Se articulen o coordinen con uno o más programas gubernamentales dirigidos a la superación de la pobreza

III. Montos de apoyo y porcentajes de coinversión
El monto de los recursos federales para la presente Convocatoria será de $76,500,000.00 (setenta y seis millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.) que podrá modificarse de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria. A dicha cantidad se podrá sumar el aporte de gobiernos estatales y organismos de cooperación.

El monto máximo de aportación del PCS a cada proyecto será de $175,000.00 (ciento setenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) y para los proyectos que incidan en municipios ubicados en microregiones será de hasta $250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.). La lista de dichos municipios se podrá consultar en la página electrónica del Indesol: www.indesol.gob.mx.

El esquema y porcentaje de coinversión, según el costo total del proyecto es el siguiente:

Costo total del proyecto Porcentaje máximo de Porcentaje mínimo de
aportaciones del PCS aportaciones de la instancia
ejecutora del proyecto

Hasta $ 70,000.00 85 % 15 %
Hasta $ 150,000.00 70 % 30 %
Más de $ 150,000.00 60 % 40 %

Si el proyecto se desarrolla en alguna microrregión, la OSC podrá contribuir hasta 30 por ciento de su aportación en especie. Dependiendo del tipo de proyecto, el monto de gastos de operación del mismo (como luz, teléfono, mensajería y personal administrativo, entre otros), aportados por la Sedesol, no deberá exceder el 15 por ciento del monto aportado por el PCS.

IV. Requisitos de participación
Podrán participar en la presente convocatoria aquellas OSC que cumplan con las Reglas de Operación y los Lineamientos del PCS, a la vez de reunir los siguientes requisitos:

1. Que la finalidad de los proyectos sea congruente con el objeto social de la organización y con los objetivos de la presente convocatoria.
2. El proyecto deberá ser presentado por una OSC legalmente constituida, con capacidad para expedir recibos fiscales, sin fines de lucro y que no lleve a cabo acciones de proselitismo hacia partido político, sindicato o religión alguna.
3. No deberá tener entre los directivos o representantes a funcionarios públicos con nivel de mando medio y superior en el Poder Ejecutivo en cualesquiera de los tres órdenes de gobierno, legisladores locales o federales o funcionarios públicos con nivel de mando medio y superior en el Poder Judicial federal o estatal.
4. Que las OSC no tengan adeudos con la Sedesol ni irregularidades con las diversas dependencias y entidades federales, como tampoco observaciones pendientes derivadas de auditorias o que cuenten con cualquier otro impedimento jurídico-administrativo con la Sedesol o con su Órgano Interno de Control.
5. No podrán participar proyectos que hayan sido presentados en algún otro programa de la Sedesol y que no hayan sido determinados como elegibles.

V. Documentación solicitada
Las organizaciones deberán presentar obligatoriamente en un sobre y sin engargolar, la siguiente documentación *:

· El formato oficial para la presentación de proyectos debidamente llenado y presentado en un diquete de 3 ½ pulgadas, con dos copias impresas y firmadas por el representante legal. El formato está disponible en la página electrónica: www.indesol.gob.mx.
· Una copia simple del acta constitutiva de la organización y, en su caso, del poder otorgado ante notario público que avale al actual representante legal de la organización.
· Una copia del comprobante de domicilio.
· Una copia de la Cédula de Identificación Fiscal de la OSC
· Una copia del recibo fiscal de la OSC
· Una copia de identificación oficial vigente del representante legal de la OSC
· Dos cartas de avales (OSC, autoridades locales) que respaldan el proyecto y el trabajo de la organización.
· La documentación que respalde la coinversión de la organización hacia el proyecto. (Recursos en la cuenta bancaria del agente responsable de la ejecución del proyecto y/o convenios específicos o cartas compromisos firmados por donantes solventes que especifiquen la aportación de recursos destinados directamente al proyecto, así como la descripción del aporte en especie en el caso de los proyectos que inciden en microrregiones).
· Relación de los beneficiarios del proyecto. Si por su naturaleza misma no es posible presentarla, una carta aclaratoria de las razones.

En caso de no presentar la documentación señalada la OSC no podrá participar en el PCS.

* En caso de resultar elegible, se solicitará a la Osc presentar sus documentos legales originales para su cotejo.

De manera opcional, la OSC podrá presentar la siguiente documentación:
· Vitae institucional de la organización y/o del responsable del proyecto
· Diagnóstico de la problemática o situación que se atenderá
· Descripción de la sistematización del modelo a aplicar
· Evaluación técnica del proyecto

VI. Entrega de proyectos
La recepción de los proyectos será del 19 de marzo al 22 de abril de 2003, en días y horas hábiles, en la delegación federal de la Sedesol correspondiente al estado donde incide el proyecto, o en el Indesol cuando el proyecto incida en el Distrito Federal. Las direcciones de estas instancias están disponibles en la página electrónica www.sedesol.gob.mx.

Sólo podrá presentarse un proyecto por organización en cada entidad federativa.

VII. Selección de los proyectos
Los proyectos presentados serán evaluados por Comisiones Dictaminadoras integradas por un(a) representante de la Sedesol, un(a) especialista en organizaciones de la sociedad civil, uno(a) de alguna institución académica de educación superior y/o de investigación. Alguno de estos dos últimos representantes podrán ser especialistas de organismos consultores o de cooperación internacional. De existir aportación estatal o de algún otro mecanismo, se sumará un representante de la instancia que el Gobierno Estatal u organismo definan. Adicionalmente podrá participar algún(a) especialista en la materia, en calidad de observador que no tendrá voto. En todos los casos, la decisión de la Comisión Dictaminadora será inapelable.

VIII. Resultados
Los resultados de la dictaminación se publicarán en la página electrónica www.indesol.gob.mx, en un plazo no mayor a 40 días naturales después del cierre de la convocatoria.

IX. Información
Es obligación de las OSC conocer las Reglas de Operación y los Lineamientos que rigen la presente convocatoria, documentos que den información sobre la normatividad, características y operación del programa; y que estén disponibles en la página electrónica www.indesol.gob.mx.

Para mayor información dirigirse a la delegación federal de la Sedesol correspondiente, a los teléfonos: 01800-718-8624, 01800-718-8621; 5554-0390, 5554-0398, ext. 5535 o por correo electrónico a difusión_indesol@sedesol.gob.mx.

La información presentada por las OSC en respuesta a la presente convocatoria podrá hacerse pública, de conformidad con la normatividad vigente.
Toda situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por las autoridades competentes del Indesol.

“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios