CONVOCATORIA para postular al cargo de la Dirección Ejecutiva-Melel Xojobal
11/01/2024
Compártelo en las redes sociales
El trabajo de Melel Xojobal se centra en la defensa y promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Objetivos y Líneas estratégicas
Objetivo general
Contribuir al fortalecimiento del tejido social a través de procesos participativos para la promoción y defensa de los derechos de miñas y niños y adolescentes trabajadores (NNATs) en San Cristóbal de Las Casas.
Líneas estratégicas
a) Fortalecer las capacidades de NNA para la promoción, defensa y ejercicio informado de sus derechos humanos
b) Sensibilizar y capacitar a familias y actores sociales en procesos participativos que son clave para el respeto, protección y defensa de los derechos de NNA.
c) Generar conocimiento desde la co-investigación para incidir en la garantía de los derechos de los NNA.
d) Documentar y visibilizar la situación de los derechos de NNA en SCLC para la incidencia social
e) Impulsar y promover iniciativas ciudadanas para la protección, respeto, cumplimiento y exigibilidad de los DD de NNA en SCLC
f) Brindar atención, asesoría, información y acompañamiento a la NNAJ en SCLC para la defensa y exigibilidad de DD.
Fortalecer el modelo organizacional con Enfoque Basado en Derechos de la Infancia.3. Programas y resultados esperados
Impulsamos la participación social y política de las niñas, niños y adolescentes indígenas, fortaleciendo su autonomía y promoviendo su inclusión social en plenas condiciones de equidad a través de tres programas:
1. Niñez trabajadora: Procesos formativos en mercados y plazas públicas sobre derechos y fortalecimiento de habilidades para la vida junto a niñas, niños y adolescentes indígenas trabajadores de San Cristóbal de las Casas, para la toma de decisiones asertivas reflejada en la transformación positiva de conflictos.
2. Defensoría Participativa: Defensa participativa de la niñez y adolescencia indígena a través del acompañamiento para el acceso a la justicia cuando existen casos de vulneración de sus derechos, así como formación con familias para fortalecer el conocimiento y exigibilidad de los derechos de la niñez (registro de nacimiento, vida libre de violencia, educación, salud, entre otros)
3. Incidencia e Investigación: Incidencia social para la visibilización y posicionamiento de la situación de los derechos de la niñez y adolescencia indígena en la agenda pública, así como la creación de estrategias locales para su respeto y ejecución.
Resultados esperados 2022-2023
· Reconocimiento comunitario de Melel Xojobal como aliada para la promoción y defensa de los derechos de NNAT’s.
· Existencia de espacios comunitarios de encuentro y recreación con y para las NNAT’s.
· NNAT’s se organizan para el respeto, protección y defensa de su derecho a la paz.
4. Participantes
Melel Xojobal enfoca su trabajo en las niñas, niños y adolescentes trabajadores, de pueblos originarios, de 3 a 17 años, en situación de exclusión y riesgo social. También participan padres, madres y cuidadores primarios, en talleres y eventos de la organización, enfocados en la promoción de los derechos de niñas, niños y jóvenes.
5. Territorios y Áreas de influencia
El área de trabajo directo se centra en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, y más actualmente [AG1] en el mercado de artesanías de Santo Domingo y Caridad, Catedral y Andadores, Merposur, así como en 2 escuelas telesecundarias y colonias de la ciudad.
Descripción del Puesto Directivo
Propósito del puesto
El puesto de Dirección es un cargo de representación y conducción política e histórica de la organización, que, por delegación del Consejo Directivo, asume la responsabilidad de organizar y orientar la intervención institucional, en cumplimiento a los Objetivos, Misión, Visión y Proyecto Institucional. La Dirección ejecuta las directrices del Consejo Directivo y le informa mediante sesiones ordinarias calendarizadas o extraordinarias si se amerita abordar un caso específico. El propósito fundamental, es promover la sustentabilidad, visibilidad e incidencia de la organización.
Funciones.
a) Representar a la organización ante toda clase de autoridades judiciales y administrativas y de órganos privados, contando con todos los poderes que fueren menester para una representación integral ante las autoridades correspondientes.
b) Rendir cuentas al Consejo Directivo sobre la marcha de la institución y el cumplimiento de los planes y proyectos de la asociación.
c) Velar por el normal funcionamiento de la institución, el cumplimiento de los objetivos y los acuerdos de la asamblea general de asociados y asociadas.
d) Cumplir los encargos y ejecutar las atribuciones que le hayan sido conferidas por el consejo directivo.
e) Celebrar contratos y compromisos de toda naturaleza, tratar toda clase de asuntos relacionados con los fines de la asociación.
f) Liderar el desarrollo e implementación de las estrategias de recaudación de fondos y comunicación para asegurar la sostenibilidad financiera de la organización
g) Organizar, dirigir y vigilar el funcionamiento de la organización en base al plan estratégico, misión y visión.
h) Desarrollar, vínculos, coordinaciones y alianzas con organizaciones sociales e instituciones pertinentes para el desarrollo y actuar social de la organización.
i) Desarrollar estrategias territoriales para fortalecer el cumplimiento de los derechos de la niñez y las juventudes
j) Supervisar los proyectos de financiamiento y el manejo de las relaciones con las agencias de cooperación.
k) Supervisar la adecuada administración de recursos materiales y financieros
l) Vigilar la política editorial y comunicacional de la organización
m) Supervisar las estrategias de comunicación social y sensibilización
n) Supervisar la coordinación operativa de la organización
o) Visibilizar los resultados y productos en acciones de incidencia política.
p) Seleccionar y nombrar a las personas que colaboran en la organización
q) Tener la vocería institucional ante medios de comunicación
Términos de Referencia
1. Formación académica y profesional
· Licenciatura o estudios de posgrado en Ciencias Sociales y/o Humanidades.
· También aplica experiencia en las líneas estratégicas de la institución con entrenamientos, capacitación, diplomados y cursos que acrediten su capacidad de direccionar una asociación como la referida.
2. Experiencia mínima de 5 años en un cargo directivo y/o al frente de una coordinación general de proyecto sea institución pública o privada
· Liderazgo en la implementación de planeaciones estratégicas para el cumplimiento de objetivos de posicionamiento y sostenibilidad financiera.
· Experiencia en elaboración, planificación, implementación, ejecución y evaluación de proyectos.
· Conocimiento en el manejo y monitoreo de presupuestos.
· Contar con experiencia y relaciones con asociaciones y agencias de cooperación a nivel local, nacional e internacional, sobre todo con las que tienen un enfoque en temas relacionados a la organización.
· Contar con experiencia en la gestión de personal en una institución o programa.
· Contar con experiencia comprobada en trabajo de campo.
3. Conocimiento profundo sobre la temática relacionada en la que la organización desarrolla sus actividades y experiencia de haber contribuido a generar propuestas en materia de incidencia.
· Experiencia en la promoción y defensa de los derechos humanos, en especial de niñas, niños y jóvenes.
· Manejo integral de los derechos de la infancia.
· Experiencia en el diseño y desarrollo de proyectos comunitarios y territoriales de incidencia y promoción de derechos.
· Enfoque de igualdad de género e interculturalidad.
· Experiencia en gestión de personal.
· Conocimiento de experiencias de participación y protagonismo infantil.
· Capacidad para las relaciones públicas y diálogo político con actores diversos.
· Conocimiento de la estructura y funcionamiento de los mecanismos universales, regionales y nacionales de derechos humanos.
· Conocimiento de leyes, políticas y programas de Derechos Humanos en México y en específico de los de niñas, niños y jóvenes.
4. Habilidades deseables
· Capacidad para la transformación positiva de conflictos.
· Capacidad para la investigación bibliográfica.
· Experiencia en el diseño de estrategias para construir consensos, puntos de encuentros, articulaciones con potenciales fuerzas políticas, sociales, económicas, mediáticas, académicas aliadas, tanto bilateralmente como en grupos.
· Conocimiento amplio del contexto cultural y político de los actores locales.
· Experiencia en gestión y administración de proyectos de desarrollo humano y social y de promoción y defensa de derechos.
5. Estilo igualitario de gestión institucional
· Contar con un estilo de liderazgo que promueva la formación de equipos e integración de sus miembros.
· Capacidad de planeación y conducción de planes a largo plazo.
· Capacidad para la toma de decisiones.
· Capacidad para trabajar bajo presión.
· Capacidad para promover un estilo igualitario y colaborativo de gestión institucional.
6. Capacidad y experiencia en la búsqueda y captación de fondos de diversas fuentes
· Experiencia en movilización de recursos y procuración de fondos.
· Liderar el desarrollo e implementación de las estrategias de recaudación de fondos y comunicación para asegurar la sostenibilidad financiera de la organización.
· Capacidad de persuasión para captación de fondos de diversas fuentes.
· Capacidad de innovación en fuentes de financiamiento.
7. Capacidad de Comunicación
· Ser portavoz eficaz, representando a la organización en eventos y espacios públicos en México y en el extranjero.
· Desarrollar, mantener y cultivar relaciones con socios estratégicos, donantes y fuentes de financiamiento, asegurando la diversificación de estas.
· Liderar la comunicación estratégica hacia medios de comunicación para maximizar la difusión de los alcances del trabajo de la organización.
· Liderar iniciativas en redes especializadas de organizaciones afines.
8. Comunicación en español e inglés y tsotsil ó tseltal
· Excelente ortografía y redacción en español
· Capacidad de uso del idioma inglés en contexto profesional 60%
· Habilidad deseable: Uso oral del idioma tsotsil o tseltal. 25%
3. Condiciones del Puesto.
· Reporta al Consejo Directivo
· Salario con prestaciones superiores a la ley
· Periodo de prueba: seis meses, con dos evaluaciones trimestrales
· Horario: Tiempo completo. Por la naturaleza del puesto implica trabajo adicional cuando se requiere (Cargo de Confianza)
· Ubicación del trabajo: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
· Viajes: Disponibilidad para viajar dentro y fuera México.
· Duración del cargo: cuatro años con la posibilidad de reelegirse por otro periodo inmediato
4. Procedimiento de Selección.
Las personas interesadas en el puesto favor de enviar los siguientes documentos:
a) Currículum vitae
b) Carta de motivos de máximo 2 cuartillas de extensión que incluya: interés en el puesto, factores relevantes al propósito del puesto, visión estratégica/política para el cargo en el marco del quehacer de la organización, fecha a partir de cuándo estarías disponible para empezar a trabajar y expectativa salarial.
c) Dos referencias laborales con datos de contacto
d) Carta autógrafa, bajo protesta de decir verdad, que no cuentas con antecedentes relacionados con algún tipo de abuso contra niñas, niños y adolescentes.
Enviar al correo: vacantes.melel@gmail.com dirigido a Gonzalo Ituarte Verduzco, Presidente del Consejo Directivo
Fecha límite para recibir documentos: 31 de enero de 2024
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios