Blog / Noticias


Brasil, un ejemplo para el mundo en la lucha contra el SIDA

10/07/2002

ONUSIDA

El director ejecutivo del ONUSIDA reconoce los esfuerzos por prevenir el contagio del virus en los países en desarrollo.
En el marco de la XIV Conferencia Internacional sobre el SIDA, Peter Piot, director ejecutivo del ONUSIDA, informó que actualmente 40 millones de personas en el mundo viven con VIH/SIDA y según estimaciones, sólo 730 mil de ellos cuentan con tratamiento.
Indicó que el más afectado es África, país donde 28 millones de personas viven con el virus y se estima que sólo 30 mil de ellas tiene acceso a un tratamiento. Por esta razón, los especialistas consideran que para el 2020, África perderá el 25% de su fuerza laboral.
Tras informar que en América Latina casi dos millones de personas viven con el VIH, el director ejecutivo del ONUSIDA dijo que en el último informe de dicho organismo se muestra que la enfermedad no ha tocado techo, muy al contrario, la epidemia se encuentra en sus inicios.
Ante investigadores, representantes gubernamentales y personas vinculadas al tema, Piot, afirmó que los esfuerzos de prevención desplegados en un número creciente de países en desarrollo demuestran que es posible lograr descensos importantes en las tasas de VIH. Particularmente reconoció como “un ejemplo para el mundo entero” a Brasil.
"Hay un país que está teniendo éxito en América Latina y no es otro que Brasil. Es un ejemplo para el mundo entero. No sólo han tenido éxito en reducir el número de contagios. En los últimos años han estado ofreciendo tratamiento anti-retroviral a personas enfermas con cargo al Estado. La terapia antirretrovírica ha reducido la mortalidad en los países de ingresos elevados. Brasil ha demostrado que esos mismos resultados pueden alcanzarse en cualquier sitio”, señaló Piot.
La XIV Conferencia Internacional sobre el SIDA concluye en Barcelona, España el 12 de julio próximo. Desde el pasado 7 de julio están reunidos más de 15 mil representantes de todos los países: Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), enfermos, organismos internacionales, multilaterales y gubernamentales que trabajan a favor de la salud, de los derechos de los enfermos, y en contra de este mal; investigadores y académicos.

El principal propósito de los asistentes es hacer escuchar su voz y alcanzar diversos logros en pro de la comunidad mundial, solicitar mayor apoyo de los países desarrollados para detener el avance del SIDA, que la industria farmacéutica reduzca el precio de los medicamentos y erradicar la discriminación hacia la población infectada, establecer estrategias y métodos de prevención más eficaces, y dar cuenta de los avances en cuanto a la investigación médica alrededor de la pandemia.

En hacesfalta.org.mx conoce algunas de las oportunidades de servicio a personas afectadas por este mal.

HacesFalta Cemefi

 

Este post no admite comentarios