Crece la población de niños de la calle reconocen OSC
11/03/2003
Compártelo en las redes sociales
Advierten Red por los Derechos de la Infancia en México y El Caracol al presentar libro sobre niños de la calle en la Ciudad de México.
De 1997 al 2002 la población de niños en situación de calle creció 40 por ciento al pasar de 16 mil a 20 mil, según cifras dadas a conocer durante la presentación del libro La ciudad, sus niños y la calle convocada por el Caracol, A.C., y la Red por los Derechos de la Infancia. El libro contiene una compilación de propuestas civiles en favor de la infancia callejera presentadas al gobierno de la ciudad, donde se demuestran que los procesos de desintegración gradual de la calle, el restablecimiento del vínculo familiar, la detección temprana de los niños de la calle y la modificación de los factores de arraigo son factores determinantes para contrarrestar el aumento de la población callejera. De acuerdo con investigaciones realizadas para conocer el arraigo de los niños y jóvenes en la calle, se sabe que el 60% de los chavos son mayores de edad, tienen entre 18 y 25 años, lo que significa que las políticas públicas de reintegración dirigidas a esta población no han sido certeras y el índice va en incremento cada día. Los niños y adultos de la calle ven mermado su interés de reintegrarse a la dinámica social por el poder adictivo del crack, droga que se ha convertido en el principal consumo entre ellos, la cual no les permite acceder a los programas de apoyo y si los ha orillado a convertirse en un eslabón más de la delincuencia organizada y el narcomenudeo. Juan Martín Pérez, dirigente de El Caracol, señaló que los programas de atención a niños de la calle, también han sido son empapados por los tiempos electorales, pues surgen iniciativas de organismos gubernamentales tanto locales como federales en los que no se toma en cuenta la labor de las OSC, y se ponen en marcha sin trascender más allá. Asimismo comentó que un factor determinante para no consagrar estrategias que contrapongan el crecimiento de la población es la falta de articulación real en los esfuerzos emprendidos por los distintos sectores que trabajan el tema. Gerardo Sauri se inclinó por tener una norma oficial mexicana para garantizar la calidad en la atención de los niños dentro y fuera del gobierno, propuesta que actualmente no ha sido retomada por el gobierno federal y la cual evitaría retomar viejos esquemas que fomentan más dependencia, insertar a los niños sin un proceso previo, la captación obligatoria y los programas inmediatistas sin mirada al futuro y vinculados a procesos electorales.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales
Este post no admite comentarios