INMujeres y IMJ convocan a Concurso de Ensayo 2003
17/03/2003
Compártelo en las redes sociales
“Las mujeres desde los ojos de la juventud” es el nombre del certamen que promueve entre los jóvenes una cultura de la equidad ¡Consulte las bases!
A continuación les ofrecemos las bases y requisitos de este concurso publicados en varios diarios de circulación nacional el pasado 8 de marzo. El Instituto Nacional de las Mujeres y el Instituto Mexicano de la Juventud, en el marco de la Celebración del Día Internacional de la Mujer, convocan a las y los jóvenes mexicanos a participar en el Concurso de Ensayo 2003 "Las Mujeres desde los Ojos de la Juventud". El concurso tiene como objetivo promover la participación de las y los jóvenes en la construcción de una cultura de equidad, en la asignación de roles solidarios al interior de la familia y en el fomento de responsabilidades compartidas por la pareja en la crianza y educación de las y los hijos, así como el reconocimiento de las condiciones de riesgo y vulnerabilidad que enfrentan las mujeres jóvenes ante la migración. Bases 1.- Son requisitos de los participantes en este Concurso: · Ser mexicanas(os) por nacimiento o por naturalización, residir en la república mexicana y que tener entre 12 y 23 años cumplidos a la fecha de registro de su ensayo. · La participación será individual y el ensayo deberá ser de autoría propia. · 2.- Participarán todas y todos aquellos que presenten trabajos con base en las siguientes temáticas en dos categorías ("A" de 12 a 17 años y "B" de 18 a 23 años): · "Las responsabilidades compartidas en la pareja de hoy" · "Las mujeres jóvenes y la migración" 3.- El registro de los trabajos será individual y deberá contener los siguientes datos personales: · Dirección completa (calle, número o manzana y lote, colonia, delegación o municipio, localidad y código postal), teléfonos (propio y de donde se puede dejar mensaje), dirección electrónica, ocupación y cómo se enteró del Concurso. · Fecha y lugar de nacimiento. · Copia del Acta de nacimiento o Certificado de nacionalidad · Copia de la Clave Única de Registro Poblacional (CURP) · Las y los menores de edad, copia de su credencial escolar; y las y los mayores de 18 años, preferentemente la copia de la Credencial de elector. · Copia de documentos que acrediten identidad y domicilio. 4.- Los concursantes enviarán su ensayo escrito en español con los siguientes elementos: · Título · Desarrollo · Bibliografía (en su caso) 5.- Los ensayos estarán escritos en máquina de escribir o en computadora, a doble espacio, tamaño carta, por un solo lado, en fuente Arial, tamaño 12, con una extensión mínima de 5 cuartillas, y no excediendo de 10. Para efectos de este concurso se entenderá por ensayo, la composición literaria que tiene por objeto presentar las ideas del autor o autora sobre un tema y que se centra, por lo general, en un aspecto concreto. El ensayo es breve y presenta un estilo informal. 6.- Se enviarán o entregarán tres impresiones del ensayo, y de ser posible un disquete que contenga el archivo, de la siguiente forma. · En tres sobres manila (tamaño carta), que contendrán cada uno en su reverso, el título del ensayo, seudónimo que servirá para la identificación del autor, la temática y la categoría, y en el interior, una impresión del ensayo, y en su caso, el disquete. · En un sobre manila (tamaño esquela), en el que sólo deberá aparecer afuera el título del ensayo, el seudónimo, temática y categoría; y adentro contendrá una nota en la que se consigne el seudónimo; el nombre del autor(a); dirección completa (calle, número o manzana y lote, colonia, delegación o municipio, localidad y código postal), teléfonos(propio y de donde se puede dejar mensaje), dirección electrónica y la copia de los documentos que acreditan su identidad y domicilio. · El nombre del autor(a) no podrá aparecer en la cubierta de ningún sobre, y en ninguna parte del ensayo, ni ninguna seña por la cual pueda ser identificado. 7.- Cada concursante podrá someter solamente un ensayo. 8.- No podrán participar los ganadores de algún premio ó mención honorífica de la edición anterior (2002) de este concurso. Criterios de Evaluación ORIGINALIDAD: Se considera que el ensayo establezca una interpretación personal del tema, ubicado en el contexto actual del país y que sea propositivo. REDACCIÓN: La redacción será libre en el estilo, enfatizando el cuidado en la ortografía, en la lógica y en el ritmo del ensayo. ARGUMENTACIÓN: Podrá hacer uso de argumentos teóricos y conceptuales de autores que apoyen sus ideas, sin agotar el trabajo con un número exagerado de citas. APORTACIONES: Se consideran las aportaciones que realicen con sus ideas y argumentos al tema (sociales, jurídicos y filosóficos). INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE EQUIDAD DE GÉNERO: El trabajo deberá contener ideas y/o propuestas que promuevan la equidad de género. Los Institutos convocantes distribuirán la presente convocatoria en las Instancias Estatales de la Mujer y de la Juventud de todo el país, para que sea puesta a disposición de la población juvenil, y ésta sea informada del modo en que éstas operarán, así como en las páginas web de ambos institutos y los medios impresos de comunicación. Los Institutos convocantes verificarán que el otorgamiento de los apoyos que brinda este concurso, se apegue a lo dispuesto en la normatividad vigente, con criterios de objetividad, equidad, selectividad y transparencia. Los Institutos convocantes designarán a un Jurado experto en la materia, el cual analizará los ensayos admitidos que hayan cubierto todos los requisitos anteriormente descritos y rendirá fallo por escrito, señalando los méritos del ensayo que a su juicio merezca el premio. El Jurado podrá otorgar hasta tres menciones honoríficas. El Jurado podrá declarar desierto el Concurso, sin tener que justificar tal decisión. Recepción de Trabajos El plazo para la entrega y recepción de los trabajos será a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 6 de junio del 2003 a las 18:00 horas. En el Interior de la República serán recibidos en los domicilios de las Instancias Estatales de Juventud; y en el Distrito Federal en las Oficinas de la Dirección de Equidad de Género en el Desarrollo Sustentable del Instituto Nacional de la Mujeres, citas en: Alfonso Esparza Oteo No. 119, Col. Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01020. Premiación La premiación será por temática y categoría de la siguiente manera: $ 15,000.00 1er. Lugar $ 12,000.00 2do. Lugar $ 10,000.00 3er. Lugar Se otorgan un total de 12 (doce) premios, concediéndose un plazo máximo de 30 (treinta) días a partir de la celebración del evento de premiación para recoger el premio, en el caso de que no se pueda asistir al evento. 9.- Los Institutos convocantes conservarán copia de los ensayos premiados y no devolverán los trabajos sometidos al concurso. 10.- Las y los participantes autorizan la reproducción total o parcial de sus obras, sin limitación de sistemas ni medios de difusión, y sin que haya remuneración implícita de por medio. 11.- Los convocantes publicarán en medios impresos de comunicación el nombre de las y los jóvenes acreedores a estos premios, el 6 de septiembre del 2003. 12.- La entrega de los premios y de las menciones honoríficas, se efectuarán en la Ciudad de México, Distrito Federal, el día 30 de septiembre del presente año, en el lugar y horario que ambos institutos designen. 13.- Someter un ensayo a este concurso implica la aceptación de las presentes bases y aceptación del premio en su caso.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios