Entra en funciones la Corte Penal Internacional en La Haya
14/03/2003
Compártelo en las redes sociales
Presentaron los antecedentes de esta iniciativa y la postura de México ante su creación.
En una conferencia de prensa ofrecida por Irma Pérez-Gil de Hoyos miembro de la Sección Mexicana de Amnistía Internacional y Secretaria Técnica de la Coalición Mexicana por la Corte Penal Internacional se dio a conocer la entrada en funciones de este organismo que juzgara crímenes considerados como los más graves para la humanidad. Antecedentes Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, la comunidad internacional vio la necesidad de contar con una corte penal internacional que juzgara crímenes considerados como los más graves para la humanidad. Ante la falta de este instrumento, se crearon tribunales especiales y ad hoc, frente a hechos de violaciones graves a derechos humanos. El 17 de julio de 1998 en Roma, 120 Estados votaron a favor de la adopción del Estatuto de Roma, el cual crea la Corte Penal Internacional (CPI). La CPI será un tribunal permanente con jurisdicción sobre los crímenes de genocidio, lesa humanidad y crímenes de guerra. La jurisdicción que le fue concedida a esta Corte es de carácter complementaria a la de los tribunales penales nacionales. La CPI pretende dar certeza jurídica a los Estados e individuos, a diferencia de los tribunales especiales creados por el Consejo de Seguridad de la ONU, ya que cuenta con una competencia clara y específica, lo que evitará la creación de nuevos tribunales especiales. En la Coalición Mexicana por la Corte Penal Internacional (CMCPI) participa un Comité Coordinador integrado por: Amnistía Internacional - Sección Mexicana Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C. Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México El 1º de julio de 2002 el Estatuto de Roma entró en vigor con lo cual la primera Corte Penal Internacional (CPI) permanente tendrá competencia para investigar y llevar ante la justicia a los individuos responsables de cometer las violaciones más graves del derecho internacional humanitario y a los derechos humanos, como son : el genocidio, los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad . El 8 de Febrero de 2003, la Asamblea de Estados Parte de la CPI concluyó la elección de los magistrados que compondrán la Corte. Los jueces que se eligieron son independientes y altamente calificados, además de que se logró un adecuado balance geográfico, de género y de sistemas jurídico. El día 11 de marzo se llevó a cabo en La Haya, Holanda -sede oficial de la CPI- una ceremonia en donde los 18 magistrados prestarán juramento ante la Reina Beatriz de Holanda y el Secretario General de la ONU, Kofi Annan. Al mismo, tiempo se inauguró oficialmente la Corte Penal Internacional. Si desea mayor información contacte a: Amnistía Internacional, Sección Mexicana Zacatecas 230 – 605 Colonia Roma Sur México D. F. 06700 Teléfonos: 55 64 26 69 cabildeo@amnistia.org.mx
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios