Cumple tus propósitos este 2020 con un voluntariado
07/01/2020
Compártelo en las redes sociales
Queremos mostrarte que haciendo un voluntariado este año puedes conseguir cumplir todos los propósitos que te hayas puesto.
Estamos seguros de que alguno de estos 10 propósitos que te mostramos a continuación están en tu lista de cosas por hacer en 2020. Posiblemente alguno de ellos lo arrastres del año pasado porque se te quedó por cumplir. Queremos animarte, que empieces el año muy motivado y convencido de que esta vez cumplirás todos y, además, te traemos una buena noticia, y es que puedes cumplirlos todos haciendo voluntariado. 1. Aprender algo nuevo: si este año quieres aprender cosas nuevas, sorprenderte a ti mismo, descubrir cualidades y aptitudes que no sabías que tenías y mejorar otras, a través del voluntariado puedes conseguirlo. Aprenderás mucho sobre temas que quizá hasta ahora no conocías bien y encontrarás la manera de fortalecer tus competencias personales y profesionales. 2. Viajar y conocer nuevos lugares: Perú, España, Colombia... ¿Qué país te gustaría descubrir en 2020? Encuentra tu oferta de voluntariado internacional y vive una experiencia inolvidable colaborando en proyectos que ayudan a mejorar la vida de comunidades locales. 3. Reírme más y a diario: reír aunque a veces sea complicado tenemos que aprender a ver el lado positivo de las cosas y reírnos más, cada día y en algunas actividades de voluntariado de ocio y tiempo libre en las que puedes hacer salidas al campo, juegos con niños y niñas. 4. Hacer más deporte: participar ayudando en una carrera solidaria, entrenar un equipo de fútbol o baloncesto, ir a la piscina... Hay muchas opciones de hacer voluntariado deportivo. 5. Conocer a gente nueva: a través de un voluntariado vas a conocer a mucha gente nueva: los/as que trabajan en la organización con la que colabores, otros(as) voluntarios(as) y los(as) propios(as) beneficiarios(as) de los proyectos en los que participes; es decir, personas mayores, personas inmigrantes, personas sin hogar... 6. Cultivar mi talento artístico: sí, a través del voluntariado puedes descubrir y potenciar tu lado artístico. Descubre las oportunidades de voluntariado cultural y de arte social. 7. Reducir el estrés: deja a un lado la rutina, haz cosas diferentes, asume nuevos retos, invierte tu tiempo en ayudar a los demás, así conseguirás relajarte. Y no te estreses buscando tu voluntariado, es muy sencillo, créate una alerta y no te pierdas las oportunidades que te puedan interesar. 8. Pasar más tiempo con mis amigos y mi familia: ¿y si quedas con algunos de esos amigos que casi no ves y le propones hacer un voluntariado en grupo? También puedes participar en un voluntariado con tu pareja o con tus hijos, encuentra una oferta de voluntariado en familia. 9. Encontrarle el lado solidario a mi profesión: médico/a, psicólogo/a, odontólogo/a, economista, en fin, todas las profesiones tienen cabida y hay muchas organizaciones buscando personas como tú, que puedan ayudarles aportando a alguno de sus proyectos sus conocimientos a nivel profesional. Pon tu profesión en el primer campo abierto del buscador y descubre las oportunidades de colaborar. 10. Dejar de procastinar: seguro que pasas unas cuantas horas en el ordenador mirando las redes sociales, vídeos, etc. ¿Qué tal si dedicas parte de ese tiempo a hacer un voluntariado virtual? Estés donde estés podrás traducir un documento, buscar información para una OSC o ayudarles en la gestión de sus redes sociales, por ejemplo. Busca aquí tu voluntariado y cumple tus propósitos de año nuevo.
HacesFalta Cemefi
Compártelo en las redes sociales