Blog / Noticias


Termina la XVII Reunión Anual del Cemefi

25/11/2019

Los pasados 11, 12 y 13 de noviembre del 2019 se llevó a cabo la XVII Reunión Anual "Sociedad Civil: Pasión y Compromiso" en Camino Real Polanco, en la Ciudad de México.


La sociedad civil organizada es el sector de los ciudadanos que, preocupados  y afectados  por las problemáticas sociales y económicas del país, deciden trabajar de manera formal y conjunta para proponer soluciones. Sin embargo, a pesar del valor y las aportaciones que este sector hace al bien público, sigue siendo un sector desconocido para la mayor parte de la población,  lo que a su vez redunda en una percepción equivocada o incluso malinterpretada sobre lo fines que persigue. Es por ello que del 11 al 13 de noviembre, en el Hotel Camino Real Polanco de la Ciudad de México, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) convocó a medios de comunicación, organizaciones civiles, fundaciones, académicos, jóvenes y emprendedores, a analizar de forma crítica los factores que han impedido visibilizar las aportaciones  del sector de los ciudadanos organizados.


Al encabezar la ceremonia de inauguración, Jorge Familiar, Presidente del Consejo Directivo del Cemefi; señaló que  la sociedad civil organizada, regida por los principios de equidad y de justicia, trabaja para lograr que más ciudadanos  se reconozcan a sí mismos como corresponsables del bien público.


El país ha cambiado y también la sociedad civil. Hace 30 años la incidencia de las organizaciones  era muy escasa. Hoy, se han logrado colocar ciertos temas en la agenda pública. Las organizaciones de ciudadanos están atendiendo  con eficacia todos los temas contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La presencia de las OSC en la vida pública del país es un componente esencial para encontrar  caminos de mejora; aseguró.


Margarita Ríos Farjat inauguró los trabajos de la Reunión Anual del Cemefi 2019


Al recordar el momento en el que autoridades del Cemefi la invitaron a inaugurar la XXIII Edición de la Reunión Anual, la titular del Servicio de Administración Tributaria expresó su entusiasmo por fortalecer la relación entre el organismo y el sector de las organizaciones de la sociedad civil. Como servidores públicos no estamos ajenos a los principios de justicia e igualdad que a ustedes los mueve. Tenemos mucha afinidad, apuntó.


Las ideas centrales de los paneles plenarios


 El gran reto de la sociedad civil organizada es aprender a trabajar en red a favor de una sola causa, en común. Al ser la suma de saberes y de talentos, una red de organizaciones debería de poder incidir en la agenda pública. Sin embargo, lograr acuerdos que permitan establecer un nuevo discurso como sector y una agenda transformadora, sigue siendo una tarea pendiente.


 

HacesFalta Cemefi